Cómo construir un equipo de trabajo resiliente que prospere en la incertidumbre Aprende a formar equipos que mantengan la calma bajo presión, se adapten con rapidez y salgan fortalecidos ante el cambio, sin importar lo que el mercado les ponga enfrente.

Key Takeaways

  • Comienza cultivando la seguridad psicológica.
  • Contrata (y asciende) por adaptabilidad.
  • Crea sistemas… y luego rómpelos (a propósito).
  • Normaliza la recuperación, no el agotamiento.
  • Mantente firme en el propósito.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Nuthawut Somsuk | Getty Images

Es fácil liderar cuando las cosas van bien. ¿La verdadera prueba? Liderar cuando todo se tambalea: el mercado cambia, los planes se desmoronan y nada sale como se esperaba.

Durante mi tiempo al frente de ButterflyMX, he aprendido que la verdadera medida de un equipo no está en cómo actúa cuando todo marcha bien, sino en cómo responde cuando todo se sale de control.

En esos momentos, tu equipo no necesita perfección. Necesita resiliencia. No solo la determinación para seguir adelante, sino la agilidad para adaptarse, la claridad para mantenerse enfocado y la confianza para alzar la voz cuando más importa.

Aquí te explico cómo formar un equipo que no solo sobrevive a la incertidumbre, sino que prospera en ella.

Relacionado: Sigue esta sencilla práctica para superar el miedo a la incertidumbre y el estrés diario

Empieza con la seguridad psicológica

La resiliencia no comienza con la fuerza de voluntad. Comienza con la seguridad. Si tu equipo tiene miedo de hablar, no resolverá problemas — se protegerá a sí mismo. En momentos de incertidumbre, ese silencio puede ser peligroso. Una preocupación ignorada, una pregunta que no se hace… y todo el plan puede venirse abajo.

Si las personas no se sienten seguras para ser honestas, no te ayudarán a adaptarte; simplemente se quedarán calladas. Ningún equipo prospera en la incertidumbre guardando silencio.

Modela el comportamiento que quieres ver. Admite lo que no sabes. Haz preguntas abiertas. Y cuando alguien cuestione una idea, mejor di "gracias", no "demuéstralo".

Contrata (y asciende) por adaptabilidad

Cuando todo va según lo planeado, es fácil brillar como una estrella. Pero la verdadera prueba del talento es cómo actúa una persona cuando el plan se desmorona.

Los equipos resilientes están formados por personas que saben pivotear, no solo resistir a toda costa. Por eso, la adaptabilidad debe ser un criterio clave para contratar y ascender, no solo un "bonito extra".

He dejado de hacer preguntas como: "Cuéntame sobre tu mayor éxito". Mejor, digo: "Cuéntame de alguna vez en la que todo haya salido mal y cómo respondiste" No busco perfección. Busco templanza, creatividad y una inclinación natural a actuar.

No se trata solo de a quién contratas. Ascender a las personas adecuadas es igual de importante. He visto a grandes talentos desmoronarse cuando el entorno cambia y a colaboradores silenciosos brillar cuando se les da espacio para liderar en la complejidad. Esas son las personas que quiero al mando cuando las cosas se ponen difíciles.

Relacionado: La guía del emprendedor inteligente para prosperar en tiempos de incertidumbre

Crea sistemas… y luego rómpelos (a propósito)

Los sistemas brindan claridad, ayudan a los equipos a moverse rápido y a mantenerse alineados. Pero si te aferras demasiado a ellos, pueden convertirse en un obstáculo, especialmente en momentos de cambio.

Yo mismo he cometido ese error. Teníamos un flujo de trabajo que funcionaba como un reloj… hasta que el mercado cambió. De pronto, ese "eficiente sistema" se convirtió en una carga. Nadie quería salirse del proceso, ni siquiera cuando ya no servía.

Ahí entendí que los equipos resilientes crean sistemas con flexibilidad incorporada. Saben cuándo seguir el manual… y cuándo tirarlo por la ventana.

¿Una solución simple? Hacer lo que llamamos "disrupciones controladas". Cada trimestre, ponemos a prueba al equipo con situaciones inesperadas: un cambio de prioridades de último minuto, una nueva herramienta, o un escenario en el que falta un integrante clave. No se trata de generar caos, sino de fortalecer la confianza en que sabemos manejarlo.

Programa una "revisión de sistemas" trimestral en la que el equipo analice los procesos y se haga esta pregunta de forma intencional: "¿Qué nos sirve todavía y qué nos está frenando?".

