Las culturas más sólidas se construyen con constancia. Aquí te explicamos por qué y qué deberían hacer los líderes todos los días La cultura no se forma en los grandes momentos; se moldea con las pequeñas acciones que los líderes repiten a diario.

Por Cyrus Claffey

Key Takeaways

  • La cultura se construye con las pequeñas acciones que repites cada día. La constancia convierte los valores en hábitos, y los hábitos en cultura.
  • Cuando los líderes comunican de forma constante los mismos valores, el mismo lenguaje y las mismas expectativas, ayudan a que el equipo entienda qué representa.
  • Para evitar sonar repetitivos, los líderes deben transmitir sus mensajes en distintos formatos.
  • Los líderes pueden comenzar de forma sencilla: eligiendo un mensaje que les importe y reforzándolo de manera intencional.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Maskot | Getty Images

Si alguna vez has entrado en un lugar de trabajo con un equipo de alto rendimiento, lo percibes de inmediato: un propósito compartido, una sincronía en la forma de comunicarse y claridad sobre lo que realmente importa. Ese tipo de cultura no surge por accidente. No es el resultado de una reunión general ni de un cartel con los valores de la empresa. Se construye a través de algo mucho más sutil y, al mismo tiempo, mucho más poderoso: la constancia.

Como fundador de ButterflyMX, he aprendido que las pequeñas acciones que repites todos los días moldean tu empresa mucho más que los grandes anuncios que haces de vez en cuando. La forma en que reconoces un logro, las historias que compartes, las preguntas que haces: esos momentos se convierten en el tejido de tu cultura.

¿Y el secreto para que realmente se integren? La repetición.

Relacionado: El éxito de la noche a la mañana es una mentira: Así como 22 fracasos me enseñaron la realidad del éxito

La idea equivocada sobre la cultura

Cuando los líderes piensan en construir una cultura organizacional, suelen imaginar grandes momentos: declaraciones de misión presentadas en reuniones generales, sesiones estratégicas en retiros de equipo o correos masivos explicando los valores de la empresa. Esas acciones pueden ayudar, pero no son la esencia de la cultura.

La cultura no vive en una presentación de diapositivas; vive en las interacciones cotidianas entre las personas. Está en cómo inician y terminan las reuniones, en cómo se habla del desempeño, en cómo se celebran los logros y en cómo se enfrentan los fracasos. En resumen, la cultura es aquello que la gente aprende a esperar, día tras día.

Y esa expectativa se forma mediante la repetición. Lo que se dice y se hace de manera constante se convierte en lo que se cree. Con el tiempo, ese sistema de creencias se convierte en tu cultura, sea de forma intencional o no.

La repetición construye identidad

Piensa en las marcas más icónicas. Tienen una identidad sólida gracias a una fuerte coherencia y repetición. El mismo logotipo, el mismo eslogan y el mismo mensaje emocional se refuerzan una y otra vez, hasta convertirse en parte de cómo las personas se identifican con la marca.

Ese mismo principio se aplica a los equipos. Cuando los líderes comunican de forma constante los mismos valores, el mismo lenguaje y las mismas expectativas, no solo están transmitiendo un mensaje; están ayudando a que las personas comprendan qué representa el equipo.

Por ejemplo, si un líder comienza cada reunión de los lunes preguntando: "¿Qué aprendiste la semana pasada?", con el tiempo, el equipo empieza a valorar la curiosidad y el crecimiento. Si el reconocimiento se centra siempre en la colaboración, las personas aprenden que el éxito del equipo importa más que los logros individuales.

La repetición no es aburrida. Es la forma en que la identidad echa raíces.

Relacionado: No subestimes el poder de la cultura empresarial. Sigue siendo tan importante como siempre.

Rituales que anclan el comportamiento

Los rituales son el puente entre la intención y la cultura. Son esos comportamientos pequeños y consistentes que transforman los valores en acciones concretas. ¿La mejor parte? No tienen que ser complicados.

