La pantalla azul de la muerte desaparecerá de Windows tras 40 años Aunque es temida por muchos, la pantalla azul de la muerte se convirtió en un símbolo del sistema operativo de Microsoft. Ahora tendrá un fondo negro menos impactante.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

La pantalla azul de la muerte de Windows se despide para siempre. Este representativo elemento visual de los bugs en el sistema operativo de Microsoft, temido por muchos por aparecer ante un momento crítico del sistema, sufrirá su mayor cambio en muchos años.
Fue introducida desde el lanzamiento de Windows 1.0 en 1985 y se muestra ante un bloqueo significativo en el sistema. Desde entonces ha tenido una constante evolución hasta llegar a mostrar los caracteres :( que simbolizan una cara triste que acompaña el mensaje de error reportado por el sistema, que suele variar según el problema de cada equipo.
Por curioso que parezca, la pantalla azul de la muerte se convirtió en un símbolo querido para los usuarios de Windows —excepto cuando eres tú quien tiene que enfrentarse a los errores del sistema—, por lo que desde ya hay lamentos por el último cambio anunciado por Microsoft.
La compañía anunció su nueva iniciativa Windows Resiliency Initiative, diseñada para hacer que "todos los entornos digitales tocados por los productos de Microsoft sean más seguros y resistentes". Entre otras cosas, uno de los objetivos de esto es ayudar a las organizaciones a prevenir, resistir y recuperarse de las interrupciones ante cualquier inconveniente en el sistema.
Parte de los cambios que trae WRI introduce oficialmente una nueva pantalla negra de la muerte en reemplazo de la pantalla azul. La nueva pantalla tiene como nombre "interfaz de usuario simplificada para reinicios inesperados", y comenzará a mostrarse a partir de finales de este verano en todos los dispositivos Windows 11 actualizados a la versión 24H2.
Con este cambio, Microsoft dice que optimiza la interfaz de usuario ante errores críticos mediante una "mejora en la legibilidad que se alinea mejor con los principios de diseño de Windows 11, al tiempo que conserva la información técnica en pantalla para cuando sea necesario".
Relacionado: "Ya no es opcional": según un nuevo informe, Microsoft obliga a su personal a usar IA en el trabajo
Adiós a una larga historia
La pantalla azul de la muerte de Windows se convirtió en un icono de la cultura pop. Incluso las generaciones más recientes están familiarizadas con ella, pues ha formado parte de diversos memes y conversaciones en redes sociales, protagonizando momentos históricos de la época reciente como el apagón global que hace un año paralizó las operaciones en diversas industrias incluyendo algunos de los aeropuertos más importantes del mundo.
Aunque el fallo generó caos en todo el mundo a causa de un error en una actualización de seguridad de CrowdStrike, la pantalla azul de la muerte apareció en todas las portadas y conversaciones de internet, afianzando no solo su imagen como símbolo histórico de Microsoft, sino también como sinónimo de un ecosistema TI afectado.
La mala imagen producto de esa correlación entre Windows y un sistema roto u obsoleto incapaz de responder ante los fallos es lo que la compañía espera dejar atrás con este nuevo cambio.
Relacionado: El presidente de CrowdStrike aceptó el premio por el "fracaso más épico" y nos dio una gran lección de liderazgo (y humildad)