Get All Access for $5/mo

Por qué América Latina está destinada a innovar en soluciones verdes como un acto de supervivencia Las startups green tech, climatech, entre otras áreas relacionadas, tienen el potencial de abordar los mayores desafíos que ponen en riesgo incluso la sobrevivencia.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Hispanolistic | Getty Images

Las catástrofes que en años recientes han sufrido algunos países de la región se han convertido en desafíos que desde el emprendimiento también se pueden abordar.

Si bien muchos de estos retos son propios de la naturaleza, las tecnologías verdes y otros proyectos de impacto permiten estar preparados para abordar los diversos escenarios que se puedan presentar. Además, al plantear soluciones desde la prevención, las innovaciones para el planeta están siendo cada vez más importantes en América Latina.

Desde el devastador Huracán María que afectó a Puerto Rico hace poco más de seis años, hasta los recientes incendios forestales que han afectado a países de Latinoamérica, principalmente en Chile y Colombia, está claro que América Latina necesita ahora más que nunca de herramientas para afrontar los desafíos.

De acuerdo con los datos de Statista, solo en Chile la ola de incendios ha dejado un saldo de 120 personas fallecidas en 2024. Mientras que en 2023, cerca de 190,000 focos ígneos se detectaron en Brasil, que es el país más afectado por los incendios en sudamérica.

En pleno auge tecnológico, las startups climatech y green tech juegan un papel fundamental. Las primeras son empresas que se enfocan en afrontar desafíos climáticos a través de soluciones que abordan directamente la problemática, mientras que las tecnologías verdes tienen como objetivo principal desarrollar diversos tipos de industrias de manera sustentable.

Aunque las comunidades más gravemente afectadas por el cambio climático suelen tener un acceso limitado al capital, Héctor Jirau, CEO de la aceleradora internacional Parallel18, piensa que "América Latina se encuentra en un momento en el que invertir en innovación verde ya no se trata de ser 'respetuosos con el medio ambiente', sino de sobrevivir".

Eso lo vemos reflejado en el panorama de emprendimiento actual. Por ejemplo, entre 2022 y 2023 las agtechs han recaudado más de $600 millones de dólares, mientras que las fintechs verdes están desarrollando modelos innovadores en la región para impulsar la resiliencia climática y la seguridad alimentaria.

El éxito de startups como TerraFirma una solución digital integral diseñada para ayudar a los científicos e ingenieros a recopilar datos 30 veces más rápido para acelerar el estudio del cambio climático y los peligros ambientales, o Raincoat, una insurtech que ofrece seguros contra catástrofes con pagos al instante para los afectados, todo impulsado por inteligencia artificial, modelos meteorológicos y blockchain, ambas graduadas del programa de aceleración P18, es solo una muestra de que América Latina debe moverse rápidamente hacia la adopción de nuevas tecnologías verdes y soluciones para el planeta.

Relacionado: Emprender en América Latina: la oportunidad que cambió mi vida como empresario e inversionista

Sergio Ramos Montoya

Tech Expert Editor & Startups advisor

Sergio es editor del sitio Social Geek.
Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Marketing

Los expertos comparten las 5 cosas que necesitas entender sobre SEO en 2024

La optimización de motores de búsqueda (SEO) puede parecer un juego con reglas que cambian constantemente. Afortunadamente, los expertos dicen que hay un estándar SEO que nunca cambiará.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Noticias

7 formas de influir en otras personas

Cuando se trata de los principios de la persuasión, hay una razón por la que estas fórmulas probadas y verdaderas han funcionado durante siglos.