La paradoja de Jevons: la razón por la que OpenAI no le teme a DeepSeek Un fin de semana de tensión para los inversores tecnológicos puso en boca de todos un concepto económico del siglo XIX.

Lionel Bonaventure | Getty Images

El mundo de la tecnología y las finanzas se vio sacudido por un fenómeno que llevó la paradoja de Jevons al centro de la conversación moderna.

El detonante fue un fin de semana de incertidumbre sobre el futuro de las inversiones en inteligencia artificial (IA), seguido por una publicación del CEO de Microsoft, Satya Nadella, en X:

"¡La paradoja de Jevons ataca de nuevo! A medida que la IA se vuelva más eficiente y accesible, su uso se disparará, convirtiéndola en un producto del que no podemos tener suficiente", escribió.

Pero ¿qué significa esta paradoja y por qué su invocación generó tanto revuelo?

¿Qué es la paradoja de Jevons?

La paradoja de Jevons lleva el nombre del economista británico William Stanley Jevons, quien en 1865 publicó La cuestión del carbón. En su obra, Jevons explicó que, aunque la mejora en la eficiencia de los motores de vapor permitía usar menos carbón por unidad de energía generada, la demanda total de carbón aumentaba en lugar de disminuir.

En otras palabras, cuando algo se vuelve más eficiente y barato, tendemos a consumirlo mucho más.

DeepSeek y la sacudida en Wall Street

El 27 de enero, la paradoja de Jevons cobró vida en el sector tecnológico cuando la startup china DeepSeek se convirtió en el centro de atención.

Su aplicación de IA, equipada con un modelo de razonamiento avanzado, alcanzó el primer puesto en la App Store de Apple. ¿La razón? Sus capacidades analíticas rivalizaban con las de Google y OpenAI, pero a un costo significativamente menor.

El impacto en Wall Street fue inmediato. Inversores que habían apostado miles de millones en gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Nvidia entraron en pánico, temerosos de cómo una alternativa más barata podría sacudir el dominio de estas compañías en el sector de la IA. Nvidia sufrió una caída abrupta en su valor de mercado, perdiendo cientos de miles de millones de dólares en un solo día.

Relacionado: DeepSeek: cómo una startup logró desafiar la burbuja de la IA y poner en jaque a la empresa más valiosa del mundo

¿Pánico exagerado?

Sin embargo, según algunos analistas, el pánico podría haber sido exagerado.

De acuerdo con The New York Times, el argumento de Nadella, compartido por varios expertos, es que la aparición de modelos de IA más eficientes y económicos no necesariamente perjudica a los gigantes tecnológicos. De hecho, podría significar un aumento masivo en la demanda de chips avanzados y servicios de IA, beneficiando a empresas como Nvidia y Microsoft.

Lecciones del pasado

No es la primera vez que esto sucede. Las computadoras personales pasaron de ser equipos voluminosos y costosos a dispositivos portátiles. Lo mismo ocurrió con los teléfonos inteligentes. En cada caso, algunas empresas quedaron en el camino, pero la industria en general creció exponencialmente.

Por ahora, el mundo tecnológico observa de cerca cómo evoluciona el mercado. Pero la historia ha demostrado que, cuando una tecnología se vuelve más eficiente y barata, su adopción se dispara.

La IA no será la excepción.

Relacionado: La revolución de la Inteligencia Artificial General está por llegar — esto es lo que todo líder debe considerar

Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Tecnología

La enseñanza en tiempos de la IA: ¿Estamos educando para un mundo que ya no existe?

El modelo educativo tradicional fue diseñado para un mundo que ya no existe. En la era de la inteligencia artificial, necesitamos repensar la enseñanza: de la personalización radical al pensamiento crítico con IA, ¿cómo preparamos a las nuevas generaciones para un futuro en constante cambio?

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

Jack Ma superó el fracaso y se convirtió en multimillonario al aprovechar esta cualidad. ¿Tú también la tienes?

Jack Ma, cofundador de Alibaba, comenzó sin conexiones, sin dinero y con fracasos repetidos. Su capacidad para abrazar el rechazo, pensar de manera diferente y persistir contra todo pronóstico lo convierte en uno de los líderes empresariales más influyentes de nuestro tiempo.

Tecnología

Synchron y Nvidia revolucionan la neurotecnología y desafían los implantes cerebrales de Neuralink

El dispositivo permite a personas con parálisis controlar su hogar con la mente, integrando IA avanzada y un enfoque mínimamente invasivo.