Tus palabras solo cuentan una fracción de la historia: esta es la razón por la que el tono y el lenguaje corporal son todavía más importantes ¿Crees que las palabras lo son todo? Este artículo revela por qué y cómo el tono y el lenguaje corporal desempeñan un papel crucial en la comunicación.
Por Wilson Luna
Key Takeaways
- Según la Regla 7-38-55 del Dr. Albert Mehrabian, las palabras representan solo el 7% del impacto en la comunicación, mientras que el tono de voz y el lenguaje corporal constituyen el 93% restante.
- Mejorar la claridad verbal, el tono de voz y las señales no verbales puede potenciar significativamente tus habilidades de comunicación y fortalecer tus conexiones.
- Para una comunicación efectiva, especialmente en mensajes emocionales, es fundamental que los elementos verbales, vocales y no verbales estén alineados.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

¿Alguna vez has enfrentado una situación en la que tus palabras resultaron insuficientes para transmitir el mensaje que querías comunicar? Tus palabras no son el único medio para expresar tu mensaje; una comunicación efectiva requiere mucho más que solo palabras. Los estudios indican que las palabras representan solo el 7% del mensaje, mientras que el 93% restante se transmite a través del tono y el lenguaje corporal del hablante. Esta idea se basa en la famosa Regla 7-38-55 del Dr. Albert Mehrabian, que explica cómo la mayor parte de nuestro mensaje se comunica mediante señales no verbales.
Este artículo explora los diferentes mecanismos de la Regla 7-38-55 y explica los aspectos orales, vocales y no verbales de la comunicación. También te daremos consejos prácticos para mejorar tu vocabulario, tono y lenguaje corporal, lo que te permitirá convertirte en un comunicador más eficaz y desarrollar conexiones más profundas con los demás.
La Regla 7-38-55 de Mehrabian
El reconocido psicólogo Dr. Albert Mehrabian desarrolló la Regla 7-38-55 alrededor de 1970 mientras investigaba cómo las personas interpretan mensajes ambiguos o emocionalmente cargados. Mehrabian concluyó que las palabras habladas, el tono y el lenguaje corporal son componentes esenciales en la comunicación. Según sus hallazgos, el mensaje se determina principalmente por el tono y el lenguaje corporal, mientras que las palabras habladas tienen un peso menor en la transmisión del significado.
Un análisis detallado de la regla 7-38-55
- 7% verbal: Se refiere a las palabras concretas que pronuncia el hablante. Ya sea dando un discurso, conversando con alguien o haciendo una petición, solo el 7% del impacto proviene de las palabras.
- 38% vocal: Se relaciona con el tono del hablante. El 38% del mensaje se transmite a través del tono, el ritmo y la entonación. Una frase dicha con entusiasmo suena auténtica y diferente en comparación con la misma frase pronunciada con aburrimiento o sarcasmo.
- 55% no verbal: La mayor parte de la comunicación, incluyendo el 55% del mensaje total, está vinculada al lenguaje corporal. Esto incluye expresiones faciales, gestos, postura y contacto visual del hablante. Estas señales no verbales pueden reforzar o contradecir el mensaje transmitido con palabras.
La relevancia y el contexto de la regla
La aplicación de la regla de Mehrabian depende del tipo de mensaje que deseas transmitir. Si estás comunicando información factual o instrucciones, el contenido verbal tiene mayor importancia. Sin embargo, cuando deseas expresar emociones o actitudes, resulta fundamental comprender cómo tus palabras se alinean con tu tono de voz y tu lenguaje corporal.
El 7%: Mejorando tu comunicación verbal
Según la Regla 7-38-55, la comunicación verbal representa solo el 7% de tu impacto en la influencia, pero las palabras siguen desempeñando un papel importante. Tu mensaje se construye y se comprende a través de ellas.
Por qué la elección de palabras es importante
La forma en que eliges tus palabras tiene el poder de inspirar, influir o incluso alejar a tu audiencia. Todo depende de cómo las selecciones y las utilices. Elegir las palabras adecuadas ayuda a generar claridad y conexión, mientras que una mala elección puede provocar confusión o malentendidos.
Cómo mejorar la comunicación verbal: consejos prácticos
- Claridad y brevedad: Mantén tu conversación clara y concisa para facilitar la comprensión y el engagement. Evita el uso de un lenguaje innecesariamente complicado.
- Hablar con intención: Piensa antes de hablar y considera el mensaje que deseas transmitir. Esto te ayudará a elegir las palabras correctas y a lograr que tu punto de vista sea entendido con mayor facilidad.
- Eliminar muletillas: Evita palabras innecesarias como "eh", "o sea", "¿sabes?" y otras expresiones de relleno. Eliminarlas dará más autoridad y claridad a tu comunicación.
Relacionado: Cómo dominar tu lenguaje corporal para desactivar conflictos y ganar en cada desacuerdo
El 38%: Usando tu voz de manera efectiva
Según Mehrabian, cómo dices las cosas es más importante que qué dices. El significado de tus palabras puede cambiar drásticamente según el tono que uses al hablar.
La importancia del tono en la comunicación
El tono es un aspecto fundamental de la comunicación, pues refleja tus emociones, pensamientos e ideas. Un tono plano puede indicar indiferencia, mientras que un tono cálido y entusiasta fomenta la interacción. Puede ser un factor decisivo en cómo se recibe tu mensaje.
Cómo mejorar tu expresión vocal
- Coherencia entre contenido y tono: El tono de tu voz debe estar alineado con el mensaje que transmites.
- Control del tono: Un tono demasiado alto puede hacerte sonar nervioso, mientras que un tono más bajo transmite confianza y autoridad.
- Ritmo controlado: Hablar demasiado rápido puede abrumar a tu audiencia, mientras que hacerlo demasiado lento puede aburrirla. Mantén un ritmo equilibrado para captar y mantener la atención de tus oyentes.
El 55%: Maximiza la comunicación no verbal
Según las reglas de Mehrabian, más de la mitad del impacto de tu comunicación es no verbal. Tu lenguaje corporal, incluidas tus expresiones faciales, postura y gestos, pueden transmitir mucho y afectan directamente la interpretación de tu mensaje.
El impacto del lenguaje corporal
Los gestos pueden reforzar o contradecir el mensaje verbal. Por ejemplo, en una entrevista de trabajo, un candidato que evita el contacto visual o parece demasiado nervioso puede dejar una impresión negativa en los reclutadores. De hecho, una encuesta de CareerBuilder reveló que más de dos tercios de los empleadores son menos propensos a considerar a un candidato que no puede mantener contacto visual. En el entorno laboral, la confianza y la seguridad en las acciones son cualidades valiosas. Sin embargo, si el lenguaje corporal de un candidato no refleja esto, podría proyectar una imagen menos poderosa de lo que realmente es.
Estrategias para mejorar la comunicación no verbal
Mantén el contacto visual: Un contacto visual constante transmite interés y confianza. Sin embargo, evita mirar fijamente por períodos prolongados, ya que puede resultar incómodo. Usa el contacto visual estratégicamente al hablar.
Usa expresiones faciales: Tu rostro puede transmitir emociones mucho más intensas que las palabras por sí solas.
Utiliza gestos con intención y adopta una postura abierta: Tus gestos pueden dar más fuerza a tu mensaje, pero úsalos con moderación. Movimientos controlados pueden enfatizar puntos clave en tu conversación.
Relacionado: Cómo detectar a un mentiroso en segundos por medio de la comunicación no verbal