Cómo convertir la cobertura mediática en clientes potenciales reales para tu negocio Lograste aparecer en los medios, ¿y ahora qué? Así es como puedes transformar la credibilidad en clics y los clics en clientes.

Por Scott Baradell

Key Takeaways

  • Visibilidad no es lo mismo que confianza: Los compradores no actúan solo porque hayan oído hablar de ti. Actúan cuando confían en ti.
  • No dejes que una gran nota de prensa se pierda en el vacío: Actívala a través de todos tus canales de marketing.
  • Usa la prensa para potenciar a tu equipo de ventas: Les permite reforzar tu propuesta de valor, reducir el escepticismo, generar urgencia y construir consenso interno.
  • Mide el impacto de tus relaciones públicas en función de resultados de negocio, no con métricas vagas como impresiones o equivalencias de valor publicitario.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Anchiy | Getty Images

Pregúntales a la mayoría de los emprendedores qué esperan de una campaña de relaciones públicas, y escucharás variaciones de la misma respuesta: "Queremos que nos conozcan". Y está bien. La visibilidad importa.

Pero he aquí el problema: la visibilidad por sí sola no paga las cuentas.

He hablado con muchos dueños de negocios que han gastado decenas de miles de dólares en relaciones públicas (RP), lograron aparecer en TechCrunch, Fast Company, incluso en Forbes — y aun así no pudieron atribuir ni un solo cliente nuevo a esa exposición.

Obtuvieron cobertura en medios. Pero no generaron oportunidades reales de venta.

¿Por qué sucede esto? Porque la mayoría de las estrategias de RP se quedan en el titular. Persiguen menciones en medios y asumen que los beneficios llegarán automáticamente a ventas. Pero en realidad, si no cierras la brecha entre el reconocimiento y la acción, incluso la mejor cobertura mediática se convierte en una oportunidad perdida.

Si quieres que tu próxima aparición en medios realmente marque la diferencia, así es como puedes lograrlo.

Relacionado: 3 mitos sobre las relaciones públicas que dañan el éxito de tu marca

Visibilidad no es lo mismo que confianza

Aparecer en una publicación importante puede beneficiar a tu marca, sin duda — pero no si esa mención vive en aislamiento. En el mundo digital saturado de hoy, los compradores no actúan solo porque hayan oído hablar de ti. Actúan cuando confían en ti.

Y la confianza no se construye con un solo artículo. Se construye con el tiempo, a través de múltiples puntos de contacto — y sobre todo, mediante señales que demuestran que tu marca es creíble, tiene autoridad y cuenta con el respaldo de otros.

Lo que realmente haces con las relaciones públicas no es generar ruido, sino crear señales de confianza: evidencias que muestran a tus prospectos que vales la pena.

Pero aquí está el detalle: esas señales de confianza solo funcionan si las usas de forma estratégica.

Relacionado: 5 pasos para construir una cultura de confianza en el núcleo de tu compañía

No dejes que una gran mención en medios muera en el vacío

Supongamos que apareces en una publicación especializada de renombre. Eso es fantástico. Pero si esa cobertura solo existe en el sitio web de esa publicación —y no la integras en ningún otro lugar— la mayoría de tus prospectos nunca se enterará.

En lugar de eso, debes tratar cada aparición en medios como un activo de alto valor y aprovecharlo en todos tus canales de marketing:

  • Sitio web: Agrega una sección de "Aparecemos en" en tu página principal o en la sección "Quiénes somos". Muestra los logotipos de las publicaciones en las que has sido mencionado. Estos respaldos de terceros generan credibilidad inmediata.
  • Material de ventas: Incluye titulares, citas o enlaces a los artículos en tus presentaciones comerciales y correos de prospección. Cuando un prospecto ve tu empresa destacada en un medio conocido, no solo es impactante: es persuasivo.
  • Redes sociales: Comparte la cobertura varias veces en distintas plataformas, no lo hagas solo una vez. Etiqueta a la publicación, agradece al periodista e invita a tu equipo a compartirla. Esto amplía el alcance y genera impulso.
  • Campañas de e-mail: Usa la cobertura como base para un boletín o correo de seguimiento. Agrega un llamado a la acción como: "Lee lo que [Nombre de la publicación] dijo sobre nosotros".

