Meta y su "lista negra": exempleados denuncian bloqueo en recontrataciones Exempleados de Meta aseguran que la empresa los ha vetado de nuevas contrataciones tras ser despedidos. Un sistema de "lista negra" los excluiría.

Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, lleva dos años en un proceso de reestructuración masiva de personal. Desde 2020, se estima que la empresa ha recortado alrededor de 35,600 puestos de trabajo, según cifras reportadas por Techspot.
El más reciente capítulo de esta reestructuración se dio hace solo unos días, cuando Mark Zuckerberg anunció una nueva ronda de despidos que afectará al 5% de su plantilla actual.
Sin embargo, al mismo tiempo, Meta abrió vacantes para desarrolladores especializados en inteligencia artificial (IA), lo que llevó a muchos de sus antiguos empleados a intentar volver a postularse.
Un reportaje de Business Insider reveló la posible existencia de una "lista negra" de empleados que la compañía nunca volvería a contratar.
Uno de los ingenieros despedidos en 2022 comenzó a notar un patrón cuando, durante todo 2023, aplicó a más de 20 vacantes en Meta sin éxito. Pese a recibir interés inicial por parte de los reclutadores, sus postulaciones eran descartadas en la primera etapa del proceso.
Fue solo cuando consultó a un gerente de contratación que obtuvo una respuesta más clara: desde el equipo de recursos humanos se le había categorizado como "no elegible para la recontratación".
Relacionado: Meta despide a 20 empleados por filtrar información: "Esperamos que haya más"
"Esa fue la primera vez que tuve una indicación real de que estaba en algún tipo de lista", declaró el ingeniero.
Cinco exempleados más confirmaron haber experimentado situaciones similares.
Por su parte, un portavoz de Meta señaló que la empresa tiene "criterios claros" para determinar quiénes no son elegibles para volver a trabajar allí. Además, aseguró que existen controles para que un solo gerente no pueda vetar unilateralmente a un exempleado sin el respaldo de la empresa.
Lazlo Bock, quien fuera director de operaciones de personal en Google durante más de una década, comentó a Techspot que esta política de Meta es "increíblemente inusual".
"Es muy, muy raro. De hecho, nunca he oído hablar de una empresa que tenga una designación de 'no recontratar' para exempleados, porque si un empleado tuvo un buen desempeño, es preferible contratar a alguien que ya conoce la empresa y su cultura", afirmó.
A pesar de la polémica, algunos exempleados aún consideran regresar a Meta si tuvieran la oportunidad. Uno de ellos, entrevistado por Inc.com, lo resumió de manera tajante: "Es la peor empresa en la que he trabajado. Pero también es la que mejor paga. Si pudiera quedarme allí un par de años más y ganar mucho dinero, lo haría".
Relacionado: Meta da un paso al futuro: desarrolla una máquina que convierte pensamientos en palabras