Demis Hassabis advierte que, sin abrazar la inteligencia artificial, los jóvenes quedarán atrás El CEO de DeepMind recomienda a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas y creativas ante el avance de la inteligencia artificial.

El futuro tecnológico ya está aquí. Para Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, la inteligencia artificial (IA) no solo revoluciona el presente, sino que transformará por completo las dinámicas educativas, laborales y sociales.
Por eso, el científico británico instó a los adolescentes a involucrarse desde ahora en este nuevo paradigma.
Durante su participación en el podcast Hard Fork, Hassabis invitó a los jóvenes a comprender el funcionamiento de la IA y a desarrollar habilidades que les permitan adaptarse con agilidad a los cambios que esta tecnología genera. "Así como internet definió a los Millennials y los smartphones a la Gen Z, la IA generativa ya caracteriza a la Generación Alpha".
Hassabis dirige el laboratorio que impulsa los avances más ambiciosos de Google, incluidos los desarrollos del chatbot Gemini y los esfuerzos hacia la creación de una inteligencia artificial general (AGI), es decir, una IA capaz de razonar como un ser humano. Según el científico, este objetivo podría concretarse antes de que concluya la presente década.
El entendimiento de la IA como ventaja competitiva
En el mismo espacio, el directivo recomendó a las nuevas generaciones comenzar a explorar el ecosistema de la IA desde edades tempranas. En su visión, quienes entiendan su lógica, sus herramientas y sus aplicaciones, contarán con una ventaja competitiva en un entorno laboral cada vez más moldeado por la automatización: "Sea cual sea el rumbo que tome esta tecnología, saber cómo funciona marcará la diferencia".
Hassabis subrayó la importancia de desarrollar habilidades como la creatividad, la resiliencia y la capacidad de adaptación: "Estas cualidades diferenciarán a quienes simplemente sobrevivan a la transformación de quienes logren prosperar en medio de ella."
Asimismo, en una conferencia en la Universidad de Cambridge, el líder de DeepMind afirmó que el paso por la universidad debe aprovecharse no solo para adquirir conocimientos técnicos, sino para entender cómo aprender de manera efectiva. A su juicio, esa capacidad garantizará la permanencia en un mundo donde el cambio será la única constante.
Relacionado: ¿Deberían los niños tener acceso a la IA? Google cree que sí