El café 'canadiano': Un acto de resistencia contra las políticas de Trump El tradicional "café americano" ahora es "canadiano" en varias cafeterías de Canadá como gesto simbólico contra las políticas del presidente de Estados Unidos.
Desde Canadá, una iniciativa con aroma a protesta está ganando fuerza en cafeterías de distintas ciudades. Se trata de un cambio en la denominación del tradicional café americano, que ahora aparece en muchos menús como "café canadiano". ¿El motivo? La resistencia contra las políticas del presidente Donald Trump.
La cadena Kicking Horse Coffee, con sede en Columbia Británica, ha sido una de las principales promotoras de este movimiento. Aunque desde hace 16 años utiliza el término "canadiano" en sus establecimientos, recientemente ha intensificado su campaña para que más cafeterías adopten la nueva denominación.
"Lo estamos convirtiendo oficialmente en algo habitual y estamos pidiendo a las cafeterías de todo el país que hagan el cambio", declaró la empresa en una entrevista con The Washington Post.
La medida ha sido bien recibida por varios empresarios del sector, quienes ven en este cambio una manera de reafirmar su identidad.
William Olivera, propietario del Café Belém en Toronto, explicó que su decisión de renombrar la bebida va más allá del café: "Es una forma de decir que no nos dejamos manejar ni intimidar por nadie".
Por su parte, Elizabeth Watson, dueña del Palisades Café, en Columbia Británica, adoptó el término "canadiano" tras recibir la sugerencia de un cliente. "Me pareció una gran idea. Es una manera divertida y simbólica de demostrar que Canadá no se deja pisotear".
Actualmente, Donald Trump mantiene una relación tensa con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Sus amenazas de imponer aranceles a productos canadienses y su polémica declaración sobre la posibilidad de anexar Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos, según reportó Daily Mail, generaron indignación en el país vecino.
"Es un recordatorio de que Canadá tiene su propia identidad y no necesita definirse en función de Estados Unidos", explicó Thomas Richardson, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Ottawa.
Sin embargo, no todos los canadienses apoyan el cambio, pues hay quienes creen que es solo una estrategia de marketing o un gesto sin impacto real.
Relacionado: Ante aranceles de Donald Trump, las PyMEs mexicanas evalúan riesgos económicos y estrategias de adaptación