Village Capital busca a las startups más innovadoras en materia de salud e inclusión financiera

Grow Your Business, Not Your Inbox
Village Capital abrió sus inscripciones para encontrar a las startups más innovadoras con el fin de incrementar la salud financiera de América Latina como parte del programa Village Capital FinTech: Latinoamérica 2018. Estas startups participarán en un programa de tres meses para prepararlos ante inversionistas, y dos de los participantes serán seleccionados por el resto de los mismos, para recibir una inversión de $75,000 dólares.
Ésta es la cuarta edición de Village Capital en México y, la segunda a nivel regional, que incluye a Chile, Colombia y Argentina. El programa pasado resultó en la inversión en la startup mexicana MUTUO Financiera, proveedor de servicios financieros, y la primera inversión en Sudamérica en el robo-advisor chileno Fintual.
Village Capital crea puentes entre emprendedores, instituciones, corporativos, expertos y el capital que necesitan para escalar su empresa. Actualmente está buscando emprendedores en América Latina (México, Argentina, Chile y Colombia), particularmente aquellos que:
Incrementen el uso de productos financieros que los usuarios puedan confiar y usar en sus vidas diarias.
Informen a los usuarios de forma transparente, puntual y directa sobre los beneficios y costos incurridos en los productos financieros que ofrecen para generar seguridad y confianza en su uso.
Utilicen canales de distribución existentes para aumentar el acceso a pagos electrónicos y servicios digitales, además de facilitar la transferencia de fondos independientemente de la ubicación.
Alienten la administración de dinero, retiros, ahorros e inversión de la población a través de herramientas formales de finanzas personales.
Democraticen el acceso a los nuevos métodos de pago, instrumentos financieros y productos de crédito para las pequeñas y medianas empresas, así como para aquellos que apoyen transacciones de dinero electrónico.
Reduzcan el costo de los servicios financieros con soluciones innovadoras para combatir el fraude, KYC, AML y el seguimiento digital de las transacciones.
Además, las empresas elegibles deben:
Tener al menos 1 empleado a tiempo completo en México, Colombia, Argentina o Chile;
Tener una validación significativa del cliente (esto no se limita a los ingresos, también puede incluir pilotos, alianzas estratégicas, etc.);
Abordar los problemas de inclusión financiera identificados anteriormente.
Fechas del programa:
Taller 1: 15-18 de agosto - (Bogotá, Buenos Aires o Ciudad de México)
Taller 2: 5-8 de septiembre - (Bogotá, Buenos Aires o Ciudad de México)
Taller 3: 9-12 de octubre - Ciudad de México
Las inscripciones estarán abiertas del 26 de marzo al 18 de mayo de 2018. Para aplicar, basta con entrar al portal: www.vilcap.com/program/fintech-latam-2018/, donde se encuentra toda la información para poder ser parte del programa de este año.