Un ritual puede ser tan simple como terminar cada reunión con una ronda de reconocimientos, comenzar cada reunión general mensual con una historia de éxito de un cliente o cerrar la semana con un breve mensaje del liderazgo reforzando un valor clave. Estos micromomentos generan continuidad, incluso cuando la empresa está creciendo rápidamente o atravesando cambios.

Cuando los líderes se comprometen con los rituales, le dan al equipo algo a lo cual aferrarse. Con el tiempo, esos comportamientos repetidos se convierten en anclas culturales. Proveen ritmo. Construyen confianza. Y les recuerdan a todos lo que realmente importa, sin necesidad de decirlo explícitamente.

Relacionado: 5 pasos para construir una cultura de confianza en el núcleo de tu compañía

Cómo reforzar mensajes sin sonar repetitivo

El desafío de la repetición es que a veces los líderes temen parecer monótonos. Pero el truco no está en cambiar el mensaje, sino en cambiar la forma de entregarlo.

Puedes reforzar la misma idea cultural usando distintos formatos. Contar una historia una semana. Compartir un dato relevante la siguiente. Reconocer a un miembro del equipo que encarne un valor central. Invitar al equipo a reflexionar con una pregunta relacionada con tus principios. El contenido evoluciona, pero el mensaje de fondo se mantiene constante.

La clave está en mantenerse alineado, no en volverse robótico. Cuando las personas escuchan los mismos temas reflejados de distintas formas (a través del liderazgo, sus compañeros e incluso los clientes), deja de sentirse como una imposición y empieza a sentirse como una verdad compartida.

Relacionado: Una buena cultura laboral no se logra con pizza gratis: 10 lecciones que aprendí al construir una cultura inquebrantable

Empieza en pequeño, mantente constante

No necesitas un manual completo para empezar a moldear la cultura. Elige un mensaje que realmente te importe: puede ser responsabilidad, amabilidad o resiliencia, y empieza a reforzarlo de forma intencional. Encuentra maneras de integrarlo en tus reuniones uno a uno, en los encuentros del equipo o en los momentos de reconocimiento. Luego repítelo. Una y otra vez.

La constancia genera confianza. Y la confianza genera impulso. Cuando las personas saben qué esperar de sus líderes, es más probable que reflejen esos comportamientos y tomen la iniciativa por sí mismas.

Las culturas más sólidas no se construyen con ráfagas de inspiración, sino con acciones deliberadas y repetidas. Empieza en pequeño, y no te detengas.

En el fondo, el liderazgo no se trata de grandes gestos, sino de aquello que eliges repetir. Cada acción pequeña, cada mensaje constante, cada ritual con intención; todo suma. Así es como se forma una cultura.

Entonces, si quieres construir un equipo que sepa lo que representa y lo refleje cada día, no lo digas una sola vez. Dilo con frecuencia. Muéstralo con el ejemplo. Lidera haciendo, una y otra vez.

Porque las culturas más poderosas no se construyen por accidente; se construyen gracias a líderes que entienden el poder oculto de la constancia.
Cyrus Claffey

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Founder of ButterflyMX

Cyrus Claffey is the founder of ButterflyMX, a proptech company focused on smartphone-enabled property access. Claffey has been developing and implementing real estate technologies for more than 15 years. He currently works with some of the largest names in multifamily and CRE.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Consultoría

Traté a mis empleados como amigos… y no fue buena idea. No cometas el mismo error

Construir amistades duraderas con los empleados es difícil. Establecer límites te ayudará a mantener la autoridad y a construir relaciones sólidas.

Tecnología

Microsoft introduce una IA más rápida y precisa que los médicos

La tecnológica presenta un sistema de inteligencia artificial que diagnostica con una precisión del 85 por ciento y optimiza recursos en escenarios clínicos reales.

Noticias

La inteligencia artificial reconfigura el mercado laboral de recién egresados

Algunas empresas ya no contratan personal joven si la IA puede hacer el trabajo más rápido y barato.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

"Ya no es opcional": según un nuevo informe, Microsoft obliga a su personal a usar IA en el trabajo

La empresa podría incluso comenzar a tomar en cuenta el uso de herramientas de inteligencia artificial en las evaluaciones de desempeño, afirma el reporte.