Cómo convertir momentos en redes sociales en noticias que cautiven a la audiencia Cómo un simple TikTok de un panadero amasando masa madre a 30,000 pies de altura desató titulares globales, debates en redes sociales y una lección sobre storytelling viral.
Por Scott Baradell
Key Takeaways
- El contenido viral en redes sociales suele cumplir con los requisitos clave para los periodistas: atractivo visual, citas incluidas y alto interés público. Esto representa una gran oportunidad para marcas y profesionales de relaciones públicas.
- Para generar cobertura mediática, es crucial crear contenido atractivo que combine resonancia emocional, impacto visual y relevancia en conversaciones más amplias.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Cuando mi esposa, María Baradell, publicó videos en Instagram y TikTok amasando masa madre en un vuelo internacional, supe que tenía potencial para captar la atención. Era peculiar, visualmente interesante y fácil de relacionar: todos los ingredientes de un éxito en redes sociales. Lo que no esperaba era lo rápido que saltaría de TikTok a medios como CNN, The Guardian y USA Today.
Los resultados fueron extraordinarios: según CoverageBook, la historia del pan de masa madre en pleno vuelo de María generó 95 coberturas mediáticas, alcanzó una audiencia combinada de 1,260 millones de personas y obtuvo aproximadamente 11.3 millones de visualizaciones en plataformas digitales e impresas. Con una autoridad de dominio promedio de 70 en las publicaciones que la cubrieron, la historia no solo tuvo impacto en línea, sino que se convirtió en una conversación global.
Para los periodistas, el video de María no era solo una historia curiosa de interés humano, sino exactamente el tipo de contenido que les encanta cubrir. ¿Visual? Sí. ¿Citas listas en los comentarios de TikTok? Sí. ¿Interés público probado con likes, shares y vistas? Sí. ¿Sin necesidad de salir de la oficina o hacer una llamada? Doble sí.
En un ecosistema mediático marcado por plazos ajustados y redacciones disminuidas, las redes sociales se han convertido en la fuente principal de contenido para los periodistas. El contenido viral no solo sugiere interés público, lo demuestra. Para marcas y profesionales de relaciones públicas, esto representa una gran oportunidad para conectar con audiencias creando momentos que cumplan con los requisitos adecuados.
Por qué el video de María capturó la atención mundial
El video de María resonó porque no era solo un clip peculiar: cumplía con todos los elementos que hacen que una historia se vuelva viral y sea digna de noticia.
El acto de amasar masa en pleno vuelo era algo inesperado, lo que captó la atención de inmediato y despertó curiosidad. Se sentía auténtico, mostrando la pasión de María por la panadería de una manera espontánea y fácil de relacionar. Además, el video generaba una conexión emocional, combinando admiración por su creatividad con humor por lo absurdo de la situación.
Sin embargo, lo que realmente impulsó la historia fue la controversia que desató. Mientras que la mayoría de los espectadores encontraron el video divertido o inspirador, otros se mostraron genuinamente molestos. Los críticos cuestionaron la higiene de amasar en un espacio público tan reducido, mientras que algunos lo consideraron una falta de respeto hacia los demás pasajeros. Estas reacciones extremas alimentaron debates acalorados, impulsando el engagement en redes sociales y haciendo la historia aún más atractiva para los periodistas.
Por último, el atractivo visual del video —una panadera extendiendo masa a 30,000 pies de altura— lo convirtió en un material perfecto para los titulares. No era solo una historia que la gente quería compartir; era una historia que los medios podían ilustrar fácilmente con imágenes impactantes.
Todos estos elementos trabajaron en conjunto para que el video no solo tuviera éxito en redes sociales, sino que trascendiera hasta la cobertura mediática global.
Desde entonces, María ha aparecido en segmentos de cocina en los principales programas matutinos, ha sido entrevistada en los podcasts más importantes de panadería y ha participado en servicios de streaming nacionales para compartir consejos sobre la cena perfecta para las fiestas.
Relacionado: 4 formas en que los creadores están revolucionando el marketing, y cómo las grandes marcas pueden beneficiarse
Cómo crear contenido para redes sociales que atraiga a los medios
Para las marcas y los profesionales de las relaciones públicas, la historia de María ofrece una guía para crear contenido en redes sociales que logre trascender hacia los medios tradicionales. Para tener éxito, tu contenido debe combinar emoción, imágenes atractivas y relevancia en conversaciones más amplias.
- Enfócate en lo visual: Las imágenes y videos impactantes no solo funcionan bien en redes sociales, sino que son esenciales para la cobertura mediática. Invierte en contenido visual que destaque y capte la atención de inmediato.
- Apela a las emociones: Las historias que provocan risa, admiración o debate tienen muchas más probabilidades de ser compartidas y recogidas por los periodistas. Piensa en qué emoción despertará tu contenido.
- Agrega profundidad y contexto: Las historias más exitosas en redes sociales tocan temas culturales más amplios. Considera cómo tu contenido puede conectarse con conversaciones en tendencia o experiencias universales.
- Involucra a tu audiencia: Fomenta comentarios, preguntas y debates en torno a tu contenido. A los periodistas les encanta extraer citas de las secciones de comentarios para ilustrar la reacción del público.
- Prepárate para el salto a los medios: Los momentos virales no se quedan en línea. Cuando tu contenido gane tracción, es posible que los periodistas te busquen. Prepárate con mensajes claros, voceros y contenido de seguimiento para mantener el impulso.
Por qué las redes sociales son el combustible perfecto para las salas de redacción
Historias como la de María funcionan en los medios de comunicación porque incluyen todos los elementos que una sala de redacción necesita para producir una pieza rápida y atractiva.
El video de María era altamente visual, traía citas listas para usar desde la sección de comentarios de TikTok y demostraba interés público a través de sus likes, shares y visualizaciones. No necesitaba reportería adicional, lo que permitió cubrirlo en minutos. Para los medios, que trabajan con plazos ajustados y presupuestos reducidos, historias como esta son un tesoro.
El creciente uso de las redes sociales como fuente de noticias representa una oportunidad única para las marcas. Al crear contenido que resuene emocionalmente, genere conversación y sea visualmente atractivo, puedes posicionar tus historias para que crucen el puente entre las plataformas digitales y los medios tradicionales.
Relacionado: Economía de creadores: ¿de qué se trata esta nueva tendencia que empodera a la Generación Z?
La lección: Las redes sociales impulsan el periodismo moderno
El momento viral de María con su masa madre no fue solo un video curioso; fue un ejemplo perfecto de cómo las redes sociales alimentan el periodismo actual. Para muchos medios, historias como la suya son el paquete ideal: visuales, atractivas y validadas por la audiencia.
Para las marcas y los profesionales de relaciones públicas, la oportunidad es clara. Si creas contenido que combine emoción, atractivo visual y relevancia en conversaciones más amplias, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de pasar de las redes sociales a los medios tradicionales.
En el panorama mediático actual, las mejores historias no solo se comparten, sino que se amplifican. A veces, todo lo que se necesita es una bola de masa, la mesita del avión y un poco de creatividad para desatar una conversación global.
Relacionado: Por qué los videos de gatitos son tu competidor número uno y cómo puedes vencerlos