Gana con cinco nichos desatendidos

Los tweens
Niños y niñas de 10 a 14 años, que se encuentran en etapa de transición entre la niñez y la adolescencia.
Radiografía
• Son niños que empiezan a asumirse como consumidores. Esto hace que en
muchas de sus elecciones de compra busquen un sentido de identidad y
pertenencia.
• Comienzan a presentar síntomas de rebeldía hacia sus padres. Buscan
ser aceptados por sus amigos y compañeros de escuela, y empiezan a
sentir la presión por verse bien, ser populares y estar a la moda.
• Viven en un mundo de tecnología y reparten su tiempo entre la
televisión, Internet, los videojuegos y los teléfonos celulares. Han
crecido en un mundo de información y conocimiento, y tienen a su alcance
infinitas opciones de entretenimiento. Por eso, su lapso de atención es
muy reducido, lo que muchas veces dificulta la comunicación.
Tendencias
• En Estados Unidos, estos pequeños consumidores significan un mercado
de más de US$160,000 millones al año, con ventas de productos como
juguetes, videojuegos, alimentos y bebidas, películas, ropa y
accesorios, cosméticos y artículos escolares.
• Para las empresas, éste es un nicho de mercado altamente rentable,
que además se caracteriza por su constante renovación. La búsqueda por
lo nuevo es un valor importante para estos consumidores, por lo que el
marketing de productos novedosos adquiere un lugar especial. Muchos
productos tradicionales pueden encontrar aceptación si se comercializan
con una imagen nueva o con una edición limitada.
Claves para conquistarlos
• En el caso de las niñas, que empiezan a tener una mayor
conciencia sobre su aspecto físico y su cuidado personal, algunos de los
productos con más demanda son ropa, zapatos, accesorios y cosméticos.
Las tweens buscan variedad y originalidad en estos artículos, así como
comodidad. Además, debido a su crecimiento físico requieren
constantemente de productos nuevos.
• La tecnología también es un área a tener en cuenta, particularmente
para los niños. Los videojuegos y teléfonos celulares tienden a ser los
más solicitados. Además, a esta edad muchos menores comienzan a navegar
por Internet y abren su primera cuenta de correo electrónico. Como
complementos, podemos mencionar los tonos para celulares, los accesorios
electrónicos, la música MP3 y los DVDs de películas y series de
televisión.
• Debido a que se trata de un mercado de niños, siempre será
recomendable una campaña de marketing justa, honesta y respetuosa. En
ese sentido, hay que evitar las estrategias de venta dura o la
manipulación en la que a veces caen algunas empresas.
Las mujeres ejecutivas
Profesionistas de 27 a 55 años, que han desarrollado una carrera y son económicamente independientes.
Radiografía
• Son mujeres altamente competitivas y muy dedicadas a su trabajo.
Tienden a ahorrar y a buscar el máximo rendimiento de los productos que
consumen. Saben administrar su dinero y muchas veces llevan el control
financiero de sus familias.
• Al mismo tiempo, a veces hacen compras impulsivas y adquieren
productos que son símbolos de éxito. Buscan prestigio y estatus, por lo
que a medida que avanzan en sus carreras refinan su estilo. Valoran la
exclusividad y la distinción.
• Responden fuertemente a las promociones y ofertas, a la vez que
generan mucha recomendación de boca en boca entre sus compañeras y
amigas.
Tendencias
• Las mujeres representan hoy más del 50% de la población nacional. Por
otro lado, las universidades e instituciones de educación superior
muestran una matrícula mayor de mujeres que de hombres, con niveles de
hasta el 70%, y la planta laboral en las grandes empresas ya refleja
esta tendencia.
• Según estudios realizados en México y EEUU, las mujeres que trabajan
compran hasta el 80% de los bienes domésticos. Por otro lado, dado que
la edad promedio en que muchas mujeres contraen matrimonio se ha
desplazado hacia los 30 y hasta los 40 años, en muchos casos la compra
de bienes importantes como automóviles y departamentos ya son asumidos
por mujeres solas.
• Por otra parte, muchas mujeres ejecutivas asumen frecuentemente los
roles asociados al padre de familia, como en el caso de madres solteras,
mujeres divorciadas o solteras.
Claves para conquistarlas
• Además de las compras comúnmente asociadas a las consumidoras del
sexo femenino (como ropa, accesorios y regalos), las mujeres
profesionistas realizan adquisiciones en otras categorías, como
vacaciones, automóviles, bienes raíces, muebles y seguros.
• De acuerdo con la revista Fortune, las cinco industrias de mayor auge
en el mercado femenino son los alimentos orgánicos y bajos en calorías,
el cuidado de la salud, la cosmetología, las telecomunicaciones y la
capacitación empresarial y personal.
• Las ventas por Internet son uno de los medios de promoción y
distribución más atractivos para este nicho, ya que ahorra tiempo en la
búsqueda de productos y permite la comparación de precios desde la
comodidad de la oficina o el hogar. La privacidad es un valor adicional
de este modelo, especialmente si se refiere a productos de consumo
personal, regalos o de lujo.
Las personas con sobrepeso
Hombres y mujeres de todas edades, que se ven afectadas en su autoestima y su estilo de vida por ser obesos.
Radiografía
• Existen dos tipos de obesos en cuanto a su actitud con respecto al
sobrepeso: aquellos que desean bajar de peso y constantemente están
probando dietas y alimentos bajos en calorías; y los “gordos” resignados
o, incluso, orgullosos de serlo.
• En el primer caso, los hábitos de consumo de alimentos suelen ser
erráticos, con cambios dramáticos entre productos dietéticos y otros
cargados de calorías. Son personas preocupadas por el contenido
nutritivo y calórico de los alimentos, pero que también valoran el sabor
y el tamaño de las porciones.
• A los obesos resignados les desagradan los regímenes restrictivos.
Buscan ropa de tonos negros y cortes sueltos para esconder los kilos de
más y sentirse cómodos. Además, rechazan la cultura de éxito promovida
por las revistas de modas y de entretenimiento, debido a los estándares
de belleza de personas muy delgadas que idealizan.
Tendencias
• Los índices de obesidad en el mundo son cada vez más altos, debido a
la mala alimentación de gran parte de la población con comidas rápidas y
alimentos procesados. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud,
casi el 30% de los mexicanos son obesos, y a mayor edad, bajar de peso
se vuelve más difícil.
• A la par de este fenómeno, la industria de las dietas y los
suplementos alimenticios es una de las más rentables. Su crecimiento
anual a nivel mundial es del 9 por ciento.
• Existen muchas empresas que han sabido capitalizar el orgullo de ser
obeso. Por ejem-plo, la cadena estadounidense Casual Male Retail Group,
que se especializa en ropa para hombres altos y gordos, ya tiene 500
tiendas.
Claves para conquistarlos
• A la hora de diseñar una oferta atractiva de alimentos para
este mercado, hay que distinguir entre productos bajos en grasas,
reducidos en calorías, saludables y orgánicos. Todas estas categorías se
venden muy bien.
• El modelo de privación y sacrificio que caracterizó a muchas dietas
del pasado ha dejado de ser negocio. Los consumidores obesos de hoy
buscan bajar de peso con alimentos que ofrezcan un balance ideal entre
sabor y bajas calorías.
• A diferencia de Europa y Sudamérica, en EEUU muchas tiendas ofrecen
tallas “extra”, “doble extra” y hasta “triple extra”. Y es algo que
sigue faltando en México. Una persona con problemas de obesidad que
encuentre una marca de ropa que le ofrezca amplitud de tallas, comodidad
pero también moda estará muy cerca de convertirse en un cliente
frecuente y leal.