Celebraciones de Carnaval en Brasil generarán ingresos de más de $2,000 millones de dólares Con un aumento en el turismo y la creación de miles de empleos temporales, la festividad impulsa sectores clave como la hostelería, el transporte y la gastronomía, a pesar de las fluctuaciones en las contrataciones a largo plazo.

Por Elizabeth Bratton

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Pablo Porciuncula | Getty Images

Brasil, famoso por albergar en Río de Janeiro las celebraciones de Carnaval más emblemáticas del mundo, prevé generar más de $2,000 millones de dólares en ingresos durante la temporada festiva de este año.

A principios de este mes, la Confederación Nacional Brasileña de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC) estimó que las celebraciones de Carnaval de este año en todo el país generarían R$12,030 millones de reales (aproximadamente $2,080 millones de dólares).

Se espera que los bares y restaurantes realicen la mayor contribución a la economía durante el periodo festivo anual, con una facturación prevista de R$5,400 millones de reales ($935.44 millones de dólares), seguidos del transporte, que se prevé genere R$3,310 millones de reales ($573.39 millones de dólares). En tercer lugar se sitúa el alojamiento, con una aportación prevista de R$1,280 millones de reales ($221.73 millones de dólares). En conjunto, se estima que estos tres sectores representen el 83% de los ingresos generados por el turismo durante el periodo de Carnaval, que durará oficialmente desde el viernes 28 de febrero hasta el sábado 8 de marzo.

La CNC espera que más de 868,400 turistas viajen desde el extranjero para disfrutar de las celebraciones del Carnaval de Brasil, superando la cifra de 833,300 del año pasado.

Relacionado: El panorama actual de la industria de los cruceros y perspectivas para 2025

Se prevé que las celebraciones en todo el país generen un elevado número de oportunidades de empleo temporal. La CNC prevé la creación de unos 32,600 puestos de trabajo durante el Carnaval, 22,850 de ellos en el sector de bares y restaurantes. Se prevé que 4,060 de estos nuevos empleos pertenezcan al sector del alojamiento, mientras que 3,310 estarán relacionados con el transporte.

Aunque se prevé que aumente el número total de vacantes de empleo, el número previsto de personas a las que se ofrecerá un empleo a tiempo completo tras trabajar durante el periodo de Carnaval descenderá en comparación con años anteriores.

En 2021 y 2022, aproximadamente el 24% de los trabajadores fueron contratados para puestos a tiempo completo tras el Carnaval; esto se debió en gran medida a la necesidad del sector de sustituir las vacantes que se habían eliminado durante la pandemia. En 2023, este porcentaje se redujo al 11%, y al 9% en 2024. En 2025, se espera que sea del 7%.

En diciembre, Brasil registró su tasa de desempleo más baja desde que comenzaron los registros en 2012, con solo el 6.1% de la población (aproximadamente 6,8 millones de brasileños) buscando trabajo.

Alexandre Sampaio, director de la CNC y coordinador responsable del Consejo Empresarial de Turismo y Hostelería (CETUR) del país, declaró: "El Carnaval desempeña un papel muy importante en la generación de empleos temporales, especialmente en localidades que atraen un gran volumen de visitantes. Estos empleos son esenciales para impulsar la economía regional y satisfacer la elevada demanda estacional".

Relacionado:

También se espera que el 87% de las habitaciones de hotel de Río de Janeiro estén ocupadas, cifra que probablemente rondará el 73% en São Paulo. Según las autoridades locales, se espera que otros países "funcionen al máximo de su capacidad".

Fabio Bentes, economista de la CNC responsable del informe que contiene las estimaciones, dijo: "La concentración de ingresos en sectores como la alimentación, el transporte y el alojamiento muestra cómo el Carnaval impulsa directamente la economía local y favorece el fortalecimiento del sector servicios".

La noticia llega poco después de que la Asociación Brasileña de Supermercados revelara a finales de enero que el precio medio de una cesta de doce comestibles aumentó un 14.2% entre diciembre de 2023 y 2024, con un incremento del café de casi el 40%, del aceite de soja de casi el 30% y de la carne de vacuno de más del 25%.

Sin embargo, a principios de este mes el presidente Luiz Inácio Lula de Silva declaró que la economía brasileña "vive su mejor momento", afirmando que la inflación está "totalmente bajo control". Y añadió: "No hay razón para que la gente tenga dudas de que Brasil seguirá creciendo, seguirá generando empleo, seguirá aumentando los salarios y la gente vivirá mejor".

Relacionado: Emprender en América Latina: la oportunidad que cambió mi vida como empresario e inversionista
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Tecnología

El Nvidia GTC 2025 dará pistas sobre el futuro de la IA, ¿cuál es la situación de esta tecnología en Latinoamérica?

Mientras Estados Unidos y China se disputan el liderazgo de la IA, América Latina está llamada a desempeñar un papel clave en el avance de esta tecnología.

Marketing

10 estrategias de marketing para impulsar el crecimiento de su negocio

Necesitas más de una estrategia. Necesita una estrategia para cada oportunidad.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.