México amenaza a Google con una demanda por el cambio de nombre del Golfo de América en sus mapas La polémica en torno al renombramiento del Golfo de México por orden de Donald Trump ahora enfrenta al gobierno contra la gigante tecnológica.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

El gobierno mexicano anunció recientemente que podría emprender acciones legales contra Google por renombrar el Golfo de México como Golfo de América en sus mapas.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que la compañía tecnológica global ha cometido un "error" que contradice el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e impone erróneamente el nuevo nombre a la demarcación continental de México.
"Con quien estamos teniendo una controversia en este momento es con Google. Ellos ya respondieron a la carta, y nosotros les volvimos a responder, y si es necesario, interpondremos una demanda civil. Porque en Estados Unidos será 'Golfo de América', y en otros lugares, 'Golfo de México'", dijo.
El 20 de enero, el presidente Trump instruyó al gobierno federal a tomar acciones para renombrar el golfo rodeado por México, Estados Unidos y Cuba como Golfo de América para "honrar la grandeza estadounidense".
Relacionado: "Página no encontrada": el gobierno de Donald Trump elimina la versión en español del sitio web de la Casa Blanca
Sin embargo, como subrayó Sheinbaum durante su sesión informativa matutina, el decreto de Trump se limita a la plataforma continental estadounidense delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, lo que convierte en un error que Google cambie el nombre de todo el Golfo.
Días después del decreto de Trump, la administración Sheinbaum envió una carta a Google exponiendo sus preocupaciones. El jueves, Sheinbaum dijo que Google había desestimado las exhortaciones de México, empujando a su gobierno a emprender acciones legales.
"Si siguen insistiendo, también estamos considerando incluso una demanda, porque incluso están nombrando el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental", agregó. "Ya se está viendo, analizando, lo que esto significaría por parte de la Consejería Jurídica."
México y Estados Unidos mantienen una disputa diplomática casi constante desde que Donald Trump asumió el poder el pasado 20 de enero. El presidente republicano estuvo a punto de desencadenar una guerra comercial cuando amenazó con imponer aranceles del 25% si México no hacía más para combatir el contrabando de drogas y la inmigración, algo a lo que México accedió enviando 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos.
En su campaña presidencial, Trump había sugerido repetidamente enviar militares estadounidenses a México para combatir a los cárteles de la droga, comentarios que Sheinbaum considera una amenaza a la soberanía de México.