Eminem demanda a Meta por uso no autorizado de su música La editorial musical del rapero acusa a Meta de distribuir 243 canciones sin licencia en Facebook, Instagram y WhatsApp y exige más de $100 millones de dólares para reparar los daños.
Key Takeaways
- La demanda califica la conducta de Meta como una “infracción desenfrenada” que se ha mantenido durante años.

Eight Mile Style, la empresa discográfica del rapero estadounidense Eminem, abrió un proceso legal contra Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, por la distribución no autorizada de 243 composiciones musicales del artista en sus plataformas.
La demanda fue presentada el pasado 30 de mayo ante el Tribunal de Distrito del Este de Michigan y exige una indemnización por $109 millones de dólares.
En el documento judicial, al que tuvo acceso la revista People, la editorial musical acusa a Meta de almacenar y reproducir las obras sin licencia ni autorización, incluyéndolas en sus bibliotecas musicales accesibles para millones de usuarios en todo el mundo.
De acuerdo con los alegatos, esto habría facilitado la incorporación de las canciones en audios originales, Reels Remix y otros contenidos generados por los usuarios, lo que resultó en su reproducción a través de millones de videos y miles de millones de visualizaciones.
La editorial musical considera que esta situación ha perjudicado e el valor comercial de las composiciones al privarla de ingresos legítimos y permitir a Meta beneficiarse de forma indebida.
Entre los títulos implicados figuran algunos de los mayores éxitos de Eminem, como Lose Yourself, The Real Slim Shady, Forgot About Dre y Till I Collapse.
Pese a que Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, ha retirado algunos temas tras quejas previas, la demanda sostiene que aún persisten versiones alternativas, como instrumentales o karaokes, en circulación dentro de sus plataformas.
Según Eight Mile Style, Meta intentó obtener licencias a través de Audiam Inc., una empresa dedicada a la gestión de regalías digitales. Sin embargo, la compañía niega haber otorgado autorización a dicha compañía para negociar en su nombre. Esto, argumentan, invalida cualquier intento de regularización posterior.
Relacionado: Instagram y WhatsApp en riesgo: Meta enfrenta juicio antimonopolio en Estados Unidos
¿Una infracción desenfrenada?
La demanda califica la conducta de Meta como una "infracción desenfrenada" que se ha mantenido durante años. Los representantes legales de Eight Mile Style acusan al gigante tecnológico de actuar de forma consciente y reiterada para explotar la propiedad intelectual del artista con fines comerciales, beneficiando a ejecutivos y accionistas a expensas de los derechos de autor de los creadores.
En respuesta, Meta emitió un comunicado señalando que mantiene acuerdos de licencia con miles de socios musicales en todo el mundo, y subrayó que ha actuado de buena fe en las negociaciones con Eight Mile Style. Aun así, lamentó que la editorial haya optado por presentar una demanda en lugar de continuar el diálogo.
Esto ocurre meses después de que, según Rolling Stone, Eight Mile Style perdiera una demanda contra Spotify, en la que reclamaba $40 millones de dólares por distribución no autorizada de sus obras. En ese caso, un tribunal concluyó que la responsabilidad recaía en un tercero: Kobalt Music Group, entidad encargada de la gestión de derechos.
Relacionado: "De alguna manera eres un villano si lo usas": un nuevo estudio revela que muchos productores musicales están usando IA en secreto