El estado de las cosas: Donald Trump pone en pausa los aranceles, pero persisten las tensiones con China y los riesgos para la economía mundial La decisión del presidente de Estados Unidos de poner en pausa los aranceles no calma del todo la tormenta.

Key Takeaways

  • China no cede, los mercados aún tiemblan, y el mundo observa con cautela los efectos de una guerra comercial que no ha terminado.
Kevin Dietsch | Getty Images

Luego de aplicar gran tensión a los mercados y economías del mundo al anunciar una serie de nuevos aranceles, Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, decidió dar un paso atrás y poner en pausa durante 90 días las medidas que buscan reactivar la manufactura en su país, obligando a los fabricantes a instalar y abrir plantas para evitar los impuestos.

El pasado 2 de abril, en lo que él llamó el Día de la Liberación, Trump anunció los nuevos aranceles que entrarían en vigor el noveno día del mes.

Los nuevos impuestos no eran parejos y diversos países y territorios enfrentaban medidas que iban del 25% al 40%. México y Canadá quedaban, de momento, fuera de la aplicación de los nuevos aranceles dada la existencia de un tratado de libre comercio entre las tres naciones (T-MEC).

Para China, Trump anunció un arancel del 34% que ascendió a un 84% luego de que el país asiático respondiera con un impuesto similar para los productos estadounidenses. Ante un segundo revire por parte del presidente chino, Xi Jinping, Trump anunció que elevaría el arancel a un 104% a partir del 9 de abril.

China no se doblegó y dejó saber al mundo que llevaría el impuesto para los productos estadounidenses vendidos en su territorio a un 84%.

Otros países y territorios también respondieron a la guerra comercial. La Unión Europea, por ejemplo, anunció una serie de medidas como respuesta a los aranceles de 20% de Trump que consideraba "injustificados y perjudiciales".

El giro de tuerca en la narrativa de Donald Trump

Cuando la aplicación de los nuevos aranceles parecía inminente y luego de que los mercados del mundo registraran bajas tras días de pérdida, Donald Trump cambió su narrativa y anunció que la aplicación de los nuevos aranceles se pondría en pausa durante 90 días, aplicando únicamente un impuesto general de 10% a los productos extranjeros vendidos en territorio estadounidense.

El presidente dejó claro que esto aplicaba para todos los países salvo China, debido a su reacción adversa ante los nuevos impuestos. El arancel para el país oriental se fijó en 125%.

La Casa Blanca aclaró que los productos de México y Canadá que entren dentro del T-MEC quedan exentos del impuesto generalizado del 10%.

Relacionado: Los aranceles y la guerra comercial de Donald Trump les cuesta caro a sus donantes

¿A qué se debió el cambio en la postura de Donald Trump?

Desde que anunció la imposición de los nuevos aranceles en el Día de la Liberación, Donald Trump se mostró firme en su aplicación. Esto a pesar de que asesores y gente cercana a él, Elon Musk incluido, advirtieron sobre los riesgos que estos representaban para la economía del mundo entero.

En repetidas ocasiones Trump se mostró seguro de lo que estaba haciendo y pidió a los estadounidenses fortaleza, valentía y paciencia.

Sin embargo, el miércoles cambió su postura provocando una reacción positiva en las bolsas y mercados del mundo.

Al ser cuestionado sobre su decisión, el mandatario explicó: "Bueno, pensé que algunas personas se estaban saliendo un poco de control. Se estaban poniendo un poco nerviosos, un poco asustados, a diferencia de estos campeones, porque tenemos un gran trabajo por hacer… Ningún otro presidente habría hecho lo que yo hice. Ningún otro presidente. Y era algo que tenía que hacerse."

Relacionado: Elon Musk propone una zona de libre comercio entre Estados Unidos y Europa

La tensión con China sigue… y el riesgo para las economías del mundo también

A pesar de haber detenido momentáneamente la aplicación de los aranceles, la tensión entre China y Estados Unidos sigue y representa un riesgo para la estabilidad económica del mundo. En mercados interconectados, una mala relación entre las dos potencias implica riesgos y tiene consecuencias.

Múltiples empresas manufacturan sus productos en China y el arancel implica que, de alguna manera, tendrán que compensar el sobrecosto que implica el arancel.

Ayer se anunció que Apple dejó de ser la marca más valiosa del mundo al ser superada por Microsoft. El iPhone y otros productos de la tecnológica se fabrican en China y los aranceles han afectado el valor de sus acciones.

Solo una muestra del impacto que las decisiones de los gobiernos tienen en la economía… y en nuestros bolsillos.

Relacionado: Apple cae por los aranceles y Microsoft se convierte en la empresa más valiosa del mundo

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

25 frases inspiradoras para iniciar el 2025

Con cada desafío, hay una lección por aprender. Prepárate para enfrentar el año nuevo con estas 25 frases que te motivarán a crecer, a creer en ti mismo y a nunca rendirte.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.