Cloudflare bloquea a los rastreadores de IA y propone un modelo de pago por contenido La plataforma lanzó un modelo para que editores cobren a empresas de inteligencia artificial por usar su contenido.

Cloudflare, empresa especializada en seguridad y rendimiento web, ajustó su estrategia frente al uso de rastreadores de inteligencia artificial (IA). A partir de ahora, estos bots que recopilan información de sitios web para entrenar modelos de IA quedaron bloqueados por defecto, a menos que los dueños de las páginas den permiso explícito, informó CNBC.
La compañía explicó que esta medida buscó proteger a sus usuarios del uso no autorizado de sus contenidos por parte de empresas tecnológicas que entrenan sistemas de IA. También empezó a preguntar a los nuevos clientes si desean permitir o no el acceso de estos rastreadores a sus sitios.
Como parte de este cambio, Cloudflare lanzó un programa piloto que permite a ciertos medios y plataformas cobrar por el acceso a sus contenidos. Con este modelo, los editores pueden establecer un precio y decidir qué tipo de empresas de IA pueden pagar para utilizar su contenido. Las compañías interesadas pueden ver las tarifas y elegir si aceptan.
Relacionado: Un segundo fallo a favor de la IA: Meta gana batalla legal por el uso de libros con derechos de autor
Una solución para los medios de comunicación ante la IA
De momento, este programa se puso en marcha con un grupo de medios y plataformas reconocidas como Associated Press, Time, The Atlantic, BuzzFeed, Reddit, Sky News, Pinterest, entre otros. La idea de Cloudflare es expandir el servicio y ofrecer una forma más justa de colaboración entre creadores y desarrolladores de inteligencia artificial.
Según The Verge, la empresa ya había tomado algunas medidas en este sentido desde 2023, cuando permitió a los sitios web bloquear rastreadores que seguían las reglas del archivo robots.txt. Después, amplió esa opción para incluir a todos los bots de IA, sin importar si respetaban esas reglas o no. Esta función se activó automáticamente para los nuevos sitios registrados con Cloudflare.
Además, en marzo de este año, se agregó una herramienta que redirige a los bots de IA no autorizados hacia un entorno virtual pensado para confundirlos, algo que Cloudflare describió como un "laberinto de IA". El objetivo fue desalentar la recolección no autorizada de datos.
Junto con estas medidas, la empresa comenzó a trabajar con desarrolladores de IA para que identifiquen claramente a sus rastreadores y detallen el uso que le darán al contenido recolectado, ya sea para entrenamiento de modelos, búsquedas o generación de respuestas. De esta manera, los propietarios de las páginas pueden decidir con más información si permiten o no el acceso.
Relacionado: Un juez falla en favor de la IA: las empresas pueden utilizar obras protegidas por derechos de autor para entrenar a sus modelos