Al hacer esto, conviertes ese evento único en un amplificador de confianza en cada punto de contacto y aumentas significativamente las probabilidades de que un prospecto pase de ser un observador pasivo a un cliente potencial activo.

Relacionado: 4 formas de construir una marca personal fuerte (a pesar del caos del internet)

Usa la prensa para potenciar a tu equipo de ventas

Las relaciones públicas no solo ayudan en la parte alta del embudo. Pueden ser un recurso clave en las etapas intermedia y final del proceso de ventas — especialmente en ciclos B2B que sean largos y complejos, donde la confianza y la validación suelen definir el resultado.

Imagina que eres parte del equipo de ventas y estás por cerrar un trato. ¿Cuál de estos mensajes suena más convincente?

  • "Déjame explicarte por qué nuestra plataforma es la mejor."
  • "Aquí tienes un artículo reciente en Industry Weekly que explica cómo ayudamos a una empresa como la tuya a mejorar su eficiencia en un 40%."

¿Notas la diferencia?

La cobertura en medios le da a tu equipo de ventas una validación de terceros que puede usar para reforzar el valor de tu propuesta, reducir el escepticismo, generar urgencia y crear consenso dentro de la organización del cliente. No se trata solo de prospección en frío; también es una poderosa herramienta para avanzar acuerdos complejos y brindarles a tus aliados internos las pruebas que necesitan.

Cuando se implementa bien, las relaciones públicas se convierten en una de las herramientas más versátiles para fortalecer tu estrategia comercial.

Relacionado: "El ayer nunca sucedió y el mañana nunca sucederá": esta es la razón por la que tu estrategia comercial necesita usar este lema

Empieza a medir lo que realmente importa

Demasiados programas de RP siguen basándose en métricas vagas como "impresiones" o "valor equivalente en publicidad". Eso ya no convence a un equipo ejecutivo moderno.

Si quieres demostrar el impacto de tus esfuerzos en medios, necesitas vincularlos con resultados de negocio concretos:

  • ¿Cuántas visitas a tu sitio web llegaron desde fuentes de RP?
  • ¿Cuántos de esos visitantes se convirtieron en leads?
  • ¿Aumentó el volumen de búsquedas de marca tras la campaña en medios?
  • ¿El equipo de ventas utilizó ese contenido, y le ayudó a cerrar tratos más rápido?

Sigue todo el recorrido. Y si todavía no cuentas con las herramientas para hacerlo, invierte en ellas. Porque lo que se mide, se financia.

Relacionado: ¿Cómo los negocios en Latinoamérica pueden aprovechar las tendencias actuales de la prensa para darse a conocer en el mercado?

Si hay una sola idea que debes llevarte de todo esto, que sea esta:
Aparecer en medios no es el objetivo fina; es solo el comienzo.

Lo que realmente importa es lo que haces después: cómo usas esa cobertura para construir confianza, generar leads y potenciar las ventas. Eso es lo que determina si las relaciones públicas son un centro de costos o un motor de crecimiento.

Has trabajado mucho para conseguir atención. No dejes que se desperdicie.

Scott Baradell

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Founder and CEO of Idea Grove and Trust Signals Marketing

Scott Baradell is a PR and marketing expert, CEO of Idea Grove, and founder of Trust Signals Marketing. He helps companies build trust and visibility through innovative PR and SEO strategies. Scott is an author and thought leader, passionate about branding, media relations, and digital trust.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Elon Musk vuelve a criticar a Donald Trump y propone crear un nuevo partido

El presidente respondió y aseguró que, si le corta los subsidios al magnate, tendría que regresar a Sudáfrica.

Noticias

¿La IA reduce la capacidad de pensar? Estudio alerta sobre efectos de ChatGPT

La investigación introdujo el concepto de "deuda cognitiva" y muestra que el uso de herramientas de IA como ChatGPT debilita la memoria.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.