Get All Access for $5/mo

Wikipedia dejará de aceptar donaciones en criptomoneda por petición de los usuarios Tras meses de discusión la plataforma toma la decisión de ya no aceptar pagos en criptomonedas. Aquí te explicamos sus razones.

NurPhoto | Getty Images

Hace tres meses la comunidad de usuarios de Wikipedia solicitó a la plataforma que dejara de aceptar donaciones en criptomoneda. Las razones de los usuarios tienen que ver con una preocupación hacia el medio ambiente (es bien sabido que hay usuarios que "minan" criptomonedas utilizando un gran número de ordenadores que consumen energía) y con que, al aceptar pagos en divisas digitales, Wikipedia legitimaba un sistema en el que todavía hay estafas y engaños.

La discusión inició en una página de solicitudes de la comunidad dentro de Wikipedia que estuvo activa del 10 de enero al 12 de abril de 2022 y en la que participaron cerca de 400 usuarios. En la página se explican los argumentos a favor y en contra de que la plataforma aceptara pagos en criptomoneda:

"Los argumentos comunes a favor incluyen: problemas de sostenibilidad ambiental, que aceptar criptomonedas constituye un respaldo implícito de los problemas que rodean a las criptomonedas y problemas de la comunidad con el riesgo para la reputación del movimiento por aceptar criptomonedas. Los argumentos comunes en contra incluyen: la existencia de criptomonedas que consumen menos energía (prueba de participación), que las criptomonedas brindan formas más seguras de donar y participar en finanzas para personas en países opresivos, y que las monedas fiduciarias también tienen problemas con la sostenibilidad ambiental".

Wikipedia comenzó a aceptar donaciones en criptomoneda en el año 2014, por medio de divisas como Bitcoin, Dogecoin, Ether y Litecoin. Según el sitio Web3 is Going Great solo un 0.08% de las donaciones que recibió la plataforma fueron hechas en criptomoneda.

En el comunicado oficial de la plataforma se explica: "La Fundación Wikimedia ha decidido suspender la aceptación directa de criptomonedas como medio de donación. Comenzamos nuestra aceptación directa de criptomonedas en 2014 en función de las solicitudes de nuestros voluntarios y comunidades de donantes. Estamos tomando esta decisión en base a los comentarios recientes de esas mismas comunidades. Específicamente, cerraremos nuestra cuenta de Bitpay, lo que eliminará nuestra capacidad de aceptar criptomonedas directamente como método de donación.

"Continuaremos monitoreando este problema y apreciaremos los comentarios y la consideración dada a este asunto en evolución por parte de las personas en todo el movimiento de Wikimedia. Seguiremos siendo flexibles y receptivos a las necesidades de los voluntarios y donantes. Gracias nuevamente a todos los que han brindado valiosa información sobre este tema cada vez más complejo y cambiante".
Entrepreneur Staff

Entrepreneur Staff

Startups

6 mantras ganadores para emprendedores primerizos

Información que debe seguir para convertirse en un emprendedor novato de éxito.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Startups

La verdadera tasa de fracasos de las pequeñas empresas

Comprender cómo y por qué fracasan las empresas puede ayudarlo a prepararse para el éxito.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Noticias

MrBeast anuncia 'Beast Games': El 'reality show' más grande de la historia en Amazon Prime

Según el famoso youtuber, el programa será el más grande de la historia y será transmitido exclusivamente por la plataforma de streaming.

Marketing

Los expertos comparten las 5 cosas que necesitas entender sobre SEO en 2024

La optimización de motores de búsqueda (SEO) puede parecer un juego con reglas que cambian constantemente. Afortunadamente, los expertos dicen que hay un estándar SEO que nunca cambiará.