Hollywood demanda a la IA y otras 4 noticias destacadas de la semana Trabajadores de la industria cinematográfica demandan a plataformas de inteligencia artificial por el uso indebido de contenido creativo. Esta y otras noticias relevantes en tecnología, innovación y bienestar.
Por Yohana Mendoza
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales
Ante el avance de tecnologías que amenazan su profesión, artistas de Hollywood han emprendido demandas contra sistemas de inteligencia artificial (IA) por el uso indebido de sus obras. Uno de estos casos revive el precedente del juez William Alsup, quien falló a favor de la IA, y podría influir en futuras decisiones judiciales.
Mientras tanto, en Sevilla florecen iniciativas que permiten crear startups en apenas tres días, reflejando una tendencia global de innovación acelerada. Empresas internacionales buscan adaptar sus modelos al mercado latinoamericano. Y para quienes buscan un cambio personal, también compartimos tres claves sencillas para alcanzar una vida más plena.
¡No te pierdas este resumen con lo más destacado de la semana!
1. Por primera vez, Hollywood presenta una demanda contra la IA: Disney y Universal acusan de plagio a Midjourney
Una demanda de 110 páginas fue presentada ante una corte de distrito en Los Ángeles, Estados Unidos, en la que se argumenta que esta acción busca proteger el arduo trabajo de los artistas que entretienen e inspiran, así como la significativa inversión de los estudios en su contenido.
Según The New York Times, los trabajadores de la industria cinematográfica en Estados Unidos se sienten "cada vez más frustrados" ante el silencio de los estudios frente a una tecnología que pone en riesgo su trabajo.
2. El reto de crear una startup en tres días regresa a Sevilla con el Techstars Startup Weekend
Del 27 al 29 de junio, la Fundación Valentín de Madariaga y Oya se convirtió en un hervidero de ideas. Mentores de empresas como Telefónica Tech y Deloitte Cyber guiarán a los equipos a través de tres fases clave: identificación de amenazas digitales, diseño de soluciones técnicas y construcción de modelos de negocio sostenibles.
Este formato, implementado en todo el mundo, busca fomentar el emprendimiento mediante la creación de startups en solo 54 horas.
3. Claves para innovar tropicalizando modelos de negocio internacionales en Latinoamérica
Traer una idea del extranjero no es suficiente: se debe entender al consumidor latinoamericano, sus hábitos y su entorno, para convertirla en una solución realmente relevante.
"En Latinoamérica necesitamos soluciones pensadas desde adentro, que no se limiten a tropicalizar lo existente, sino que rediseñen desde los flujos, los comportamientos y las restricciones reales. Aquí el usuario compra con efectivo, navega por prepago, toma decisiones con su red cercana y espera atención vía voz o chat, no mediante dashboards", explica Alex Sandoval, CEO de Allie AI.
4. Un juez falla a favor de la IA: las empresas pueden usar obras protegidas para entrenar modelos
Desde que el uso de la IA se democratizó con la aparición de ChatGPT en noviembre de 2022, artistas de todo el mundo han iniciado una batalla legal para proteger sus obras del uso indebido por parte de las empresas tecnológicas.
La lucha ha sido ardua y, en muchos casos, infructuosa. De hecho, el panorama actual es poco alentador para los autores. El fallo del juez William Alsup representa un giro significativo en los criterios sobre lo que las empresas de IA pueden hacer con material protegido por derechos de autor, y seguramente influirá en futuras decisiones judiciales.
5. Descubre la clave para una vida plena en 3 sencillos pasos
De forma natural, entendemos que la felicidad es pasajera, mientras que la plenitud debería ser nuestro objetivo a largo plazo. Sin embargo, muchas personas siguen persiguiendo únicamente momentos de felicidad. Como resultado, millones viven con estrés, mala salud y padecen enfermedades mentales como la depresión o la adicción.
Identificar un propósito, cultivar relaciones significativas y mantener hábitos de bienestar puede marcar la diferencia entre una vida agitada y una vida plena.