La startup FuriosaAI rechaza oferta de $800 millones de dólares de Meta La empresa surcoreana de chips de inteligencia artificial se mantiene firme en su independencia, a pesar de una millonaria oferta de adquisición de Meta.

FuriosaAI, una startup surcoreana especializada en el desarrollo de chips de inteligencia artificial (IA), rechazó una oferta de adquisición de $800 millones de dólares por parte de Meta, propietaria de Facebook e Instagram.
Según Bloomberg, FuriosaAI tomó la decisión de rechaza la oferta de la compañía liderada por Mark Zuckerberg con el objetivo de crecer como una empresa independiente.
En febrero de este año surgieron informes de que Meta estaba interesada en adquirir la startup como parte de su estrategia para reducir su dependencia de Nvidia en el sector de chips de IA. Sin embargo, ni FuriosaAI ni Meta respondieron a las solicitudes de comentarios.
Fundada en 2017 en Seúl, capital de Corea del Sur, FuriosaAI trabaja en el desarrollo de chips para IA. La compañía ha recaudado alrededor de $115 millones de dólares en cuatro rondas de financiamiento para respaldar su innovación, en particular en el desarrollo de su chip RNGD, cuya producción en masa está programada para el segundo semestre de este año.
Por su parte, Meta trabaja en el desarrollo de sus propios chips de IA para reducir su dependencia de Nvidia, especialmente en el ámbito de la IA de entrenamiento y modelos de lenguaje.
¿De dónde viene el interés de Meta por FuriosaAI?
En febrero de 2024, Meta presentó su segunda generación de Meta Training and Inference Accelerator (MTIA), un chip que se basa en nodos de 7 nm y ofrece una precisión computacional de hasta 102 topes de enteros o 51,2 teraflops de precisión FP16.
A pesar de estos avances, la compañía sigue en la búsqueda de alianzas estratégicas, como la oferta de adquisición a FuriosaAI, para reforzar sus capacidades en este campo altamente competitivo.
Aunque FuriosaAI ha rechazado la oferta de Meta, la compañía no está perdiendo oportunidades para expandirse. La startup está en conversaciones para cerrar una ronda de financiamiento Serie C, que podría superar sus objetivos y proporcionar los fondos necesarios para continuar su desarrollo e investigación.
Relacionado: ¿Está tu empresa priorizando la IA? El CEO de la segunda empresa más valiosa del mundo dice que hacerlo resulta indispensable