3 desafíos que los emprendedores enfrentarán en 2025 — y cómo superarlos Las condiciones geopolíticas y económicas pueden generar incertidumbre este año, pero también abren puertas para que los negocios emprendedores accedan a mercados y talento global.

Por John Caplan

Key Takeaways

  • Hay tres desafíos destacados —geopolíticos, económicos y relacionados con el talento— que pondrán a prueba a los emprendedores en 2025.
  • Sin embargo, con las estrategias y herramientas adecuadas, los líderes pueden convertir estos retos en oportunidades.
  • Los emprendedores que adopten operaciones globales y se adapten al cambio serán los más rentables y exitosos.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Daniel Grizelj | Getty Images

Los emprendedores impulsan la economía global. Las empresas con menos de 500 empleados representan el 90% de los negocios a nivel mundial, emplean a la mayor parte de la fuerza laboral y fomentan la innovación. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos que pueden parecer abrumadores sin las herramientas y estrategias adecuadas.

En 2025, tres obstáculos pondrán a prueba a los negocios emprendedores en todas partes, y aquellos que actúen con determinación podrán transformar estos retos en oportunidades.

Relacionado: ¿Estás pensando en iniciar un negocio? 2025 podría ser tu año

1. Los conflictos geopolíticos interrumpen las cadenas de suministro, pero generan oportunidades

En un mundo interconectado, las tensiones geopolíticas pueden alterar incluso las cadenas de suministro mejor organizadas. Un cambio en las políticas comerciales o arancelarias, o un conflicto en un lugar lejano, puede retrasar envíos, aumentar costos o reducir la demanda de los clientes de manera repentina. Estas interrupciones afectan más a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que a las grandes corporaciones, ya que los negocios emprendedores suelen operar con márgenes más ajustados y menos recursos.

Aunque las empresas no pueden controlar la política global, sí pueden construir resiliencia. Diversificar proveedores y mercados es fundamental. Depender de un solo país o proveedor deja a tu negocio en una posición vulnerable. Para mitigar riesgos, construye una red de proveedores en diferentes regiones y explora nuevos corredores comerciales. Este enfoque no solo minimiza el impacto de las interrupciones, sino que también abre puertas a nuevos clientes y fuentes de ingresos.

Con la llegada de una nueva administración en Estados Unidos en 2025, es probable que se produzcan cambios en las políticas comerciales y regulaciones. Las PyMEs en todos los mercados pueden prepararse invirtiendo en estrategias que protejan contra riesgos específicos en mercados clave y utilizando plataformas digitales para monitorear y adaptarse a los cambios comerciales. La flexibilidad será tu mayor aliada para navegar la incertidumbre global.

Relacionado: México y Estados Unidos: oportunidades y desafíos en la era del nearshoring

2. Tiempos económicos dinámicos requieren las mejores herramientas

La turbulencia económica trae consigo fluctuaciones de divisas, inflación y tasas de interés en aumento, lo que incrementa los costos de las transacciones internacionales. Para las PyMEs, estas presiones financieras pueden reducir los márgenes de ganancia y complicar las operaciones.

La solución está en la tecnología. Las plataformas de pago transfronterizo diseñadas para PyMEs simplifican las transacciones en múltiples monedas, reducen las comisiones y ofrecen herramientas para gestionar el flujo de caja y prevenir el fraude. Estas plataformas permiten a las empresas operar con confianza, independientemente de las condiciones económicas. En un mundo volátil, aprovechar las herramientas financieras adecuadas no es negociable.

3. El talento global impulsa el crecimiento

La reserva de talento global nunca ha sido más accesible, pero la contratación sigue siendo un desafío. Las PyMEs suelen enfrentar dificultades con el cumplimiento normativo, la gestión de nóminas y la administración de la fuerza laboral a través de fronteras. Al mismo tiempo, la competencia por trabajadores cualificados es feroz. Según encuestas recientes, el 75 % de los empleadores reportan dificultades para cubrir vacantes, y muchas empresas emprendedoras encuentran especialmente complicado atraer al mejor talento.

Para superar este desafío, las PyMEs exitosas adoptan soluciones globales de nómina y gestión de la fuerza laboral. Estas herramientas simplifican la contratación, el cumplimiento normativo y los pagos internacionales. Un proceso de contratación fluido no solo reduce los problemas operativos, sino que también hace que tu empresa sea más atractiva para los candidatos. El talento está en todas partes; estas plataformas te ayudan a acceder a él sin complicaciones.

Relacionado: 5 razones por las que 2025 será tu año más increíble como emprendedor

Las empresas emprendedoras no solo participan en la economía global, sino su columna vertebral. Crean empleos, fomentan la innovación e impulsan el crecimiento. Los desafíos de 2025 —relacionados con la geopolítica, la economía y el talento— son superables. Con las estrategias y herramientas adecuadas, los líderes que tomen la iniciativa no solo sobrevivirán, sino que prosperarán.

El futuro pertenece a los innovadores y a los valientes dueños de negocio que aprovechan las oportunidades a pesar de los retos. Aquellos que adopten operaciones globales y se adapten al cambio se convertirán en los más rentables y exitosos. Al diversificar las cadenas de suministro, aprovechar plataformas financieras avanzadas y acceder al talento global, las PyMEs pueden transformar los obstáculos en peldaños. En 2025, las pequeñas empresas no solo navegarán por el cambio, sino que lo liderarán.

Relacionado: Del contratiempo al éxito: 4 formas de convertir tus desafíos en resiliencia

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Marketing

Coca-Cola Zero Byte una bebida dedicada al pixel y al metaverso

La marca sigue incorporando a su estrategia de mercadotecnia elementos digitales. Ahora lanzará su propia isla en Fortnite.

Noticias

¿Qué pasa con TikTok? Te explicamos por qué la red social podría dejar de operar en Estados Unidos a partir del próximo domingo

La red social enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos por preocupaciones de seguridad nacional. La medida obligaría a ByteDance a vender la plataforma a una empresa estadounidense o dejar de operar en el país, afectando a millones de usuarios y creadores de contenido.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los empleos fantasmas: una plaga que parece no tener final

Un 22% de las ofertas de empleo en línea son falsas o no tienen intención de ser cubiertas, según The Wall Street Journal.

Noticias

Posible prohibición de TikTok en Estados Unidos pone al límite a creadores de contenido y empresas

La posible salida de TikTok de Estados Unidos tiene a creadores, agencias y marcas en una carrera contrarreloj para encontrar alternativas.