Documentos muestran que Mark Zuckerberg, Meta y TikTok fueron advertidos sobre la adicción que las redes sociales pueden generar

Según los documentos las empresas desarrollaron algoritmos capaces de "enganchar" a los usuarios pese a tener conocimiento de los riesgos que implicann para la salud mental.

learn more about Entrepreneur en Español

Por Entrepreneur en Español

Bloomberg | Getty Images

Documentos ligados a una serie de demandas en contra de diversas plataformas de redes sociales muestran que tanto empleados como directivos de Meta y ByteDance estaban conscientes de los daños que las redes sociales pueden ocasionar y de la adicción que los usuarios pueden desarrollar hacia ellas.

El contenido de las diversas demandas fue revelado por una corte federal en Oakland , California, y muestra el conocimiento que tanto Mark Zuckerberg como los ingenieros de Meta y ByteDance tenían en torno al caso. Pese a ello continuaron desarrollando un algoritmo capaz de "enganchar" a los usuarios —sobre todo a los más jóvenes— para que consuman cada vez más contenido pese a los riesgos que esto implica para su salud mental.

En los documentos se menciona a redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube.

Las demandas están relacionadas con casos de ansiedad, depresión, falta de sueño, desórdenes alimenticios e incluso con casos de suicidio.

Según Bloomberg, los demandantes acusan a las plataformas de desarrollar de manera consciente algoritmos que generan comportamientos adictivos en jóvenes y niños que podrían tener consecuencias fatales.

Las plataformas, sin embargo, se defienden de las acusaciones aludiendo a una ley de 1996 que las exime de toda responsabilidad por contenido dañino subido por los usuarios. Es decir: Facebook, Instagram y TikTok son solo el vehículo que lleva el mensaje que alguien más creó, y no son responsables del mismo, pese a crear algoritmos que enganchen a los usuarios para consumir una mayor cantidad de contenido, muy posiblemente similar al que le está haciendo daño a un usuario.
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Temas relacionados

Noticias

OpenAI publica estudio con la lista de profesiones amenazadas por ChatGPT y la inteligencia artificial

En un estudio realizado por la organización y la Universidad de Pennsylvania se enumeran los empleos que mayor riesgo corren de ser reemplazados por la nueva tecnología.

Noticias

¿Podría ser cierto?: Blockbuster podría estar insinuando un regreso sorpresa

La empresa ha cerrado todas sus tiendas excepto una en Bend, Oregonn en Estados Unidos.

Emprendedores

Estos son los 8 mejores negocios para emprender según la inteligencia artificial

Le pedimos a ChatGPT que nos diera opciones para lanzar un nuevo negocio. Estos son los giros más convenientes según la herramienta desarrollada por OpenAI.

Emprendedores

De la idea al emprendimiento: la historia detrás de hey, hom! y el mapa virtual con datos de 2,000,000 de inmuebles en la Ciudad de México

Hace más de una década los hermanos Telleria pensaron en crear un mapa virtual que sirviera como herramienta al sector inmobiliario en México. Esta es su historia.

Tecnología

¿Cómo empezar tu empresa con inteligencia artificial en menos de una hora?

Las herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a los fundadores y startups a generar nuevos conceptos e investigar el potencial del mercado.