MediaLab, un proyecto que impulsa el espíritu emprendedor de los comunicólogos

Los medios de comunicación, sobre todo los tradicionales, se han enfrentado a un cambio radical en el consumo de contenidos, así como de interés de las audiencias en los últimos años.
Ante esta situación, los estudiantes y egresados de comunicación interesados en el periodismo y los medios, se enfrentan a una realidad complicada: los medios limitan sus contrataciones y ofrecen sueldos poco competitivos.
Para resolver esta situación, algunas universidades han incluido materias y programas enfocadas al emprendimiento, por su lado la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, Campus México, lanzó su MediaLab, los laboratorios de medios de comunicación, con un enfoque digital.
Imagen: Cortesía Universidad Panamericana
"MediaLab es un espacio de innovación y experimentación para que los alumnos puedan desarrollarse académica y profesionalmente, y se conviertan en comunicadores con un sentido ético, desarrollando contenidos trascendentales", indicó Bernardo Flores Heymann, director de los laboratorios.
El punto de partida de los laboratorios es el apoyo a la academia para que los alumnos desarrollen habilidades sus técnicas así como creativas. Sin embargo, MediaLab funciona con la colaboración de más de 70 becarios y voluntarios que trabajan por igual generando contenidos en diversos formatos: audiovisuales, sonoros, gráficos, infográficos y de texto.
Según el director del proyecto, los nuevos comunicadores necesitan herramientas que les permitan generar contenidos de todo tipo, por tanto, además de aprender a hacer radio, deben saber editar video, escribir notas para web, hacer guiones y diseñar. La dinámica de los laboratorios MediaLab es que los participantes tenga una experiencia lo más real posible a cómo se trabaja en los medios (digitales) y puedan ingresar al mercado laboral con la mayor ventaja posible. O bien, iniciar una productora o trabajar de manera remota generando contenidos.
El trabajo de alumnos participantes, liderado por siete profesores expertos en sus áreas y con amplia experiencia profesional, abarca periodismo escrito, de investigación, así como producción sonora y audiovisual, diseño, postproducción y estrategias de posicionamiento digital.
Bernardo Flores Heymann, director de los laboratorios / Imagen: Cortesía Universidad Panamericana
MediaLab es la evolución de MediosUP el antiguo nombre de estos laboratorios que este 21 de agosto cumplieron 10 años y al que al festejo acudieron Héctor Ramírez, Vicerrector del Campus Mixcoac; Alberto Ross, Vicerrector de Investigación; Fernando Batista, Secretario General del Campus México de la Universidad Panamericana; así como la Maestra Lourdes López, Secretaria Académica de la Escuela de Comunicación y Juan Carlos Carrillo, Director de la Licenciatura en Comunicación de la misma institución.
Con un año de planeación para el cambio, los contenidos de MediaLab están pensados para salir al mundo y cuentan con visitas de Estados Unidos, Colombia y España.
Todo lo que se trabaja en el MediaLab puede ser consultado en su sitio web: https://medialab.up.edu.mx y redes sociales.