Relacionado: 3 formas en que el caos puede ayudarte a romper los malos hábitos

Normaliza la recuperación, no el agotamiento

La resiliencia no se trata solo de resistir momentos difíciles; se trata de recuperarse para poder seguir adelante.

Existe un mito en el liderazgo que dice que la fortaleza mental equivale a trabajar sin parar. Pero quemar a tu equipo no los hace más fuertes. Solo los vuelve más callados, menos creativos… y eventualmente, los aleja.

Los equipos resilientes construyen su resistencia cuidando su energía. Y eso incluye la recuperación. Yo he empezado a tratar el descanso igual que los plazos de entrega: programado, protegido y monitoreado. Como líderes, debemos mostrar con el ejemplo que descansar es parte del rendimiento.

Y funciona. He visto equipos recuperarse más rápido de etapas estresantes y rendir mejor cuando sienten que pueden respirar.

Incorpora rituales de recuperación en la rutina del equipo. Prueba con pausas de cinco minutos para respirar después de reuniones intensas. O empieza las revisiones semanales con una pregunta sencilla: "¿Qué necesitas para iniciar esta semana?".

Relacionado: Cómo superar el trauma organizacional: 4 estrategias para la resiliencia y el crecimiento después de una crisis

Mantente firme en el propósito

Cuando todo se vuelve caótico, el propósito es el ancla. Las métricas cambian. Las estrategias se ajustan. Los planes se desmoronan. Pero el porqué detrás del trabajo… eso es lo que mantiene a las personas en pie.

Durante un trimestre especialmente difícil, en el que los objetivos cambiaban constantemente y la incertidumbre era alta, dejé de abrir las reuniones del equipo con tableros de indicadores. En su lugar, compartía historias: un cliente que se vio beneficiado, un compañero que dio un esfuerzo extra, una pequeña victoria que mostraba que aún estábamos generando impacto.

Esas historias hicieron mucho más por reenfocar y recargar al equipo que cualquier gráfica. Cuando las personas recuerdan que su trabajo tiene sentido, es mucho más probable que mantengan la resiliencia, incluso cuando el camino se complica.

Empieza tu próxima reunión de equipo con esta pregunta: "¿Qué momento de esta semana te recordó por qué haces este trabajo?" Mantén las respuestas visibles. Esa es la brújula de tu equipo.

Relacionado: Las pequeñas victorias son el secreto para motivar a tu equipo y a ti mismo

La resiliencia es una habilidad. Desarróllala a diario

Los equipos resilientes no se construyen en medio de una crisis. Se forman en los pequeños momentos: en las revisiones constantes, en los giros inesperados, en los espacios para respirar y en una cultura que valora la honestidad por encima de la perfección.

Lo mismo aplica para ti. Como líder, tu propia resiliencia marca el tono.

Así que no esperes a la próxima ola de incertidumbre para preparar a tu equipo. Empieza ahora. Haz de la adaptabilidad parte de la cultura. Celebra la recuperación. Refuerza el propósito. Y, sobre todo, crea un entorno donde las personas no solo sobrevivan a la incertidumbre — sino que crezcan gracias a ella.

Elige una sola área —contratación, sistemas, recuperación o propósito— y haz un pequeño cambio esta semana. El mejor momento para construir resiliencia fue ayer. El segundo mejor momento es ahora.
Cyrus Claffey

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Founder of ButterflyMX

Cyrus Claffey is the founder of ButterflyMX, a proptech company focused on smartphone-enabled property access. Claffey has been developing and implementing real estate technologies for more than 15 years. He currently works with some of the largest names in multifamily and CRE.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

¿La IA reduce la capacidad de pensar? Estudio alerta sobre efectos de ChatGPT

La investigación introdujo el concepto de "deuda cognitiva" y muestra que el uso de herramientas de IA como ChatGPT debilita la memoria.

Noticias

2 años desde el acuerdo comercial con China, las tarifas no funcionan para las empresas estadounidenses

Se suponía que el acuerdo sería una bendición para las empresas y la industria estadounidenses, ya que China aumentó sus compras de productos fabricados en Estados Unidos. Dos años después, la realidad se ve diferente.

Emprendedores

Construiste un negocio exitoso pero, en el proceso, descuidaste tu yo interior. Esto es lo que puedes hacer al respecto

¿Te sientes desconectado de la persona que eras antes de emprender? Aquí te decimos cómo retomar el control de tu yo interior.

Recursos Humanos

La seguridad industrial no es una opción; es el reflejo del valor que una empresa le da a la vida humana

La seguridad industrial no es una opción; es el reflejo del valor que una empresa le da a la vida humana.