Entra en vigor la Ley Silla: trabajadores tienen derecho a sentarse en sus jornadas La reforma busca prevenir daños físicos y exige adecuaciones en centros laborales de todo México.

Key Takeaways

  • La nueva disposición obliga a los patrones a garantizar que sus empleados puedan sentarse en momentos adecuados durante su jornada.
Sergio Mendoza Hochmann | Getty Images

Desde el martes 17 de junio de 2025, entró en vigor en México la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que tiene el propósito de proteger la salud postural de millones de trabajadores.

La nueva disposición obliga a los patrones a garantizar que sus empleados puedan sentarse en momentos adecuados durante su jornada, siempre que no sea estrictamente necesario permanecer de pie.

Esto aplica tanto a trabajadores de oficina como a quienes están en contacto directo con clientes.

De manera concreta, la reforma modifica los artículos 132 y 133 de la LFT. En esencia, los empleadores ahora deberán:

  • Proporcionar sillas funcionales y con respaldo a sus empleados.
  • Permitir el uso de estas sillas durante periodos apropiados de la jornada.
  • Modificar sus reglamentos internos de trabajo en un plazo de 180 días naturales para cumplir con lo estipulado.

La ley está dirigida a una amplia gama de sectores como el comercio, la limpieza, la vigilancia, la gastronomía y los servicios en general. Entre los beneficiarios directos destacan cajeros, meseros, cocineros, panaderos, guardias, personal de limpieza, taquilleros y más.

Relacionado: La Cámara de Diputados en México aprobó la ley para trabajadores de Uber, DiDi y Rappi, ¿en qué consiste?

La Ley Silla: buscando prevenir daños físicos a los trabajadores

Según cifras oficiales, aproximadamente el 45% de los trabajadores en México pasa toda su jornada laboral de pie, lo que expone al cuerpo humano a un desgaste que muchas veces pasa desapercibido.

Esta postura prolongada está asociada a padecimientos como várices, dolor lumbar, desgaste articular, fatiga muscular y otras complicaciones físicas.

De ahí que el objetivo central de la Ley Silla sea prevenir riesgos laborales asociados a la postura, así como fomentar una cultura de ergonomía en los espacios de trabajo.

A partir de su entrada en vigor, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene un plazo de 30 días para publicar normas oficiales que especifiquen los riesgos posturales y las condiciones mínimas de ergonomía que deberán respetarse en los centros laborales.

Según El Economista, en caso de incumplimiento, las empresas podrían enfrentar multas de entre 250 y 2,500 UMA, es decir, desde $28,000 hasta $280,000 pesos, dependiendo de la gravedad y si hay reincidencia. Asimismo, podrá imponerse la suspensión temporal de actividades.

Relacionado: Aprueban reforma en México para blindar salario mínimo y propinas en sectores de servicio

Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Consultoría

Traté a mis empleados como amigos… y no fue buena idea. No cometas el mismo error

Construir amistades duraderas con los empleados es difícil. Establecer límites te ayudará a mantener la autoridad y a construir relaciones sólidas.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

En el mundo emprendedor, aguantar también es tener éxito

Una historia que desafía la narrativa tradicional del éxito que evidencia la importancia de enfocarse en la persistencia y la adaptación, incluso cuando el mercado no escucha.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Emprendedores

Cultura empresarial en España: esto es lo que tienes que saber

Siempre que hagas negocios con alguien de otra cultura, entender esa cultura es una ventaja estratégica invaluable que no puedes ignorar.