Empresa latinoamericana adquiere uno de los dominios más codiciados y se convierte en Robot.com Aunque la compañía no reveló cuánto le costó el dominio de su nuevo nombre, dio a conocer cuáles son los planes a futuro tras la adquisición de su nueva imagen.
Por Stiven Cartagena
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

La digitalización ya no solo vive en las pantallas. Es parte de la vida cotidiana de las personas, visible tanto en vehículos autónomos, domótica y robots autónomos. Esta revolución silenciosa está reconfigurando industrias completas mientras soluciona problemas concretos, como la escasez de mano de obra.
Según estimaciones recientes, se prevé que el mercado global de robótica supere los $211,000 millones de dólares para 2034, con un crecimiento particular en servicios de última milla y automatización empresarial.
El paso de Kiwibot a Robot.com
Lo que comenzó en 2016 como un proyecto de reparto de alimentos en el campus de UC Berkeley ha dado un salto cuántico. Kiwibot, la empresa colombiana que llegó a universidades estadounidenses con sus simpáticos robots repartidores, ha anunciado recientemente la adquisición del codiciado dominio Robot.com.
"Este cambio refleja nuestra madurez y ambición", explicó Felipe Chávez, CEO de la compañía.
La evolución numérica es reveladora: si a la empresa le tomó siete años completar 300,000 tareas robóticas, en los últimos siete meses ha cuadruplicado esa cifra, superando el millón de operaciones. Actualmente cuenta con más de 500 robots activos desplegados en más de la mitad del territorio estadounidense, además de proyectos piloto en Arabia Saudita, Dubái, Francia, Corea del Sur y Brasil.
"Los robots no son el futuro, son el presente", enfatizó Chávez. "Nuestro enfoque siempre ha sido resolver problemas reales con tecnología práctica". Este planteamiento los ha llevado a expandirse más allá de las entregas de comida, abordando ahora desafíos en logística de almacenes, seguridad e incluso automatización de cocinas.
Relacionado: Helix: el robot de Figure que promete revolucionar las tareas del hogar
Los siguientes pasos
Esta nueva jugada de la compañía se suma a la reciente adquisición de Nickelytics, una plataforma de publicidad exterior, ha añadido una dimensión completamente nueva al modelo de negocio.
Cada robot de la flota ahora también funciona como soporte publicitario móvil, generando aproximadamente 3,000 impactos por milla recorrida. Esta innovación convierte las rutas de reparto en canales de monetización adicionales.
La estrategia dual —logística más publicidad— posiciona a Robot.com en una categoría distintiva. Mientras sus competidores se especializan en un solo servicio, la compañía ha creado un ecosistema robótico multifuncional que aprovecha cada desplazamiento para recoger datos, transportar mercancías y mostrar publicidad relevante según ubicación y audiencia.
El camino por delante es ambicioso. Con sede en San Francisco y oficinas en Colombia y Taiwán, Robot.com planea acelerar su expansión en Norteamérica y otros mercados internacionales. La industria observa con atención cómo este caso de éxito latinoamericano redefine lo que significa la automatización en el mundo real.
La verdadera innovación en robótica no está en crear máquinas más complejas, sino en desarrollar soluciones que integren sin problemas en las operaciones cotidianas de las empresas. Al combinar funcionalidades prácticas con un modelo escalable, la compañía ha encontrado la fórmula para convertir la promesa de la automatización en una realidad rentable. En un mundo que enfrenta escasez laboral y necesidad de eficiencia, los robots han pasado de ser curiosidades tecnológicas a convertirse en una fuerza laboral importante.
Relacionado: La advertencia de Elon Musk: los robots serán mejores que los cirujanos en cinco años