GPT-5: Una gran inversión con resultados lejos de lo esperado El esperado modelo GPT-5, conocido como Orion, ha generado más preguntas que respuestas.

NurPhoto | Getty Images

El desarrollo de GPT-5 ha representado un reto mucho mayor de lo anticipado para OpenAI.

Tras 18 meses de trabajo este modelo, conocido por su nombre en clave Orion ha representado una inversión multimillonaria para la empresa; sin embargo, los avances logrados parecen limitados en relación con los recursos invertidos.

Un informe del Wall Street Journal señaló que el proceso de entrenamiento de GPT-5 ha sido más lento y complicado que el de modelos anteriores, como GPT-4.

OpenAI llevó a cabo dos grandes rondas de entrenamiento utilizando enormes cantidades de datos y potentes recursos computacionales. Pese a ello, los resultados obtenidos no justifican los costos involucrados, lo que ha encendido alarmas sobre la sostenibilidad de esta estrategia a largo plazo.

El desarrollo de GPT-5 ha demandado más tiempo del previsto y ha requerido innovaciones constantes en la gestión y el procesamiento de datos. OpenAI implementó nuevas estrategias para alimentar su modelo con datos de alta calidad, que van desde acuerdos de licencia hasta la generación de contenido específico creado por expertos. Además, recurrió al uso de datos sintéticos generados por su modelo o1.

Relacionado: 01-800-ChatGPT: Ahora la IA atenderá tus llamadas en el teléfono fijo

Sin embargo, a pesar de estas iniciativas, el progreso logrado no cumple con lo esperado, especialmente al compararse con los resultados obtenidos en proyectos anteriores.

La primera etapa del entrenamiento fue particularmente lenta, lo que generó dudas sobre la factibilidad técnica y económica de escalar el modelo en futuras fases.

Por si fuera poco, OpenAI confirmó que no tiene planes de lanzar Orion en el futuro próximo.

Según expertos, en lugar de centrarse exclusivamente en el tamaño y la potencia, la empresa podría enfocarse en optimizar la calidad de los datos y mejorar la eficiencia de sus modelos existentes.

Por ahora, OpenAI sigue liderando el desarrollo de IA avanzada. Modelos como ChatGPT demuestran día a día ser herramientas más avanzadas que las de la competencia. Con algunas modificaciones, OpenAI podría superar los obstáculos actuales y mantener su posición en la cima de la industria.

Relacionado: OpenAI presenta una suscripción premium a ChatGPT de $200 dólares mensuales. ¿Es para ti?

Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Tecnología

OpenAI estrena Tasks: el asistente que complementa a ChatGPT y que podría destronar a Siri y Alexa

Con recordatorios programados y notificaciones multiplataforma, OpenAI lleva la organización personal al siguiente nivel.

Noticias

El uso militar de IA de Meta en China enciende alarmas en Estados Unidos

La empresa descubrió que investigadores chinos ligados al Ejército Popular de Liberación han modificado su tecnología para aplicaciones de defensa.

Finanzas

Mono: La fintech colombiana que busca revolucionar el sector financiero y apunta a la internacionalización

Este año, Mono logró su punto de equilibrio y se consolida como un emprendimiento sólido que impulsa el crecimiento económico del país.

Liderazgo

3 razones por las que la adicción a la aprobación es tóxica para tu salud mental

Y cinco pasos prácticos para dejar tu adicción y aprender a confiar en ti mismo.

Noticias

Mark Zuckerberg apuesta por la IA para reemplazar a los desarrolladores de manera parcial

Meta incorporará inteligencia artificial como sustituto parcial de programadores.