Por qué toda empresa debería tener un colchón de flujo de efectivo de 90 días Un colchón de flujo de efectivo de 90 días puede marcar la diferencia entre que tu negocio prospere o colapse ante desafíos inesperados.

Por Joseph Camberato

Key Takeaways

  • Un colchón de flujo de efectivo de 90 días resulta esencial para cualquier empresa que aspire a un crecimiento sostenido a largo plazo. Permite mantener las operaciones incluso si los ingresos caen repentinamente.
  • Tener una reserva sólida de efectivo no solo ayuda a superar crisis, sino que también brinda la flexibilidad para aprovechar oportunidades de crecimiento con confianza y fortalecer la relación con proveedores, empleados y socios comerciales.
  • A medida que aumentan los gastos, tu colchón financiero debe ajustarse proporcionalmente. Revisar y adaptar regularmente este fondo asegura que siga siendo efectivo con el tiempo.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

ridvan_celik | Getty Images

¿Qué pasaría si las ventas de tu empresa cayeran drásticamente durante todo un mes? ¿O si los precios aumentaran repentinamente un 20%? Si esas posibilidades te generan nerviosismo, probablemente te falta una red de seguridad clave: un colchón de flujo de efectivo de 90 días.

Toda empresa debería tener suficiente dinero reservado para cubrir 90 días de gastos operativos, incluso si no ingresa ni un solo centavo. Cuando se dirige una pequeña empresa, los desafíos inesperados como aumentos de precios, problemas en la cadena de suministro o nuevos aranceles pueden surgir en cualquier momento.

Contar con un colchón financiero no es un lujo, sino una necesidad para cualquier negocio que busque un crecimiento sostenido a largo plazo. Tener ese respaldo te permite evitar el pánico y tomar buenas decisiones cuando las cosas cambian.

Relacionado: Cómo hacer crecer tu negocio, aunque no tengas idea de lo que estás haciendo

Por qué la planificación importa

El panorama económico actual es impredecible y cambia constantemente por factores que están fuera de tu control. Seguramente has visto muchos ejemplos de esto en los últimos cinco años:

  • La pandemia provocó enormes interrupciones en las cadenas de suministro, retrasos en los envíos y escasez de mano de obra.
  • El aumento de las tasas de interés impactó el costo de los préstamos y las proyecciones de flujo de efectivo.
  • Cambios recientes en los aranceles han afectado los precios de importación y exportación de ciertos productos.

Muchas pequeñas empresas parecen rentables sobre el papel, pero fracasan porque no tienen suficiente liquidez para superar períodos financieros difíciles. Según la SBA (la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos), la falta de flujo de efectivo sigue siendo una de las principales razones por las que muchas compañías cierran.

Tener un plan claro y un colchón financiero ayuda a las empresas a enfrentar estos altibajos con mayor facilidad. Estar preparado financieramente no es señal de miedo, sino de resiliencia.

Cómo un colchón de 90 días beneficia a tu empresa

Un colchón de flujo de efectivo de 90 días no solo se trata de sobrevivir en tiempos difíciles, sino de darte la capacidad de crecer con confianza. En primer lugar, contar con una reserva de efectivo te permite mantener el negocio en marcha incluso si los ingresos caen de manera repentina.

Si un cliente importante paga con retraso o las ventas disminuyen durante un mes, aún puedes cubrir gastos esenciales como la renta y la nómina. Eso significa que no tendrás que recurrir a tarjetas de crédito con altos intereses ni tomar medidas drásticas de reducción de costos solo para mantenerte a flote. Puedes actuar con lógica y no desde el pánico.

Además, un colchón de 90 días te brinda más opciones al tomar decisiones empresariales. Si surge una gran oportunidad, puedes moverte con rapidez sin preocuparte por el impacto inmediato en tu flujo de efectivo. Esta flexibilidad te permite enfocarte en los objetivos a largo plazo en lugar de reaccionar a la presión del corto plazo.

Por último, una reserva de efectivo saludable genera confianza con tus proveedores y socios comerciales. Puedes seguir pagando a empleados y proveedores puntualmente, lo que demuestra que tu empresa es confiable. También transmite solidez financiera a tus clientes y posibles prestamistas, lo que puede abrir la puerta a nuevas oportunidades.

Relacionado: 5 hábitos financieros que distinguen a los emprendedores exitosos de los que batallan

El riesgo de contar con un colchón reducido

Operar con solo 30 días de flujo de efectivo puede parecer suficiente… hasta que algo sale mal. Cuando trabajas con márgenes tan ajustados, un solo pago tardío de un cliente podría generar un efecto dominó. De pronto, te ves en dificultades para pagar a proveedores o cubrir la nómina.

