Por qué el rechazo es la mejor estrategia de crecimiento para una startup El rechazo es parte esencial del camino de cualquier startup, pues ofrece valiosas lecciones sobre resiliencia, estrategia y crecimiento, fortaleciendo tanto a los emprendedores como a sus proyectos.
Por Dmitrii Khasanov
Key Takeaways
- El rechazo no es algo personal; es una decisión de negocio basada en estrategia.
- Los fundadores exitosos transforman la retroalimentación de los inversores en oportunidades de crecimiento.
- La resiliencia emocional ante el rechazo fortalece la credibilidad y el éxito a largo plazo.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Iniciar una empresa es como lanzar un barco al mar abierto. Has invertido tu corazón, tiempo y recursos en una idea, con la esperanza de que no solo flote, sino que conquiste el vasto océano de oportunidades. Sin embargo, la primera prueba de realidad suele llegar en forma de un rechazo por parte de los inversores. Este momento revela que no todos comparten tu confianza.
¿Cómo puedes darle sentido al rechazo, aprender de él y por qué es una de las fases más valiosas de crecimiento para cualquier startup?
Los rechazos son parte del juego
Empecemos con un hecho: alrededor del 90% de las startups fracasan. Esta aterradora cifra no debería deprimirte; debe ayudarte a entender que es algo común y normal. No todos los fondos de inversión se alinean con tu proyecto, y tu proyecto no siempre se ajustará a sus expectativas.
Cada fondo tiene su estrategia. Algunos buscan startups que ya generen ingresos, mientras que otros prefieren trabajar en las etapas más tempranas. Algunos priorizan la experiencia del fundador, mientras que otros están dispuestos a darle una oportunidad a un recién llegado. Incluso un proyecto muy prometedor puede no encajar en la estrategia de inversión de un fondo en ese momento.
Por ejemplo, alguna vez trabajé con un fundador que había puesto un gran esfuerzo en presentar su idea. El proyecto tenía potencial, pero el mercado objetivo era demasiado limitado. Nuestro fondo rechazó la oportunidad, lo que decepcionó comprensiblemente al fundador. Sin embargo, tomó la retroalimentación de manera constructiva, reestructuró su estrategia e identificó un mercado más amplio. Hoy, su startup está prosperando, y ese rechazo se convirtió en una lección fundamental.
Por qué los rechazos se sienten personales
Duele escuchar un "NO", especialmente después de haber puesto todo en un proyecto. Se siente casi como un ataque personal.
Pero la verdad es que el rechazo no tiene que ver contigo. Muchas veces refleja las condiciones del mercado o la estrategia del fondo. Un inversor puede rechazar un proyecto porque su portafolio ya incluye algunos similares o porque ha visto startups comparables fracasar. A veces, el fondo ya no tiene dinero para el año o tu proyecto no se alinea con sus planes.
Además, es importante recordar que el rechazo es una decisión de negocio, no un intento de menospreciarte o insultarte. Reaccionar con ira envía señales equivocadas a los inversores porque esto es un negocio; no hay lugar para las emociones. Alguna vez, recibí un correo electrónico de un fundador acusando a nuestro fondo de ser injusto. Esta respuesta reveló una incapacidad para manejar la crítica, lo que generó preocupaciones sobre su resiliencia emocional y cualidades de liderazgo.
Relacionado: Cómo manejar el rechazo como un emprendedor exitoso: esto es lo que necesitas hacer de manera diferente
Resiliencia emocional
Esa es una montaña rusa emocional; uno elogia intensamente, y el otro simplemente se burla. Los rechazos son solo parte de esta dinámica. Los fundadores exitosos son aquellos que pueden soportar la presión emocional y usarla como motivación para crecer.
Los inversores no solo buscan ideas, sino también líderes. Quieren ver individuos que puedan mantenerse compuestos en situaciones desafiantes. Naturalmente, ocurren crisis, y durante ellas, el fundador debe demostrar su capacidad sin caer en una montaña rusa emocional.
Relacionado: Aprendí el secreto de la resiliencia inquebrantable a temprana edad — Así es como lo aplico como emprendedor
Cómo responder al rechazo
Todo rechazo es una oportunidad para el análisis. En lugar de sumergirte en la decepción, pregúntate:
- ¿Qué podrías haber mejorado en tu presentación?
- ¿El inversor entendió tu valor?
- ¿Proporcionaste suficientes datos para reforzar tu caso?
Soy un gran defensor del consejo de pedir retroalimentación a los inversores después de un rechazo. Tal retroalimentación puede ayudarte a entender qué hacer la próxima vez que te reúnas con ellos. Aunque el inversor no te de detalles específicos, si sus comentarios no te impactan, eso indicaría una actitud más positiva hacia el camino futuro.
Los fundadores exitosos son aquellos que pueden soportar la presión emocional y usarla como motivación para crecer.
He visto muchos casos en los que el rechazo se convirtió en un punto de inflexión. Considera, por ejemplo, un caso en el que el proyecto fue rechazado varias veces antes de finalmente encontrar al inversor que lo consideró lo suficientemente valioso. El rechazo hizo que el equipo revisara su mercado objetivo y su estrategia de salida al mercado, y finalmente, esa startup ahora opera a una escala que nunca imaginó.
Por el contrario, he visto a muchos fundadores expresar su ira o decepción ante tales situaciones, lo que es una señal de alerta en sí misma. Si alguien no puede manejar el rechazo, surge la pregunta sobre su capacidad para enfrentar mayores desafíos.
Por qué aprender de los rechazos es importante
Todo rechazo ayuda a identificar los puntos débiles en tu enfoque. Es una oportunidad para plantear preguntas cruciales:
- ¿Entiendes a tu audiencia?
- ¿Estás comunicando claramente tu valor?
- ¿Estás fortaleciendo a tu equipo?
Los rechazos pueden ser una poderosa herramienta para la autorreflexión y la planificación de tus próximos pasos. Ofrecen valiosos insights que pueden moldear el enfoque de un fundador ante los desafíos futuros. Por ejemplo, a veces los rechazos llevan a los fundadores a desarrollar resiliencia emocional, aprender a recuperarse con más fuerza y mantener el enfoque en sus objetivos. También fomentan la capacidad de aceptar la crítica de manera constructiva, utilizando los comentarios para refinar estrategias, mejorar productos y optimizar el rendimiento del equipo.
Cada aspecto de cada rechazo debe convertirse en una oportunidad para aprender y mejorar. El momento en que ves el rechazo como combustible para tu crecimiento es el momento en que te fortaleces como emprendedor. Los inversores no solo buscan ideas brillantes, sino personas que puedan convertir esas ideas en emprendimientos exitosos. Demostrar que puedes manejar la adversidad se convierte en tu ventaja competitiva.
Recuerda, el rechazo no es de ninguna manera el fin del camino. Es parte del viaje. Aprende y crece, y observa cómo el "no" se convierte en "sí".
Relacionado: 3 formas de superar la adversidad y tener éxito en la vida