Pole Fitness: un negocio que seduce a los emprendedores

Entrepreneur's New Year’s Guide
En el abanico de opciones de acondicionamiento físico, el pole dance o pole fitness está ganando terreno como una de las actividades que vale la pena tener en el radar a razón de su profesionalización y del interés que está despertando en México. De ser una disciplina que solía restringirse a los centros de entretenimiento para adultos, el pole se ha adaptado hasta llegar a lo que es hoy: una actividad fitness que busca su inclusión en los Juegos Olímpicos.
Su mercado meta son las mujeres de entre 15 y 55 años que, con la promesa de tonificar brazos, piernas, glúteos, espalda y abdomen mediante movimientos de gimnasia, yoga, pilates, acrobacia y sensuales movimientos que se realizan en un tubo especial, acuden a estudios de pole. En México, estos negocios operan de forma in- dependiente o bajo el modelo de franquicia.
El giro está perfectamente posicionado en Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra, Australia y Argentina. Llegó al país hace casi 10 años, pero fue hasta hace tres que vivió un boom tras enfrentar un periodo de tabúes y “malas miradas”. Si te interesa invertir en él, debes saber que ahora el panorama es diferente: la gente reconoce al pole como una actividad física y está abierta a tomar clases o a invertir en el ramo.
¡Anímate a emprender! Los territorios de mayor proyección son: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Puebla; así como en destinos de tipo turístico como Cancún, Vallarta y Los Cabos.
¡Conoce todo el modelo de negocios en la revista de noviembre de Entrepreneur!
Infografía: Andrés Gras.
¡Conoce todo el modelo de negocios en la revista de noviembre de Entrepreneur!