La falta de trabajadores amenaza el renacer de la manufactura estadounidense La falta de trabajadores cualificados y la escasez de interés juvenil en la manufactura complican la reactivación del sector.
Key Takeaways
- El desinterés juvenil y la ausencia de programas de formación adecuados son algunos de los factores que han provocado la escasez.

La promesa del presidente Donald Trump de revitalizar la industria manufacturera estadounidense no ha tenido los resultados esperados, debido a la falta de mano de obra calificada.
Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, existen actualmente más de 400,000 vacantes en el sector manufacturero en Estados Unidos.
Un reportaje de The New York Times expone que la razón detrás de esta escasez se debe, en gran parte, al retiro de los baby boomers (personas nacidas entre 1946 y 1964), que han trabajado en fábricas durante décadas. Ahora, las generaciones más jóvenes no están reemplazando a estos trabajadores.
Relacionado: La Generación Z revoluciona oficios tradicionales y construye imperios económicos
¿Qué se esconde detrás de la falta de mano de obra calificada en Estados Unidos?
Uno de los factores que han aportado a la escasez de trabajadores es la cultura educativa. El énfasis en la educación universitaria ha hecho que muchas personas encuentren los oficios menos atractivos.
Ron Hetrick, economista de Lightcast, explicó que durante años se promovió la idea de que quienes no asistían a la universidad eran "perdedores". Esta mentalidad ahora está afectando la disponibilidad de trabajadores calificados para trabajos manuales, especialmente en fábricas.
Por su parte, la industria de los servicios, como en la hotelería y el comercio, ofrece un entorno de trabajo más flexible y cómodo, algo que atrae a los jóvenes.
La situación se agrava con las políticas migratorias del presidente Trump, que limitan la entrada de inmigrantes.
Debido a lo anterior, algunas compañías comenzaron a atraer y formar una nueva generación de trabajadores. La Business Roundtable, un grupo compuesto por directores ejecutivos de empresas estadounidenses, propuso modificar los requisitos de contratación para priorizar la experiencia por encima de los títulos universitarios.
En lugar de centrarse en egresados universitarios, se está buscando reclutar a estudiantes de preparatoria para que puedan tener experiencias laborales tempranas.
Otro problema detectado es la falta de programas de formación adecuados. Aunque el gobierno de Trump ha promovido la creación de programas de aprendizaje, el presupuesto destinado a la capacitación laboral ha sido recortado.
Job Corps, un esquema que durante 60 años ha ayudado a jóvenes de entre 16 y 24 años a prepararse en oficios, se ha visto afectado por los recortes gubernamentales.
El presidente de Huntington Ingalls Industries, Chris Kastner, advirtió que la brecha de habilidades entre los trabajadores disponibles y los que realmente necesitan las industrias sigue aumentando, especialmente debido a los rápidos avances tecnológicos.
Pese a lo anterior, varias empresas están tomando medidas para mejorar la capacitación y reclutar a los trabajadores adecuados. Blake Moret, CEO de Rockwell Automation, compartió que su compañía creó una academia de manufactura avanzada para entrenar a exmilitares en habilidades necesarias para el sector.
Otras, como Steelcase, están buscando involucrar a los estudiantes de preparatoria desde temprano, mostrándoles lo atractivas que pueden ser las carreras en la industria manufacturera moderna.
Relacionado: La Generación Z está redefiniendo el lugar de trabajo — y las empresas deben adaptarse o enfrentar la pérdida de talento