¿Qué te ofrece Guanajuato para invertir?

Grow Your Business, Not Your Inbox
Catalogada por el Banco Mundial (BM) como la segunda entidad nacional más importante para colocar nuevos giros comerciales, Guanajuato abre sus puertas para recibir inversiones no sólo en áreas urbanas como León, Irapuato, Salamanca y Celaya, sino también en pequeñas ciudades como Dolores Hidalgo, San Miguel Allende, San Luis de la Paz y Silao.
Costos y salarios competitivos, acceso a insumos nacionales, estabilidad política y laboral, seguridad social, programas de apoyo e incentivos son las características que colocan a este estado del Bajío como la séptima economía del país, la sexta fuerza laboral y de empleo, la sexta en número de empresas instaladas y la novena en valor agregado.
MiPymes en Guanajuato
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) representan el 99.8% de las entidades económicas de Guanajuato, generan el 80.2% de los empleos y aportan el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. El crecimiento de este sector se debe, principalmente, a la labor desempeñada por el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) que, en los últimos seis meses, ha sido pieza fundamental para la apertura de 3,675 empresas y la creación de un total de 7,401 empleos. Por su parte, La Ley de Mejora Regulatoria ha permitido brindar, por medio de las Ventanillas Únicas de Gestión Empresarial Municipal (Vugem), 15,838 servicios correspondientes a trámites gestionados y 13,399 asesorías.
Baraja de oportunidades
El Bajío es la tierra de las opciones. Según la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable, los campos más productivos en la entidad son: automotriz y autopartes, químico, calzado, cuero y productos derivados, textil-confección, artesanal, comercio y abasto, alimentario, metal-mecánico, construcción, minero, transporte y turismo. Y se espera que en los próximos seis años se sumen innovadoras áreas, como la aeronáutica, nanotecnología, biotecnología, energía y tecnologías de la información.
Cimientos empresariales
El estado tiene una de las infraestructuras industriales más completas en México: cuenta con 13 parques industriales incrustados en un corredor que atraviesa toda la entidad y posee líneas de gas natural, amplias redes carreteras, ferroviarias, de energía y fibra óptica, y un aeropuerto internacional capaz de cubrir las crecientes necesidades de transporte.
Guanajuato dispone de varios centros de negocios de clase mundial, diseñados para realizar grandes congresos y convenciones. En la ciudad de León se localiza el Centro de Exposición más grande de Latinoamérica, el Poliforum Cultural y de Negocios.
La entidad está a la vanguardia en servicios educativos, ya que alberga 39 centros de investigación y tecnológicos especializados, más de 80 instituciones de educación superior, y cada año egresan 20,000 jóvenes de educación media superior y superior.
El mundo voltea al Bajío
Las bondades de Guanajuato son conocidas en prácticamente todo el mundo. Esto explica la presencia en su territorio de 578 empresas de capital externo, que en conjunto han invertido US$1,248.2 millones en los últimos ocho años. Entre los principales países inversionistas destacan: Estados Unidos, Canadá, Italia, España, Alemania, Holanda, Francia, Corea y Taiwán.
Apoyos para invertir
El crecimiento empresarial en la entidad es producto del impulso dado por el Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo (Sefide), el cual otorgó en 2006 más de 54,000 créditos para impulsar proyectos productivos de MiPymes.
Sefide brinda otros servicios cuyo objetivo es fortalecer a las empresas establecidas por medio de capacitación en áreas elementales:
* Asesoría en crédito.
* Capacitación financiera básica.
* Plan de negocios.
* Diagnóstico empresarial.
* Asistencia técnica.
Otro de los patrocinios existentes en este territorio es el Fondo de Apoyo de Capital para Emprendedores del Estado de Guanajuato (FACE), a través de cual se puede obtener una cantidad de hasta $300,000 a plazos y características de pago que van de acuerdo al proyecto. A decir de Eduardo Jiménez, secretario de Acuerdos del Subcomité de Inversión FACE, entrar al programa es sencillo, pero las empresas deben de integrarse a las incubadoras establecidas en la entidad poder presentar sus propuestas de evaluación. Añade que "los proyectos que se están impulsando principalmente corresponden a ideas innovadoras".
RAZONES PARA EMPRENDER
1 En Guanajuato la espera para abrir un negocio es de 12 días, uno más que en Ámsterdam y 15 días menos que en la capital mexicana.
2 El Banco Mundial establece que Guanajuato es el segundo estado más atractivo en el país para realizar negocios.
3 Celaya destaca como una de las dos ciudades más ágiles, en el territorio nacional, para la apertura de empresas.
4 Guanajuato cuenta con una población de 192,000 personas con estudios de nivel superior y 63,000 con nivel técnico o comercial.
CONTACTOS
Consulta las siguientes dependencias y organizaciones para recibir asesoría e iniciar.
Secretaría de Finanzas y Administración
01 (473) 735-1500
www.sfa.guanajuato.gob.mx
Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
01 (462) 626-9226 al 35
http://sde.guanajuato.gob.mx/
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
01 (800) 5096-769
www.guanajuato.gob.mx/sda/
Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior
01 (477) 763-0033
www.cofoce.gob.mx/a_
web/2007/inicio/inicio.cfm