El costo oculto del crecimiento acelerado y por qué crecer despacio es la mejor estrategia El crecimiento duradero no se trata del momento ni del entusiasmo inicial. Se trata de lo que ocurre en los meses y años que siguen.

Por Aytekin Tank

Key Takeaways

  • Un crecimiento viral repentino puede ser perjudicial, pues provoca sobrecargas en los sistemas y soluciones temporales que sacrifican la estrategia a largo plazo.
  • La expansión metódica permite una mejora continua del producto y aporta información valiosa del cliente, a diferencia de la retroalimentación fugaz de los usuarios pasajeros.
  • El crecimiento incremental construye una base sólida para escalar en el futuro, fomentando un entorno de desarrollo sostenible y libre de caos.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Natalya Kosarevich | Getty Images

Hace mucho tiempo, cuando mi startup todavía estaba en pañales, anhelaba lo que veía que otros emprendedores disfrutaban: un crecimiento explosivo, de esos que acaparan titulares y generan miles —no, millones— de shares en redes sociales. El tipo de crecimiento que te pone en los paneles de conferencias y en las conversaciones de la hora del cóctel.

¿Ahora? Me alegra enormemente que mi empresa nunca haya tenido eso.

Por más emocionante que pueda ser una gran historia de lanzamiento, crecer demasiado rápido también tiene un costo oculto. Piénsalo: ¿cuántas empresas has visto dispararse como fuegos artificiales solo para apagarse igual de rápido?

En mi empresa, Jotform, recientemente hicimos un gran lanzamiento. En los meses que han pasado desde que presentamos nuestro nuevo producto, el resultado ha sido exactamente lo que esperaba: un ascenso lento y constante en el uso. ¿Por qué preferir eso sobre un éxito viral? Déjame explicarte.

Relacionado: 7 cosas que toda empresa en expansión debe monitorear para crecer con éxito

Las trampas del crecimiento explosivo

Para entender por qué un emprendedor desearía algo distinto a un éxito arrollador, basta con mirar lo que le ocurrió a la empresa de bicicletas estáticas Peloton durante la pandemia, cuando el uso de sus productos se disparó. La compañía reaccionó forzando sus capacidades de manufactura más allá de sus límites, lo que afectó la calidad y la satisfacción del cliente. Cuando la pandemia finalmente terminó, Peloton se quedó con un inventario inflado y una capacidad de producción que ya no necesitaba.

Las empresas SaaS generalmente no enfrentan los problemas asociados con la fabricación de productos físicos, pero los retos suelen ser similares: cuando el uso se dispara de la noche a la mañana, los sistemas se ven exigidos de formas para las que no fueron diseñados. Se acumulan los tickets de soporte. Los errores salen a la luz de la peor manera posible: de forma pública y todos al mismo tiempo. Los equipos entran en modo de emergencia, dejando de lado la visión a largo plazo para apagar incendios inmediatos.

Peor aún: los primeros usuarios que llegan atraídos por el entusiasmo del momento quizá no sean clientes a largo plazo, lo que significa que la retroalimentación sobre la que estás actuando no es realmente útil. Demasiado crecimiento, demasiado rápido, destruye tu capacidad de escuchar con atención y ajustar el producto en función de necesidades reales.

Relacionado: El éxito de la noche a la mañana es una mentira: Así como 22 fracasos me enseñaron la realidad del éxito

Mejorar tu producto poco a poco

Uno de los mayores beneficios del crecimiento lento es que te da la oportunidad de mejorar tu producto. En Jotform, lanzamos nuestros agentes de IA y, de inmediato, comenzamos a ajustarlos según la retroalimentación que recibimos. Sé que lo que estamos haciendo está funcionando porque he visto cómo su uso ha ido creciendo con el tiempo.

El crecimiento constante te da espacio para iterar, no solo para reaccionar. Entiendo que puede ser difícil resistir la urgencia de satisfacer la demanda, pero advierto sobre apresurarse. En un artículo para Harvard Business Review, Gary P. Pisano explica que "los buenos estrategas de crecimiento no caen en la trampa de pensar que pueden crecer rápido ahora y arreglar las cosas después. Reconocen que un crecimiento más mesurado y sostenido en el tiempo genera mejores resultados financieros que un crecimiento explosivo por un periodo breve". Estoy completamente de acuerdo: la mentalidad de "muévete rápido y rompe cosas" es una receta para el caos y la pérdida de confianza.

Una estrategia más disciplinada te permite detectar problemas a tiempo, optimizar sistemas antes de que se saturen y priorizar las funciones que realmente importan para tus usuarios clave, no solo para quienes gritan más fuerte. En nuestro caso, eso significó identificar qué casos de uso estaban ganando tracción y cuáles necesitaban más apoyo, todo sin agotar al equipo ni romper lo que ya habíamos construido.

Relacionado: Cómo escalar un negocio sin desperdiciar millones (o colapsar por tu propio crecimiento)

Conoce el uso real que hacen los clientes

Cuando el crecimiento es gradual, obtienes algo mucho más valioso que las métricas de vanidad: conocimiento sobre cómo las personas realmente usan tu producto. No cómo esperas que lo usen ni cómo lo describen en una encuesta, sino su comportamiento real, en entornos reales. En Jotform, uno de nuestros mayores descubrimientos tras lanzar nuestros agentes de IA fue que su uso no solo ocurría dentro de nuestra plataforma. Estaba ocurriendo en los propios sitios web de los usuarios.

Comenzamos a ver miles de visitas diarias provenientes de agentes integrados, muchas más de las que inicialmente esperábamos. Eso nos indicó que los clientes no solo estaban experimentando con la herramienta; la estaban integrando en sus negocios. Vimos botones personalizados, interfaces con marca e incluso agentes de IA conectados a WhatsApp. No eran usuarios ocasionales: estaban adaptando nuestro producto a sus necesidades de formas creativas y, a veces, sorprendentes. Esta información ha sido clave para trazar nuestro camino a futuro.

Relacionado: Los datos son el recurso más infrautilizado de tu empresa: 3 formas de cambiar eso

Construyendo para el largo plazo

Cuando creces lentamente, no solo aprendes más: construyes mejor. Puedes sentar una base sólida que respalde la escalabilidad futura, en lugar de correr para remendar las cosas después. En Jotform, eso significó tomar decisiones inteligentes sobre infraestructura, sistemas de soporte y diseño de producto basadas en patrones reales, no en suposiciones.

También significó darle a nuestro equipo el tiempo para construir de forma sostenible, sin caos. Cuando llegue la próxima ola de usuarios —y llegará—, estaremos listos, no apresurados. Porque el crecimiento que perdura no se trata del momento ni del entusiasmo inicial. Se trata de lo que ocurre en los meses y años que siguen.
Aytekin Tank

Entrepreneur Leadership Network® VIP

Entrepreneur; Founder and CEO, Jotform

Aytekin Tank is the founder and CEO of Jotform and the author of Automate Your Busywork. Tank is a renowned industry leader on topics such as entrepreneurship, technology, bootstrapping and productivity. He has nearly two decades of experience leading a global workforce.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Hecho en México y Made in México: el sello de calidad para productos nacionales

El gobierno impulsa nuevamente este sello para garantizar la autenticidad de los productos mexicanos y fortalecer su presencia en los mercados globales

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Noticias

¿La IA reduce la capacidad de pensar? Estudio alerta sobre efectos de ChatGPT

La investigación introdujo el concepto de "deuda cognitiva" y muestra que el uso de herramientas de IA como ChatGPT debilita la memoria.