I3 Latam busca a emprendedores sociales para acelerar su impacto

Querer salvar al mundo no es tarea fácil, menos si no tienes los recursos necesarios (intelectuales, monetarios, de gente o de alcance) para lograrlo. Pero no estás solo. Si tienes una solución para apoyar a la población de la base de la pirámide en México y América Latina, ¡I3 LATAM es lo que necesitas!
Esta iniciativa, promovida por la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo, Ashoka y New Ventures México, ayuda a que emprendedores sociales de la región escalen y obtengan las herramientas para acceder a fuentes de fondeo para que aumenten la dimensión y calidad de su impacto.
En su sexta edición, el programa apoyará a las 10 mejores empresas de impacto social en América Latina. ¿Quieres participar? Daniela Trujillo, de New Ventures México, señala como requisitos son:
- Tener un modelo de negocio escalable, enfocado en el mercado, en etapa de crecimiento y en búsqueda de inversión.
- Haber superado su punto de equilibrio e, idealmente, facturando al menos 100,000 dólares al año
- Que al menos 50% de sus operaciones sean en América Latina.
- Que al menos 30% de sus usuarios / beneficiarios sean de la base de la pirámide.
- Que tengan impacto social claro y comprobable.
- El programa, que cierra su convocatoria el 30 de septiembre, arrancará en enero y terminará en junio de 2020. Luego de realizar un diagnóstico para detectar los retos de cada proyecto, se diseña un plan de trabajo para que los equipos accedan consultoría estratégica a distancia con expertos en desarrollo de habilidades financieras, planeación estratégica, herramientas de medición y administración de impacto. Además, obtienen acceso a la red de mentores de New Ventures.
Como parte del programa, los participantes asisten al Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) que se lleva a cabo en Mérida, Yucatán, y hacen un viaje de cierre a Nueva York para conocer potenciales inversionistas y diseñar una estrategia post-programa.
Alcances y casos de éxito
En seis años, I3 Latam ha ayudado a 48 emprendedores de 16 países a beneficiar a 1 millón de personas de la Base de la Pirámide, directos e indirectos. Por si fuera poco, en conjunto sus empresas han podido levantar 16 millones adicionales en inversión que no hubieran recibido el programa.
“Gracias a nuestra participación en I3 LATAM, recibimos un grant de cooperación técnica del BID y ahora un fondo del SIINC, contactos que conocimos durante nuestra presentación en el FLII”, señaló Greg Krupa, de Novulis Dental, Ecuador.
“Tuve la oportunidad de participar en otras aceleradoras, y esta fue única gracias a la calidez de las personas del equipo. Es más completo y con resultados tangibles y concretos al terminar el programa”, comenta Marco Piñatelli, de Inka Moss, Perú.
“El grado de involucramiento y seguimiento es bastante alto, no solo con el equipo sino con las organizaciones que apoyan a New Ventures. En ese momento yo tenía cuatro centros de atención y ahora tengo 15. I3 LATAM me dio esa visión para escalar el negocio. Ahora estamos por entrar a otros países”, afirma Guillermo Pepe, de Mamotest, Argentina.
Por su parte, Patricia Soriam de Nanay, Bolivia, cuenta: “Antes de I3 LATAM, solo teníamos ventas en tiendas físicas y nuestro objetivo era comenzar a tener ventas en línea. En julio de 2019 abrimos nuestra tienda en línea en Europa, Estados Unidos y ahora estamos por sacar la nueva línea de ropa.”
Así como ellos se beneficiaron, tú también puedes hacerlo o nominar a un emprendedor social en esta página. La convocatoria 2019 permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre y los seleccionados se darán a conocer en noviembre.
- Te recomendamos: Estas son las ventajas de tener un negocio de alto impacto.