Operar con solo 30 días de flujo de efectivo puede parecer suficiente… hasta que algo sale mal.

Con tan poco efectivo disponible, muchas empresas toman decisiones precipitadas como despedir personal o recortar el presupuesto de marketing. Estas medidas pueden ayudarte a sobrellevar el corto plazo, pero afectan gravemente el crecimiento a largo plazo.

La pandemia demostró lo rápido que la falta de flujo de efectivo puede convertirse en una crisis. Durante los primeros meses del confinamiento, muchas pequeñas empresas con reservas limitadas tuvieron que cerrar sus puertas en cuestión de semanas.

En marzo de 2020 se analizaron más de 5,800 pequeñas empresas, y en pocas semanas, el 43% ya había cerrado temporalmente. Muchas de esas empresas reportaron tener menos de un mes de reservas en efectivo. La mediana de las empresas con gastos mensuales superiores a $10,000 dólares tenía solo 15 días de liquidez. Esta falta de efectivo llevó a que, en promedio, las empresas redujeran su personal en un 39%.

El estudio también reveló que los negocios con más reservas en efectivo se sentían mucho más confiados en su capacidad de seguir operando hasta fin de año. En cambio, los que contaban con fondos limitados tenían muchas más probabilidades de anticipar un cierre si la crisis se prolongaba por algunos meses.

Esperemos que la pandemia de Covid-19 haya sido un evento excepcional que no se repita pronto. Sin embargo, dejó claro que, sin un colchón financiero sólido, incluso una interrupción temporal puede poner en riesgo la supervivencia de un negocio.

Relacionado: Toda empresa enfrentará una crisis: así es como puedes adaptarte rápidamente

Cómo hacer crecer tu colchón financiero con el tiempo

Conforme tu negocio crece y aumentan tus gastos operativos, también debe crecer tu colchón financiero. Esto significa que debes tratar tu fondo de emergencia como un objetivo en constante evolución. Por ejemplo, si antes tu empresa gastaba $10,000 dólares al mes y ahora gasta $30,000, tu colchón de 90 días debe ajustarse a ese nuevo nivel.

Permitir que tu reserva de efectivo se quede atrás mientras tus gastos aumentan puede dejarte tan expuesto como no tenerla. Por eso es importante revisar al menos cada trimestre y ajustar tu meta de ahorro conforme tu negocio cambie.

Una manera sencilla de mantener el control es usar herramientas básicas para rastrear ingresos y gastos. Una hoja de cálculo o una app de contabilidad puede ayudarte a visualizar cuánto estás gastando y si tu colchón todavía cubre tres meses completos. Algunos emprendedores incluso destinan un pequeño porcentaje de las utilidades mensuales para seguir aumentando su fondo de reserva con el tiempo.

Relacionado: Si te enfocas en los problemas, solo encontrarás más problemas. Así es cómo enfocarte en las soluciones

Construir y mantener un colchón de flujo de efectivo de 90 días toma tiempo, pero es una de las mejores decisiones financieras que puedes tomar. No solo te ayudará a mantenerte a flote en tiempos difíciles, sino que te permitirá tomar decisiones inteligentes, aprovechar nuevas oportunidades y avanzar con confianza.

Un fondo de reserva es importante tanto si estás comenzando como si ya lideras un equipo en crecimiento. Empieza por calcular tus gastos mensuales, establece una meta de ahorro realista y avanza paso a paso. Con esfuerzo constante, llegarás a los 90 días y tu negocio saldrá fortalecido.

Joseph Camberato

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

CEO of National Business Capital

Joseph Camberato is the CEO & founder of National Business Capital. It was scaled w/o private equity to become a leading SMB Fintech marketplace and offers fast, streamlined, competitive financing options to entrepreneurs. 20k+ transactions completed and $2 billion in funding secured!
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.

Noticias

Meta ofreció hasta $100 millones a empleados de OpenAI, pero no logró convencerlos

Sam Altman reveló que los intentos de contratación por parte de Meta no lograron convencer a su equipo.

Recursos Humanos

9 formas en las que las startups exitosas construyen equipos inclusivos desde su inicio

La diversidad y la inclusión son tus ventajas competitivas. Las startups que pueden combinar esto en su ADN desde su fundación no solo son más resilientes, sino también más creativas y ágiles.