5 cosas que debes dejar de hacer como solopreneur Aquí tienes cinco errores comunes que cometen los solopreneurs y cómo evitarlos.

Por Dmitry Solovyev

Key Takeaways

  • Deja de trabajar sin un plan.
  • Deja de subestimar el marketing.
  • Deja de ignorar el aspecto financiero del negocio.
  • Deja de ponerte en segundo plano frente a tu negocio.
  • Deja de intentar hacerlo todo tú solo.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

shironosov | Getty Images

La inteligencia artificial (IA) y otros avances tecnológicos, junto con el auge de la "economía gig" (ese modelo laboral basado en trabajos temporales, por encargo o bajo demanda), han disparado el número de solopreneurs en Estados Unidos. Según SellersCommerce, en 2025 ya hay 41.8 millones de solopreneurs, lo que significa que un asombroso 85.8% de las pequeñas empresas en Estados Unidos son emprendimientos de una sola persona.

Pero el hecho de que haya 41.8 millones de solopreneurs no significa que haya 41.8 millones de solopreneurs exitosos. Las estadísticas indican que muchos de estos propietarios de pequeñas empresas están luchando por encontrar su lugar en el mercado. De hecho, un estudio reciente de la Universidad de Carolina del Norte reveló que el 21% de los nuevos pequeños negocios fracasan en su primer año, y el 50% no sobrevive más de cinco años.

En mi trabajo como proveedor de plataformas tecnológicas avanzadas para solopreneurs, he descubierto que hay cinco errores clave que suelen cometer y que les impiden alcanzar la rentabilidad a largo plazo. ¡Deja de hacer estas cosas y tus probabilidades de éxito aumentarán significativamente!

Relacionado: ¿Por qué todo "solopreneur" debería de abrazar los equipos virtuales impulsados por la IA?

1. Deja de trabajar sin un plan

WinSavvy estima que casi uno de cada tres emprendedores inicia su negocio sin un plan de negocios formal. Esto significa que no existe una estructura definida que limite el caos, ni una guía específica para seguir en tiempos difíciles, ni objetivos claros que ayuden al solopreneur a mantener el enfoque.

Sin un plan, estos solopreneurs suelen terminar trabajando en cosas equivocadas y persiguiendo oportunidades de negocio poco adecuadas, lo que reduce sus ganancias y pone en riesgo el futuro de su emprendimiento. Por eso, tómate el tiempo para crear un plan y comprométete a seguirlo. Ahorrarás tiempo, reducirás el estrés y aumentarás considerablemente tus posibilidades de éxito.

2. Deja de subestimar el marketing

Cuando el presupuesto es limitado, es fácil recortar gastos en marketing, especialmente en aquellas campañas que no generan ganancias directas. Pero esto casi siempre es un error. Hay un viejo dicho: "Puedes tener el mejor producto del mundo, pero no vas a vender nada si nadie sabe que existe". ¿Y sabes qué? Este dicho se ha vuelto popular por una razón: es cierto.

Los solopreneurs deben utilizar una variedad de estrategias de marketing —desde el email marketing hasta el marketing de contenidos, el de referidos y más— para construir su marca, atraer nuevos clientes y aumentar sus ventas.

Relacionado: Creadores de cursos: 6 razones para integrar a la IA en tu rutina diaria de trabajo

3. Deja de ignorar el aspecto financiero del negocio

No basta con enviar facturas a los clientes. Los solopreneurs que buscan el éxito a largo plazo también deben llevar un control del flujo de efectivo y analizar regularmente los datos financieros para evaluar el desempeño del negocio, identificar tendencias y establecer objetivos más precisos para el futuro.

La buena noticia es que hoy en día mantenerse al tanto de las finanzas es mucho más sencillo, gracias a una variedad de herramientas fáciles de usar como Stripe, Wave o Solowise. Muchos de estos programas utilizan IA y aprendizaje automático para ofrecer información financiera detallada de forma instantánea y en un formato fácil de entender.

