¡Tengo deudas

¡Tengo deudas ¡Tengo deudas!
¡Tengo deudas!
¿Es conveniente solicitar un préstamo para pagar pasivos?Nuestro experto responde
Raúl Peraza*
&flashquotSoy propietario de dos platerías (joyería y accesorios); unatienda para bebés y un cibercafé; tengo un problema financieroque empezó cuando pagué más de lo que era un traspaso deun local donde está ubicada la ropa y una de las platerías. Laconsecuencia fue que me descapitalicé, quedé mal con misproveedores y con las tarjetas de crédito y, por lo tanto, me negaron unpréstamo que ya me iban a dar en la institución bancaria. Ahoravivo al día y tengo proveedores que me dan de 30 a 45 días parapagar. ¿Será posible que me ayuden a salir adelante?&flashquot
Dada la situación que nos plantea, le sugiero que primero dimensione lacantidad de recursos y el tiempo que requerirá para pagar uncrédito, considerando:
* Flujo de ingresos mensuales.
* Flujos degastos y costos mensuales.
* Excedentes de efectivo o utilidaddespués de costos y gastos; servirán como flujos para el pagomensual del crédito.
Una vez dimensionado el monto del crédito y el plazo a pagar, lasugerencia es que evalúe si la cantidad de recursos y el tiempo querequiere para cubrir su deuda son consistentes y realizables en el corto plazo.Analice:
* Si los recursos que solicita podrían tener algunagarantía que la soporte (preferentemente hipotecaria).
* Proyecte sus flujos por la vida del crédito, considerando siempre unaholgura de pago de 2 a 1; por ejemplo, si sus excedentes de efectivo o utilidaddespués de costos y gastos son de 10 mil pesos mensuales, el flujoestimado de pago mensual sería de 5 mil pesos mensuales.
Con lo anterior tiene más elementos para la decisión y viabilidadde tomar un crédito sin correr el riesgo de caer en insolvencia omorosidad, ya que este tipo de ejercicios de simulación le ayudan aprever los flujos del negocio y sus necesidades de capital.
Si cree que no es viable tomar un financiamiento, contemple otras medidas.Aquí algunas ideas:
* Invitar a socios, ya que el capital fresco daría nuevos bríos asus comercios.
* Vender algunos activos.
* Traspasar algunos de loslocales.
La mejor alternativa será aquella que, al considerarla, cumpla con lossiguientes aspectos:
* Se adapte a sus flujos de pago.
* Con las mejores condiciones deacceso.
* Con las mejores condiciones del crédito (tasa, comisiones,etcétera).
Para que se cumpla lo anterior, le recomiendo visitar los siguientes sitioselectrónicos:
* Asociación de Bancos de México, para consultar las opciones definanciamiento a empresas que ofrece la banca: http://www.abm.com.mx
* Para consultar los programas de apoyos financieros que el gobierno ofrece através de microfinancieras, entidades de fomento, banca de desarrollo yotros, consulte la página de la Secretaría de Economía:http://www.contactopyme.gob.mx
Las cartas han sido resumidas por motivos de espacio
* Director Estatal Yucatán de Nafin. Autor del libro GuíaPráctica para la Formación de una Pequeña EmpresaComercializadora.