8 lecciones de negocios y vida que le daría a mi yo más joven He aquí algunas valiosas lecciones que compartiría con mi yo más joven, extraídas tanto de éxitos como de oportunidades perdidas.
Por Georgi Todorov
Key Takeaways
- Entiende que cada experiencia, ya sea un éxito o un fracaso, contribuye a tu crecimiento y desarrollo.
- En lugar de lamentar decisiones pasadas o culparte, considéralas oportunidades de aprendizaje.
- Cuando enfrentes incertidumbre o dudas, piensa en qué consejo te daría tu yo del futuro.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Conforme envejecemos y ganamos sabiduría, muchas veces pensamos en cómo podríamos haber hecho las cosas de manera diferente en nuestra juventud. Es fundamental no culparnos, sino extraer lecciones valiosas de esas experiencias.
En este artículo, comparto ocho lecciones que le daría a mi yo más joven: ideas extraídas tanto de éxitos como de oportunidades perdidas, diseñadas para guiar a cualquiera que busque navegar las complejidades de la vida con previsión y serenidad.
1. Relájate, todo va a estar bien
Lo primero y más importante que le diría a mi yo más joven es que se relaje: todo, en efecto, va a estar bien.
Al recordar mi juventud, me doy cuenta de que la inquietud me acompañaba constantemente, envolviendo cada paso que daba. Los pensamientos ansiosos sobre el éxito y si "lo lograría" en la vida nublaban mi mente con frecuencia. Pero al mirar atrás, comprendo que esas preocupaciones fueron parte del camino que me llevó hasta donde estoy hoy. Así que, a mi yo más joven, le diría: respira hondo; el camino por delante puede ser incierto, pero te llevará al lugar al que estás destinado.
Relacionado: Perdí mucho tiempo al no hacer estas 4 cosas cuando inicié mi negocio
2. Viaja más
Como nómada digital viajé mucho, sobre todo por el sudeste asiático. Sin embargo, creo que había potencial para hacerlo más. En aquel entonces, sentía que al viajar trabajaba menos y que mi negocio sufría por ello, pero la realidad es que el 49% de los nómadas digitales ganan más dinero que cuando eran empleados.
Nunca olvidaré que, inspirado por el libro Shoe Dog, asistí a un evento de networking japonés en Bangkok en 2017. Era el único que no llevaba tarjetas de presentación. Me sorprendió todo el ritual en torno a ellas, y pensé: "Esto es tan anticuado". Hasta que alguien me explicó que las tarjetas de presentación están profundamente arraigadas en la cultura japonesa, una práctica con más de 400 años de historia. Aún hoy, el 74% de los autónomos y freelancers en Japón las utilizan. Si no viajas, ¡no puedes aprender ni experimentar algo así!
3. Trabaja en tu marca personal
Aunque dediqué tiempo a construirla, al mirar atrás veo los enormes beneficios a largo plazo que podría haber aprovechado para desarrollarla todavía más. Una marca personal sólida no solo acumula valor con el tiempo, sino que también abre muchas puertas, brindando oportunidades que de otro modo podrían estar fuera de tu alcance.
Después de vender mi antiguo blog, Thrivemyway, obtuve una buena ganancia, pero perdí el efecto acumulativo de mi marca. El sitio ya tenía gran autoridad. Ahora, necesitaré al menos un año para llegar al mismo nivel marca personal, Create & Grow.
4. Crea una agencia
Construir una agencia es el siguiente paso cuando ya has establecido tu marca personal. Es relativamente fácil de montar (en comparación con un negocio de software) y rentable para operar y vender. Además, las agencias están aumentando sus beneficios: el 46% de los dueños de negocios de servicios reportan más del 30% de crecimiento anual.
Sin embargo, dirigir una agencia conlleva el riesgo de depender demasiado de un solo cliente. Si una agencia obtiene la mayor parte de sus ingresos anuales de un solo cliente, corre el riesgo de colapsar si este decide irse. Para mantener tu agencia estable y atractiva para los inversores, diversifica tu cartera de clientes y enfócate en ingresos recurrentes (es decir, predecibles).
Relacionado: Cómo establecer el liderazgo de una marca personal: qué significa y por qué es importante
5. Aprende a mantenerte enfocado en las tareas
Una vez estaba trabajando en una sala de espera de un aeropuerto y logré completar una tarea enorme en solo 90 minutos. Así descubrí los beneficios del trabajo enfocado e ininterrumpido y la importancia de la Ley de Parkinson. Desarrollar habilidades de productividad desde temprano es clave para completar más tareas de manera eficiente.
Curiosamente, se necesita aproximadamente 23 minutos para recuperar la concentración en una tarea después de una distracción. Por eso, mantener el enfoque mientras se trabaja es esencial para gestionar el tiempo de manera efectiva.
Relacionado: Cómo mantener la calma, la concentración y la presencia durante los momentos estresantes
6. Compra y vende sitios web
Reflexionando sobre el pasado, ingresar anticipadamente en el negocio de la compraventa de sitios web fue una oportunidad que no supe aprovechar. Mi experiencia vendiendo mi antiguo blog el año pasado me confirmó que este modelo de negocio —comprar, mejorar y luego vender sitios web para obtener ganancias— es realmente viable.
El proceso consiste en identificar sitios web infravalorados, aumentar su valor y venderlos a un precio más alto después de un período de crecimiento, generalmente doce meses. Al principio, pensaba que necesitaría mucho dinero para comprar un sitio web en funcionamiento. Sin embargo, según las estadísticas, se puede adquirir un sitio web en etapa inicial por tan solo unos cuantos cientos de dólares.
7. Trabaja en una startup
Mirando atrás, haberme unido a una startup en mis veintes habría sido ideal. Esa etapa de alta energía es perfecta para el ritmo acelerado de las startups, ofreciendo experiencias invaluables y oportunidades de networking. Es un hecho que aproximadamente el 20% de las nuevas startups cierran en su primer año, y el 90% fracasan principalmente por falta de financiamiento, demanda en el mercado y una ejecución deficiente.
Ahora, mis prioridades han cambiado y dedicar mi energía a la arriesgada aventura de una startup ajena ya no encaja con mis objetivos.
8. Invierte más y optimiza impuestos desde antes
Recuerdo que en 2016 estaba en un coworking, trabajando sin descanso como freelancer, cuando escuché una conversación sobre alguien que había comprado un Ferrari con las ganancias de Bitcoin. Erróneamente, asumí que ya había perdido la oportunidad de invertir. Pero no era demasiado tarde: de 2015 a 2023, el precio de Bitcoin aumentó en más de 173,000%.
Esa experiencia me enseñó a estar más abierto a nuevas oportunidades de inversión y a comprender que el timing puede ser menos relevante en mercados de rápida evolución, como el de las criptomonedas.
Al mismo tiempo, ojalá hubiera optimizado mis impuestos antes. Empecé una pequeña startup con socios y pagar impuestos desde el principio la asfixió. Muchas startups no pagan dividendos durante años, lo que puede traducirse en un 0% de impuesto sobre la renta corporativa. Lamentablemente, optimicé mis impuestos cuatro meses después de que nuestra pequeña startup fracasara.
Relacionado: Estos son los consejos que me hubiera gustado haber recibido cuando era un joven emprendedor
Reflexiona sobre tu pasado con amabilidad, entendiendo que cada paso, incluso aquellos marcados por la incertidumbre, fue crucial para convertirte en quien eres. No te arrepientas de nada ni culpes a tu yo más joven, solo úsalo como una experiencia de aprendizaje. Y cuando tengas dudas, pregúntate: ¿qué consejo me daría mi yo del futuro?