Dirijo mi empresa usando las reglas de la aviación — Esto es lo que volar me enseñó sobre el liderazgo Lo que volar me enseñó sobre liderazgo, toma de decisiones y cómo escalar un negocio — y por qué pensar como piloto puede ayudarte a manejar la incertidumbre con precisión y calma.

Por Marthin De Beer

Key Takeaways

  • Piensa como un piloto: prepárate para lo inesperado y mantén la calma bajo presión.
  • Los sistemas, no el instinto, son los que impulsan decisiones consistentes y el crecimiento escalable de una empresa.
  • Los líderes sólidos delegan con eficacia, pero saben cuándo tomar el control en momentos críticos.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Artur Debat | Getty Images

Obtuve mi licencia de piloto cuando estaba en la universidad. No era algo que tuviera planeado: empezó como una materia optativa que tomé por curiosidad y terminó por moldear la forma en que enfrento casi todo en la vida, incluyendo la forma en que dirijo un negocio

Volar te enseña cosas que ningún libro de texto sobre liderazgo puede enseñarte. Te enseña a pensar bajo presión, a prepararte para lo inesperado y a tomar decisiones que equilibren velocidad, precisión y seguridad.

A lo largo de los años, he acumulado cientos de horas en el aire y he construido una empresa desde cero. Dirigir una compañía —especialmente durante periodos de crecimiento o crisis— se parece mucho a pilotear una aeronave. Las consecuencias son distintas, pero la mentalidad es sorprendentemente similar.

Ya sea que estés volando a gran altitud o intentando escalar un negocio sin perder el control, lo mejor que puedes hacer es pensar como un piloto.

Prepárate para lo inesperad

En aviación, hay una regla que te enseñan desde el principio: ten siempre una alternativa. Nunca despegas asumiendo que el plan original saldrá perfecto. El clima cambia, el tráfico aéreo se altera, puede haber fallas mecánicas. El plan está para guiarte, no para atraparte.

En los negocios es igual. Tu hoja de ruta debe ser disciplinada, pero no inflexible. Las cosas fallan. Los mercados cambian. Los equipos tropiezan. Un buen CEO no solo planifica para el éxito: también se prepara para los contratiempos. La calidad de tus planes de respaldo dice más sobre tu liderazgo que tu estrategia inicial.

Al escalar 46 Labs, cada sistema que implementamos tenía redundancia. Desde la infraestructura de telecomunicaciones hasta los procesos internos, todo lo diseñamos pensando en posibles fallos — no porque fuéramos pesimistas, sino porque éramos pragmáticos. Al igual que volar, dirigir una empresa es operar en un entorno de alta velocidad y alto riesgo. No esperas a que algo salga mal para prepararte.

Relacionado: Una guía para un liderazgo efectivo en tiempos de crisis — pasos clave para dirigir a tu equipo a través de momentos difíciles

Sé decisivo bajo presión

A los pilotos se les entrena para seguir volando el avión, pase lo que pase. Pierdes un motor: sigues volando. Entras en turbulencia: sigues volando.

Esa lección aplica a los negocios a la perfección. En momentos difíciles —cuando pierdes a un cliente importante, cuando se agotan los fondos, cuando tu producto falla— debes mantener el enfoque. El pánico es natural. Pero la acción es necesaria.

No siempre tendrás toda la información. Pero la indecisión suele ser más peligrosa que una decisión equivocada. Eso no significa que debas actuar de forma imprudente; es un recordatorio de que el impulso importa. Lo peor que puedes hacer en una crisis es quedarte paralizado. Toma la mejor decisión posible con los datos disponibles y corrige el rumbo según sea necesario.

Confía en los sistemas, no solo en el instinto

El instinto es útil. Pero en aviación, se vuela con instrumentos. Tu instinto puede engañarte. Por eso las cabinas están llenas de indicadores y listas de verificación. Te mantienen conectado con la realidad.

En los negocios no es diferente. Tu intuición puede decirte que todo está bien, pero los datos pueden indicar lo contrario. Por eso creo firmemente en los procesos y las métricas. No se dirige una empresa basándose en corazonadas. Se dirige construyendo sistemas que te muestran lo que realmente está ocurriendo.