Relacionado: 5 hábitos financieros que distinguen a los emprendedores exitosos de los que batallan

4. Deja de ponerte en segundo plano frente a tu negocio

Emprender un negocio es un reto enorme, y es comprensible que muchos solopreneurs quieran dedicar toda su energía y atención a hacerlo crecer para aumentar sus posibilidades de éxito. Pero la realidad es que entregarte por completo al negocio, descuidándote a ti mismo y a tus relaciones, termina por poner en riesgo ese mismo emprendimiento.

Es fundamental que los solopreneurs se tomen tiempo fuera del negocio para recargar energía. Al hacerlo, podrás volver al trabajo con más claridad y ser más productivo en menos tiempo. Lo que debes evitar es caer en un ciclo de agotamiento constante, pues eso reduce tu rendimiento y aumenta la probabilidad de cometer errores. Dedica tiempo a compartir con tus seres queridos, hacer ejercicio y cuidar tu salud. Hacer esto de manera consciente tendrá un impacto positivo enorme a medida que tu negocio crece.

5. Deja de intentar hacerlo todo tú solo

Hay muchas razones por las que un solopreneur puede no tener éxito, pero una de las más comunes es no saber cómo gestionar de manera eficaz todas las áreas del negocio.

La realidad es que un solopreneur necesita ser experto en muchas cosas a la vez: generación de prospectos, ventas, entrega de productos o servicios, atención al cliente y más. Aunque muchos tienen experiencia en algunas de estas áreas, muy pocos dominan todas. Esa falta de conocimientos y experiencia suele generar un desequilibrio difícil de superar.

En el pasado, las opciones eran limitadas: pasar horas investigando en internet con la esperanza de encontrar fuentes confiables, o gastar dinero en libros, cursos y materiales de expertos autoproclamados. Pero hoy existe una mejor alternativa: la tecnología.

Las plataformas actuales basadas en IA y aprendizaje automático (machine learning) ponen al alcance de los solopreneurs información y herramientas que antes eran inaccesibles —y muchos ya están aprovechándolas. Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el 90% de las pequeñas empresas del país utilizan al menos una herramienta de IA. Aquí tienes algunos recursos útiles: Calendly y Acuity para agendar reuniones, Trello y Notion para gestión de proyectos, Zapier para automatización y productividad.

Cuando elijas servicios por suscripción, busca aquellos diseñados específicamente para pequeñas empresas o solopreneurs, que te ofrezcan solo lo que necesitas, sin funciones innecesarias que encarezcan el producto.

Los solopreneurs más exitosos ya lo entendieron: no tienes que hacerlo todo tú solo. Al apoyarte en la tecnología y priorizar tu bienestar, puedes evitar las trampas que han hecho fracasar a tantos otros. La clave está en empezar poco a poco: enfócate en resolver un área problemática a la vez para no sentirte abrumado. Así, paso a paso, podrás construir un negocio sólido que te permita disfrutar de lo mejor de ser solopreneur: libertad de tiempo y generación de riqueza.

Relacionado: Así es cómo las pequeñas empresas pueden aprovechar el poder de la IA para optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y fomentar el crecimiento
Dmitry Solovyev

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Founder & CEO of Selzy

Dmitry Solovyev is the founder and CEO of Selzy and founder of Solowise, an all-in-one solo-worker platform. He is proficient in corporate finance, ecommerce, business development and venture capital. When he's not strategizing, he enjoys exploring the latest trends in tech and sharing insights.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

El "Padrino de la IA" lanza una advertencia: la inteligencia artificial reemplazará a muchos… y algunos deberían estar aterrados

Geoffrey Hinton, conocido como el "Padrino de la IA" por su trabajo pionero en este campo, advierte que algunas profesiones enfrentan un mayor riesgo de ser sustituidas por la automatización.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.