Entran en vigor los aranceles de Trump: 25% para México y Canadá; 10% para China El presidente de Estados Unidos cumplió con sus amenazas y aplica la medida argumentando que los gobiernos de México y Canadá no han hecho lo suficiente para detener la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Andrew Harnik | Getty Images

El primer minuto del 4 de marzo llegó con los aranceles. La que durante meses había sido una amenaza por parte de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, se transformó en un hecho: aranceles del 25% para todas las importaciones provenientes de México y Canadá y del 10% para todas la importaciones provenientes de China.

El mes pasado, a unos días de haber llegado al poder, Trump decidió darle un periodo de gracia a los aranceles brindando a los gobiernos de México y Canadá una oportunidad para tomar medidas adicionales para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, droga que representa ya una crisis sanitaria en el país.

Sin embargo, los esfuerzos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fueron insuficientes a ojos de Trump, quien confirmó la aplicación de los aranceles el lunes y describió las medidas de ambos gobiernos como un "fracaso".

Por medio de un comunicado emitido por la Casa Blanca, se anunció que el presidente de Estados Unidos "está procediendo a aplicar aranceles a Canadá y México en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para combatir la extraordinaria amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, incluida nuestra salud pública, que representa el tráfico de drogas sin control".

El comunicado detalla la actividad de diversos carteles de la droga y critica el que ni Canadá ni México "no detengan a los traficantes, no incauten la droga ni se coordinen con las fuerzas de seguridad estadounidenses".

El pasado 27 de febrero el gobierno de Sheinbaum anunció la extradición a Estados Unidos de 29 capos de la droga que cumplían su sentencia en México, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado de asesinar en 1985 un agente estadounidense.

Para algunos especialistas el movimiento del gobierno mexicano bastaría para detener, al menos de manera momentánea, la imposición de los aranceles. No fue así.

Relacionado: Ante aranceles de Donald Trump, las PyMEs mexicanas evalúan riesgos económicos y estrategias de adaptación

¿Qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum?

En días pasados la presidenta de México aseguró que su gobierno contaba con diversos planes para responder a cualquier decisión de Estados Unidos en materia de seguridad y comercio.

La mandataria dijo: "Tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar". Además, dejó claro que era una decisión de Estados Unidos, pero reiteró que el canal de comunicación abierto con el presidente Trump está abierto.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum leyó un comunicado en el que expresó que pese a los esfuerzos de México, el presidente Trump decidió de manera "unilateral" imponer los aranceles. Además, criticó el tono "ofensivo, difamatorio y sin sustento" del comunicado publicado por la Casa Blanca en el que se da a conocer la medida.

De manera enfática, Sheinbaum expresó que "no hay motivo, razón, ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones". Subrayó la importancia de la cooperación y condenó la idea de subordinación e intervencionismo.

La presidenta agregó: "Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo. No es, de ninguna manera, el propósito iniciar una confrontación económica o comercial que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo; es decir, integrar más nuestras economías".

La presidenta dará a conocer las medidas que su gobierno tomará en una asamblea pública a celebraras en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas.
Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Tecnología

El Nvidia GTC 2025 dará pistas sobre el futuro de la IA, ¿cuál es la situación de esta tecnología en Latinoamérica?

Mientras Estados Unidos y China se disputan el liderazgo de la IA, América Latina está llamada a desempeñar un papel clave en el avance de esta tecnología.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Recursos Humanos

6 tácticas efectivas para manejar a un jefe tóxico

Rescatar tu dignidad de un jefe abusivo es un trabajo difícil.