Y eso aplica a todo: desde la satisfacción del cliente hasta el compromiso del equipo. Sin sistemas establecidos, tu toma de decisiones no es más que una suposición educada. Y las suposiciones no escalan.

Relacionado: Vivimos en un mundo impulsado por los datos, pero aquí tienes una razón para seguir escuchando tu intuición

Confía en tu equipo y sabe cuándo tomar el control

En la cabina, el piloto está al mando, pero no vuela solo. Los buenos pilotos confían en sus copilotos, en los instrumentos y en los sistemas. Delegan. Se comunican. Y entienden que volar solo no es la mejor manera de volar.

Como CEO, se aplican las mismas reglas. Forma un equipo en el que puedas confiar. Contrata personas más inteligentes que tú. Dales responsabilidad y déjalas hacer su trabajo. La microgestión da la ilusión de control, pero en realidad te frena y erosiona la confianza.

Pero también debes saber cuándo tomar el mando. Cuando hay algo crucial en juego, da un paso al frente, toma el control y lidera. La clave está en saber cuándo tomar distancia y cuándo intervenir directamente.

Relacionado: 8 razones por las que deberías dejar que tus empleados tengan más control

Monitorea y ajusta

En aviación, estás monitoreando constantemente la velocidad, el combustible y el clima. Nunca simplemente "configuras y olvidas". Las condiciones cambian rápido, y si no haces ajustes, pierdes el rumbo.

Dirigir un negocio es igual. No puedes diseñar un plan en el primer trimestre y esperar que siga funcionando en el cuarto. Debes monitorear el rendimiento —ingresos, churn (pérdida de clientes), márgenes— y ajustar de forma proactiva. Si solo reaccionas después de chocar contra una pared, ya perdiste tiempo valioso.

En 46 Labs, medimos todo lo que podemos y nunca asumimos que el camino actual es el mejor. Corregir el rumbo no significa que te equivocaste, significa que estás prestando atención.

Relacionado: No necesitas tener todas las respuestas para guiar a tu equipo durante una crisis — pero sí aprender estas 3 lecciones

Mantén la calma

Los mejores pilotos no entran en pánico. Se comunican, siguen la lista de verificación y hacen el trabajo.

Toda empresa atraviesa turbulencias. Las que sobreviven se enfocan en el proceso, no en el ruido.

He tenido momentos en los que sentí que todo se desmoronaba. Lo que nos sacó adelante no fue la genialidad, sino la ejecución serena. La turbulencia es inevitable. La manera en que respondes no lo es.

Aproximación final

Volar me enseñó que no creces solo empujando el acelerador — creces gestionando la sustentación, la resistencia, el peso y el empuje. Creces al equilibrar fuerzas.

Me enseñó a confiar en los sistemas, a mantener la calma bajo presión y a tener siempre una alternativa.

No necesitas ser piloto para pensar como uno. Pero si quieres escalar un negocio, sobrevivir a la turbulencia y llegar a tu destino, adopta la mentalidad de quien ha sido entrenado para ello.

Ya sea que estés volando a 30,000 pies o liderando un equipo de 30 personas, los principios son los mismos: Planifica con anticipación. Monitorea constantemente. Comunica con claridad. Mantén la calma. Y mantén el control del avión.
Marthin De Beer

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

CEO of BrightPlan

Marthin De Beer is the founder and CEO of BrightPlan, former executive at Cisco, and has scaled businesses to over $1B in revenue. He leads BrightPlan’s Gen AI-driven financial wellness solution that delivers personalized fiduciary advice to millions of employees in 50 countries around the world.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Finanzas

¿Sabes qué es el "Reverse Pitch" y por qué es fundamental a la hora de buscar inversión? Esto es todo lo que debes saber

Saber escoger los inversores también es una tarea fundamental de la que dependerá no solo el crecimiento y éxito de una startup, sino también su supervivencia.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Consultoría

Esta mentalidad es la clave para que un líder inspire, genere impacto y logre un éxito duradero

El verdadero liderazgo va más allá de las ganancias a corto plazo: se trata de liderar con propósito, claridad y autoconciencia. Destacados CEOs como Satya Nadella y John Mackey están demostrando que el liderazgo consciente es fundamental para tener éxito en el mercado actual.