¿Menos días o menos horas? Las propuestas de Carlos Slim y Bill Gates para transformar el trabajo en México y el mundo El empresario considera que, con el uso de la inteligencia artificial, las personas podrían trabajar solo tres días por cuatro de descanso.

México está en camino a una reforma laboral que podría cambiar la vida de millones de trabajadores: reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
De acuerdo con El Economista, la propuesta, que busca otorgar dos días de descanso por cada cinco laborados, ha ganado fuerza en el Congreso y cuenta con el respaldo de diversos sectores. Sin embargo, la medida enfrenta resistencia de algunos empresarios, quienes temen un impacto negativo en la economía.
El debate no es nuevo, pero cobra relevancia con la creciente automatización y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral.
Mientras que algunos líderes tecnológicos predicen una reducción drástica en los días de trabajo gracias a la automatización, empresarios mexicanos consideran que el país debe ir en la dirección opuesta, incluso proponiendo jornadas laborales de doce horas durante tres días a la semana.
Las modificaciones a la jornada laboral en México han sido tema de discusión durante años. Actualmente, el país se encuentra entre los que más horas trabajan en la OCDE, con un promedio de 2,226 horas anuales por trabajador, muy por encima de naciones como Alemania o Francia.
Relacionado: Buscando un equilibrio, la Generación Z apoya la jornada laboral de cuatro días
La visión de Bill Gates: reducción de la jornada gracias a la IA
El multimillonario y fundador de Microsoft, Bill Gates, ha compartido su visión sobre el impacto de la IA en el mercado laboral. En una entrevista con el podcast What Now?, afirmó que la automatización transformará el trabajo de forma similar a como lo hizo la llegada de la computadora personal.
"No creo que el impacto de la IA sea tan dramático como la revolución industrial, pero sí tan grande como la introducción de la PC. Las herramientas digitales no eliminaron empleos, pero los cambiaron para siempre", explicó.
Según su perspectiva, la inteligencia artificial permitirá que muchas tareas pesadas y repetitivas sean asumidas por máquinas, lo que en el futuro podría reducir la jornada laboral a solo tres días por semana.
Aun así, Gates reconoce que la adopción de esta tecnología tomará décadas y requerirá grandes inversiones, lo que podría dejar fuera a muchas pequeñas y medianas empresas.
Relacionado: La Cámara de Diputados en México aprobó la ley para trabajadores de Uber, DiDi y Rappi, ¿en qué consiste?
La visión de Carlos Slim: menos jornadas, pero más largas
Mientras Gates visualiza un futuro con menos horas laborales, Carlos Slim propone lo contrario. Para el magnate mexicano, reducir la jornada laboral afectaría el poder adquisitivo de los trabajadores y la competitividad de las empresas.
En su lugar, Carlos Slim propone un esquema de tres días de trabajo con jornadas de doce horas. Según él, esta opción permitiría un mejor balance entre vida y trabajo sin comprometer los ingresos. Además, ha sugerido retrasar la edad de jubilación hasta los 75 años, argumentando que la mayor esperanza de vida en México hace insostenible el actual sistema de pensiones.
La reducción de la jornada laboral en México es un tema que enfrenta opiniones divididas. Por un lado, está la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y alinear al país con estándares internacionales; por otro, existen preocupaciones sobre la viabilidad económica para las empresas, especialmente las más pequeñas.
Relacionado: Esto es lo que dice la Ley Laboral sobre responder a tu jefe mensajes fuera de tu horario laboral en México