La iniciativa Parallel18 supera las 500 startups apoyadas e inicia la decimotercera generación de su programa global 20 startups de diversos países recibirán un programa completo de aceleración y una subvención de $40,000 dólares libre de capital.

Por Sergio Ramos Montoya

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Jacob Boomsma | Getty Images

Parallel18 anunció la nueva generación de startups que participarán en su programa de aceleración P18. La generación 13 del programa impulsará a 20 startups provenientes de países como Puerto Rico, Argentina, Brasil, Chile, Reino Unido y Estados Unidos.

Durante 20 semanas, las empresas seleccionadas recibirán en Puerto Rico mentoría especializada, conexiones estratégicas de negocio, acceso a la red de inversionistas de Parallel18 y una subvención de $40,000 dólares libre de capital.

Además, las startups de P18 que levanten capital privado podrán beneficiarse del subprograma Parallel18 Ventures y su Matching Fund, una iniciativa de coinversión diseñada para apalancar el capital que consigan y acelerar su crecimiento.

Esta decimotercera generación del programa P18 seleccionó a diversos tipos de emprendimientos que representan industrias como EdTech, Energía Renovable, Salud y Biotecnología, IT, Comercio Electrónico y Ciberseguridad, entre otros sectores:

"Nos entusiasma enormemente recibir esta nueva generación internacional en un año tan especial como lo es nuestro décimo aniversario. Lo que hace único a Parallel18 es nuestra capacidad para evolucionar y adaptarnos a las necesidades cambiantes de los emprendedores, desde lanzar BioLeap para la innovación en ciencias de la vida, hasta expandir nuestro apoyo de postaceleración con Xpand. La Generación 13 promete ser una cohorte excepcional que se beneficiará de este ecosistema integral que hemos construido, con la diversidad e innovación que siempre ha caracterizado a nuestra comunidad," afirmó el Dr. Héctor Jirau, director ejecutivo de Parallel18.

Más de 500 Startups apoyadas

Además, por octavo año consecutivo, Parallel18, el centro de apoyo y crecimiento para startups, que es parte del programa de emprendimiento del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), presentó su más reciente Reporte de Impacto.

En el reporte correspondiente a 2024 se han destacado los logros y el impulso alcanzado a través de los diferentes programas que ofrece la organización: pre18, P18, Xpand y BioLeap, diseñados para apoyar a emprendedores desde la etapa de idea hasta su expansión global a través de iniciativas de preaceleración, aceleración, postaceleración e incubación en ciencias de la vida.

El programa pre18, enfocado en la preaceleración de emprendedores locales, ha graduado 183 empresas de Puerto Rico, de las cuales el 74% sigue operando y han generado ingresos acumulados de $6.95 millones de dólares. Además, en su Generación 6, las startups lograron $1.3 millones de dólares en ventas durante el programa y recibieron $562,500 en subvenciones, demostrando su capacidad para cerrar brechas de financiamiento y educación.

Por su parte, P18, el programa pionero de aceleración internacional, ha apoyado a 302 empresas, impulsando su expansión global y contribuyendo al desarrollo económico local. Estas compañías han creado más de 800 empleos, alcanzando $502.3 millones de dólares en ingresos acumulados y levantado alrededor de $339 millones de dólares en capital privado. La Generación 12, en particular, destacó por recaudar $3.375 millones de dólares durante el programa y recibir $920,000 en subvenciones.

Para emprendimientos en etapas más avanzadas, el programa Xpand —subsidiado por Banco Popular— ha sido fundamental en su camino hacia una expansión sostenible. Las empresas graduadas reportaron $15.6 millones de dólares en ventas acumuladas, junto con la creación de 43 nuevos empleos y la retención de 19 puestos de trabajo.

En 2024 también se lanzó BioLeap, la incubadora especializada en ciencias de la vida, que ya graduó a ocho startups en áreas como agrotecnología, bioinformática e inteligencia artificial. Estas empresas generaron $90,000 de dólares en ingresos, crearon doce empleos y atrajeron $1.8 millones en inversión local.

Además, Parallel18 Ventures, el subprograma dedicado a conectar startups con inversionistas, ha desplegado $4.4 millones de dólares en capital a través de 118 inversiones, manteniendo un portafolio con un 78% de tasa de supervivencia y representando a emprendedores de 17 países, incluyendo un 33% de empresas puertorriqueñas.

Relacionado: La demanda de talento tech en latinoamérica: un motor para la transformación empresarial

Los casos de éxito más notables de P18

Entre los casos de éxito más notables del año destacan No Limbits (P18 Generación 12), una marca de moda accesible que firmó alianzas con Walmart, QVC y Hanger Clinic, además de cerrar una ronda Serie A de $3 millones de dólares. Otro ejemplo es Cultimar Technologies (de BioLeap), una startup de acuicultura que recaudó $1.12 millones de dólares y fue aceptada en el prestigioso programa Hatch Blue.

El ecosistema también se fortaleció con eventos como el 18th Dimension Fest, que reunió a más de 200 asistentes de nueve países, otorgó $53,000 en premios e incluyó el Demo Day de P18 y la Alumni Venture Summit, respaldada por Inicio Ventures.

A lo largo de una década de operación, Parallel18 ha ampliado su impacto mediante alianzas estratégicas con actores como Banco Popular, Aeronet, Hello Media y la Cámara de Comercio de Puerto Rico, reforzando su misión de conectar a emprendedores con oportunidades globales. Con un total de $1,482,500 dólares distribuidos en subvenciones en 2024, la organización sigue demostrando su capacidad para impulsar la innovación y el crecimiento económico en la región y más allá.

Relacionado: Latinoamérica sigue siendo cuna de emprendimiento, pese a la caída de inversión en el primer trimestre

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

4 cosas que hacen que la experiencia de los clientes sea inolvidable

Los beneficios que obtienen los clientes se traducen en lealtad a largo plazo.

Emprendedores

5 preguntas para prepararse antes de su reunión con inversores

Prepárese para estas cinco preguntas antes de las reuniones de inversionistas y aprenda qué es lo que realmente buscan los inversionistas.

Noticias

¿Cómo animar una foto en TikTok con AI Alive?

Con esta nueva función, los usuarios pueden transformar imágenes estáticas en videos dinámicos por medio de la inteligencia artificial generativa.

Consultoría

9 rutinas de hábitos para aumentar tu productividad y mejorar tu salud

La consistencia es clave para alcanzar el éxito. Reduce la fatiga por toma de decisiones y aumenta tu efectividad con estas rutinas diarias.

Liderazgo

Las 5 condiciones previas para un coaching efectivo

Enseñar a los líderes cómo entrenar a sus equipos y fomentar relaciones verdaderamente efectivas solo puede suceder si se establecen dinámicas interpersonales específicas.