¿Felicidad en tu trabajo? Este es el secreto según investigadores de la Universidad de Harvard Priorizar el progreso sobre la perfección es la clave para construir una carrera más satisfactoria.

Key Takeaways

  • Hay que olvidar que existe el "trabajo de ensueño" que cumple todos nuestros deseos y expectativas.
Hinterhaus Productions | Getty Images

Después de una década de investigar a más de 1,000 trabajadores, desde directivos de empresas internacionales, un grupo de investigadores de Harvard concluyó que la felicidad no se encuentra en la perfección, sino en el progreso.

"Identifica lo que te da energía, comprende cuáles son tus prioridades y acepta las compensaciones necesarias para lograrlo", señaló Michael B. Horn, profesor de la Escuela de Posgrado en Educación de Harvard y coautor del libro Job Moves.

Junto con Ethan Bernstein, de la Escuela de Negocios de Harvard, y Robert Moesta, fundador de The Re-Wired Group, Michael B. Horn detalla cómo un enfoque en el avance personal puede transformar nuestra perspectiva laboral.

Relacionado: ¿Cuánto dinero se necesita para ser feliz? La Universidad de Harvard responde

Según los dos investigadores, avanzar no se trata solo de ascensos y aumentos salariales. Puede significar un cambio de carrera, aceptar una reducción salarial para un trabajo más significativo o mudarse más cerca de tus seres queridos. La clave está en entender las prioridades individuales y valorar lo que uno esté dispuesto a hacer.

Según Michael B. Horn, la toma de decisiones debería basarse en el "progreso personal", el cual varía según la vida y metas de cada individuo.

Antes de aceptar un ascenso, renunciar o cambiar de sector, Horn recomienda identificar tus tres prioridades y evaluar las compensaciones involucradas. Lo anterior puede ayudar a establecer expectativas realistas y evitar frustraciones futuras.

"Si tus decisiones no están alineadas con el tipo de progreso que buscas, es probable que termines insatisfecho o agotado", dijo Michael B. Horn, en una entrevista con CNBC.

Además, aclaró que no se trata de conformarse, sino de construir una carrera que equilibre valores, metas y pasiones. La investigación destaca que las personas más satisfechas con sus trabajos son aquellas que entienden que ningún puesto es perfecto.

En lugar de perseguir la perfección, estas personas se enfocan en trabajos que reflejan sus valores o los acercan a sus metas a largo plazo.

"Tener tus prioridades claras y aceptar ciertas concesiones te permite avanzar en una dirección que realmente te llena, tanto personal como profesionalmente", concluyó.

Relacionado: ¿Luchas por ser feliz? Estas 5 estrategias pueden ayudarte en tu búsqueda de la felicidad
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

Mark Zuckerberg apuesta por la IA para reemplazar a los desarrolladores de manera parcial

Meta incorporará inteligencia artificial como sustituto parcial de programadores.

Emprendedores

4 libros de negocios que todo emprendedor debería leer

Hay muchos libros de negocios, pero seamos honestos: no todos cumplen con las expectativas. Aquí tienes cuatro que realmente recomendaría a emprendedores actuales y aspirantes.

Emprendedores

De atletas de élite a titanes tecnológicos: descubre el hábito de $100 millones que lleva al éxito

El éxito proviene de dominar el enfoque, eliminar las distracciones y priorizar lo que realmente importa.

Emprendedores

Cómo impulsar la función de estos 2 neuroquímicos puede aumentar el enfoque y la productividad

Formas sencillas y basadas en la ciencia para obtener resultados notables.