Los emprendedores inteligentes no se lanzan al vacío sin antes mirar — Así es como debes abordar estratégicamente la creación de un negocio ¿Estás listo para poner en marcha tu próxima gran idea? Primero lee esto.

Por Aytekin Tank

Key Takeaways

  • Iniciar un negocio no debería ser un salto al vacío, sino un paso calculado basado en evidencia y preparación.
  • Conocer a tu cliente, desarrollar tu producto, contar con un MVP viable y llegarle a tu usuario objetivo son esenciales antes de lanzarte al mundo del emprendimiento.
  • Aprovechar tu experiencia previa y asegurar el ajuste producto-mercado puede incrementar las probabilidades de éxito de tu startup.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Afry Harvy | Getty Images

Los fundadores suelen hablar de dar un "salto de fe" al iniciar su negocio. La frase, acuñada por el filósofo danés Søren Kierkegaard, describe la creencia en algo sin pruebas racionales: aceptar un resultado incierto a pesar de la falta de evidencia.

¿Mi opinión? Esta es una pésima manera de abordar el lanzamiento de una empresa.

Para mí, dar un salto de fe es como lanzarte de un avión sin paracaídas, asumiendo que estarás bien sin ninguna prueba que lo respalde. Tal vez una bandada de aves bienintencionadas te lleve a salvo, o una ráfaga de viento te deposite suavemente en el suelo. Personalmente, prefiero empacar un paracaídas, uno que sepa que es estructuralmente sólido y hará su trabajo.

Determinar el momento indicado para avanzar con tu idea de negocio no implica lanzarte de manera imprudente a un terreno desconocido. Eso no significa que no habrá incertidumbre. Pero si puedes cumplir con las siguientes condiciones previas, tu salto será más bien un paso seguro, y no tendrás que depender de la fe: tendrás hechos que te respalden.

Relacionado: ¿Es un buen momento para iniciar un negocio? Aquí hay 5 factores que debes considerar

Primera condición previa: Sabes quién está listo para usar tu producto

Cuando fundé mi empresa, Jotform, sabía exactamente quién usaría el producto que quería crear: yo mismo y todos los editores de la compañía de medios donde trabajaba como programador. Constantemente recibía solicitudes para crear formularios, así que entendía lo importantes que eran para las operaciones de la empresa. También sabía que estaba cansado de hacerlos y que tenía que existir una mejor manera. Y así fue.

Como alguna vez dijo Paul Graham, cofundador de Y Combinator: "Cuando una startup se lanza, debe haber al menos algunos usuarios que realmente necesiten lo que están creando, no solo personas que algún día podrían verse usándolo, sino que lo quieran con urgencia."

Jotform es un ejemplo clásico del poder de "resolver tu propio problema". En mi caso, era un ganar-ganar: aunque mis formularios sin código no despegaran, al menos habría resuelto un problema molesto para mí mismo, todo mientras seguía recibiendo un sueldo en mi trabajo de tiempo completo.

Segunda condición previa: Puedes construir tu producto

Imagina que tienes una idea increíble para una casa que quieres construir: tendrá todo tipo de características espectaculares, como torretas, varios balcones y una terraza envolvente. El único problema: nunca has usado un martillo.

Eso no significa que no se pueda hacer. Solo significa que tendrás que aprender cómo hacerlo y, de ser posible, que alguien más cubra los costos mientras tú aprendes.

Para cuando comencé a trabajar en Jotform, ya había creado varios productos en mi tiempo libre, además de los que desarrollaba en mi trabajo de tiempo completo. En ese empleo, también tuve la valiosa experiencia de ser responsable de un producto SaaS utilizado por millones de personas: se llamaba TheCounter.com, y era una especie de precursor de Google Analytics. TheCounter.com se lanzó inicialmente como un producto gratuito, pero después del colapso del mercado bursátil, la empresa necesitaba ingresos, así que me encargaron desarrollar una versión de pago. Tomar decisiones importantes y ser responsable de ese producto fue la mejor escuela que pude haber tenido, y todo mientras me seguían pagando.

Cuando empecé a trabajar en Jotform, tenía gran parte de la experiencia necesaria para ponerlo en marcha yo solito. Para todo lo demás, fui aprendiendo sobre la marcha.

Tercera condición previa: Tu MVP es viable

Para muchos fundadores, el momento de su "salto de fe" ocurre cuando renuncian a su trabajo de tiempo completo, y cambian dramáticamente la seguridad por la libertad de emprender.

Ese no fue mi caso. Yo no dejé la empresa de medios hasta que mi proyecto paralelo —una herramienta de perfiles que había desarrollado— empezó a generar más ingresos que mi propio sueldo de manera constante.

Pasé seis meses construyendo una versión gratuita de Jotform solo con funciones básicas (mi MVP o producto mínimo viable). Cuando la lancé, sabía que solo había dos posibilidades: que la gente lo usara o que no. Si no lo usaban, bueno, solo habría perdido seis meses y todavía tendría los ingresos de mi proyecto paralelo.

Tenía mucha confianza en Jotform, y una vez que renuncié a mi trabajo, me dediqué por completo a ella. Por más decepcionante que hubiera sido si fracasaba, no habría sido catastrófico. Todavía tenía mis otros productos, tenía mi experiencia y sabía que encontraría una nueva idea.

Relacionado: Perdí mucho tiempo al no hacer estas 4 cosas cuando inicié mi negocio

Cuarta condición previa: Sabes cómo llegar a tus usuarios objetivo

Esta es una condición previa que yo no cumplí, aunque lo habría hecho si hubiera sabido más en ese momento.

El marketing no es algo que se me dé de manera natural, pero cuando fundé mi empresa, me sentía orgulloso de mi producto y de la tecnología que había desarrollado. Hacer relaciones públicas no resultó tan doloroso.

Aun así, hay muchas formas de generar interés hacia tu producto, incluso antes de lanzarlo. Identifica a tu audiencia y haz difusión en redes sociales, en foros como Reddit o creando un blog. Hasta el mejor producto estará condenado al fracaso si no logra llegar a las personas indicadas.

Lanzar un negocio no tiene por qué ser un salto imprudente hacia lo desconocido. Cumpliendo con estas condiciones previas, puedes transformar ese salto de fe en un paso estratégico y bien planificado, respaldado por la preparación, los datos y la confianza.
Aytekin Tank

Entrepreneur Leadership Network® VIP

Entrepreneur; Founder and CEO, Jotform

Aytekin Tank is the founder and CEO of Jotform and the author of Automate Your Busywork. Tank is a renowned industry leader on topics such as entrepreneurship, technology, bootstrapping and productivity. He has nearly two decades of experience leading a global workforce.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

JP Morgan anticipa una caída sin precedentes en Tesla, atribuida a Elon Musk

JPMorgan prevé que las ventas de Tesla caigan hasta un 28% este trimestre, señalando que la crisis se debe a la caída en la popularidad de Elon Musk.

Iniciar un negocio

¿Quieres hacer crecer tu negocio más rápido? Esta neurocientífica tiene una estrategia: debes "aprender en público"

Es una excelente forma de recibir retroalimentación temprana, aumentar tu creatividad y construir tu red de contactos.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Tecnología

10 herramientas de IA que deberías usar este año en tu negocio

Aquí tienes diez herramientas de inteligencia artificial que puedes usar hoy para aumentar la productividad y, con suerte, las ganancias.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.