Estos negocios se suman a la lista de los que sí pueden abrir durante el semáforo rojo en la CDMX

Grow Your Business, Not Your Inbox
Este martes, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México informó por medio de su Gaceta Oficial del 22 de diciembre 2020, qué negocios podrán abrir a pesar de estar en semáforo epidemiológico rojo en la capital mexicana.
El organismo reiteró que la mayoría de las actividades locales permanecerán cerradas por la crisis sanitaria derivada del COVID-19. Recordemos que el pasado sábado 19 de diciembre se implementó el semáforo rojo en la CDMX y el Estado de México, ante el repunte de casos de coronavirus. Este se mantendrá hasta el 10 de enero de 2021.
Sin embargo, con el fin de no para por completo la economía ni afectar más a los pequeños comerciantes, se realizó un nuevo análisis para que determinados negocios sigan operando.
Además de las actividades esenciales, autoridades de la CDMX agregaron a la lista los “pequeños negocios de barrio de máximo 3 trabajadores”. Los giros comerciales que podrán seguir operando son:
- Revistas y periódicos
- Tlapalería
- Ferretería
- Papelería
- Carpintería
- Herrería
- Estética
- Peluquería
- Salones de belleza
- Venta y reparación de bicicletas
Gaceta Oficial 22-12-2020. Nota Aclaratoria de Trigésimo Séptimo Aviso de Medidas Extraordinarias #COVID19: se añade como actividad esencial la de pequeños negocios de barrio de máximo 3 trabajadores; Programa de Verificación Vehicular 1er sem 2021. https://t.co/RFZ1sBEdbn pic.twitter.com/Dp6bqpBqsw
— ConsejeríaCDMX (@CDMXConsejeria) December 22, 2020
La Consejería Jurídica recalcó que todos los negocios, sin excepción, deberán implementar las medidas sanitarias para evitar más contagios. Estas incluyen limitar el aforo dentro de los establecimientos, guardar sana distancia, tomar la temperatura antes de ingresar, colocar tapetes sanitizantes y ofrecer desinfectante a los clientes, entre otras.
Los negocios y actividades esenciales que siguen operando en semáforo rojo en la Ciudad de México son:
- Bancos
- Sector salud
- Construcción
- Manufacturas
- Telecomunicaciones
- Servicio de hospedajes
- Producción y venta de abarrotes y alimentos
- Producción y venta de medicamentos y material de curación
- Venta de alimentos preparados (sólo para llevar o servicio a domicilio)