Crean en España aplicación que ayuda a eliminar la basura digital El objetivo de Digital CO2ach es evitar que se gaste exceso de energía y prevenir la contaminación.

Por Entrepreneur en Español

digitalco2ach.com

Alrededor del mundo se mandan alrededor de 100,000 millones de mensajes de WhatsApp al día, se comparten alrededor de 66,000 millones de fotografías por minuto y aproximadamente el 60% de los correos electrónicos nunca son abiertos, de acuerdo con Times News.

Todo esto consume energía y genera basura digital, misma que si no se recicla, puede llegar a generar toneladas de dióxido de carbono (CO2), pues son desechos inservibles para el planeta Tierra.

Con el objetivo de generar conciencia sobre la basura digital y prevenir que siga causando daños irreversibles al medio ambiente, ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) con el apoyo de la Fundación Accenture, desarrolló Digital CO2ach, una aplicación que invita a los usuarios a eliminar sus residuos digitales y que, de momento, funciona en España.

"Poner la creatividad y la tecnología al servicio de un proyecto encaminado a la concienciación de la población y mejora de nuestro medioambiente ha sido para nosotros todo un regalo. Si queremos cambiar la forma de consumo digital de la ciudadanía, tenemos que llegar a ellos con una iniciativa relevante que llegue a la sociedad. Digital CO2ach ha llegado para convertir el deshacernos de la basura digital en un hábito", mencionó Juan Silva, chief creative officer en Accenture Song en España, Portugal e Israel.

Todas las personas que descarguen Digital CO2ach tendrán acceso a información esencial sobre la importancia de limpiar del móvil todos esos archivos que ya no se necesitan y, de esa manera, ahorrar energía y, en algunos casos, evitar contaminación.

"Uno de los retos a la hora de diseñar la aplicación ha sido considerar, desde el inicio y tanto en el fondo como en la forma, la problemática de la polución digital. La aplicación tenía que ser ejemplar en sí misma en el uso de colores, tipografías, formatos. Teníamos que minimizar su impacto ambiental, sin alterar su efecto a la hora de generar una nueva conciencia y hábitos digitales", sostuvo Elena Alcaraz, responsable de diseño en Accenture Song.

La actividad digital también deja huella: almacenar nuestras fotos o correos electrónicos consume gran cantidad de energía. Si esta no proviene de fuentes renovables, los grandes centros de datos generan emisiones de CO2 que pueden llegar a contaminar tanto como un viaje en coche de miles de kilómetros, de acuerdo con la página oficial de Digital CO2ach.
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Temas relacionados

Noticias

Los Esports y el futuro de una industria que no para de crecer

Los Esports han tomado una dimensión mucho más grande en los últimos cinco años, teniendo incluso un mayor número de espectadores respecto a eventos como el Super Bowl o el Grand Slam de tenis.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Consultoría

Cómo los verdaderos líderes crean más líderes, no seguidores

Los grandes líderes entienden que una función clave del buen liderazgo es desarrollar a los miembros del equipo para convertirlos en la mejor versión de sí mismos y en líderes por derecho propio.

Estrategias de crecimiento

15 estrategias para expandir rápidamente su negocio

Escalar con éxito una empresa se trata de hacer los fundamentos y tener la energía para llevarlo a cabo.

Tecnología

Cómo aprovechar la inteligencia artificial en las relaciones públicas

Sí, los robots podrían usarse para escribir comunicados de prensa, pero este no es el futuro de la industria.