El libro sobre generosidad que Bill Gates cree que puede cambiar tu vida El empresario y filántropo compartió una recomendación de lectura en su blog "Gates Notes" para quienes buscan reconectar en un mundo cada vez más desconectado.

Conocido por ser un lector insaciable, Bill Gates ha compartido a lo largo de los años títulos inspiradores sobre resiliencia, productividad y novelas cautivadoras. Su blog, Gates Notes, se ha convertido en una referencia obligada para los amantes de la lectura de calidad.
En esta ocasión, Gates recomendó Infectious Generosity, un libro escrito por Chris Anderson, curador de TED y una figura clave en la difusión de ideas transformadoras a nivel mundial. La obra explora cómo la generosidad no solo nos hace más felices, sino que también nos ayuda a fortalecer nuestras conexiones humanas en un mundo cada vez más fragmentado.
Bill Gates destaca una idea central del libro: aunque las redes sociales han sido criticadas por fomentar la polarización, también pueden ser herramientas poderosas para cultivar la empatía y promover la conexión.
Relacionado: 4 libros de negocios que todo emprendedor debería leer
"Al igual que otros observadores, Anderson señala que las plataformas de redes sociales han convertido al Internet en una 'máquina generadora de indignación' que nos separa en lugar de unirnos", escribió Gates en su reseña.
A lo largo del libro, Anderson propone un plan de acción para practicar la generosidad de manera intencional y sostenible. Sus sugerencias incluyen:
- Compartir más historias de generosidad cotidiana.
- Rediseñar las redes sociales para fomentar el comportamiento prosocial.
- Ampliar la definición de generosidad para incluir la hospitalidad, el intercambio de conocimientos y la construcción de puentes entre comunidades.
Según Anderson, practicar la generosidad puede tener un impacto positivo a largo plazo en nuestra salud física y emocional.
Gates refuerza esta idea al señalar que adoptar una mentalidad generosa no solo beneficia a quienes reciben, sino también a quienes dan. Una práctica que, según él, es clave para vivir una vida más plena y conectada.
Relacionado: Así fue como la generosidad en el liderazgo impulsó el éxito de mi empresa