Alfredo Sánchez busca revolucionar la industria con sus drones

Cuando se instala una red de fibra óptica, las empresas de telecomunicaciones envían a un equipo de 10 trabajadores a recorrer distancias de 18 kilómetros a pie. Cada kilómetro equivale a 45 minutos de labor. En la industria minera, algo similar toma mínimo 15 días. En ambos casos, la interpretación de data requiere de un par de días más. Everbots, nacida en un hackatón a finales de 2014, se define como la solución que levanta datos y material audiovisual para industrias como éstas. La diferencia: puede hacer en dos horas lo que los topógrafos en semanas o meses, y la interpretación de la información en 45 minutos.
Entrega reportes diarios, en lugar de uno mensual. ¿Cómo? Cruzando tecnología de big data con drones. Everbots ya cuenta con un par de clientes de telecomunicaciones. Y desde principios de año, trabaja en seguridad civil con el gobierno de Acapulco, Gro., por medio de una solución a un costo razonable ante la baja infraestructura de seguridad de la ciudad.
Emprendedores
Alfredo Sánchez estudió Sistemas Computacionales en el IPN y estudia Economía en la UNAM. Trabajó en ciberseguridad para Iusacell, como project manager para el Centro de Tecnología e Innovación Telmex (CTIN). Jaír Peña trabajó con Alfredo en CTIN, y como desarrollador en Intangible Investments antes de incorporarse como CTO de Everbots.
Problema
Carencia de eficiencia en recolección, captura e interpretación de datos para elaborar modelos predictivos en industrias con necesidad de amplia cobertura geográfica y topográfica.
Solución
Software en la Nube para big data que emplea drones en la recolección y captura de datos, más un diseño de modelos predictivos para cada cliente.
Estrategia y modelo de negocio
Everbots automatiza los recorridos de los drones, que recolectan la información y la comunican a un software en la Nube, donde se procesan automáticamente. Los resultados se entregan el mismo día del recorrido. Y mientras los demás cobran un promedio de $1,500 por hora de vuelo del dron más el resto de los servicios, ellos ofertan una suscripción por el uso de la plataforma que dirige a los drones. Por supuesto, también venden las unidades para capitalizarse (por ahora, este negocio representa el 40% de sus ingresos). Su relación con el cliente es similar a la de una consultoría: para mantenerlo cautivo, le ayudan a optimizar su estrategia y mejorar la predicción. Sus actividades clave se centran en desarrollar business inteligence a cada cliente y el perfeccionamiento de software propio.
Opinión del experto
Marcus Dantus, CEO de Startup México, considera que “Everbots es una empresa de inteligencia de negocios y big data. El dron es sólo un instrumento. Generan ahorros en tiempo, costos y gastos para la operación de industrias que ya son costosas. Lo innovador está en la forma de vender el producto y el impacto que conseguirán a largo plazo”.