Microsoft lanza tecnología para ahorrar agua en el uso de la IA Microsoft presentó un sistema de refrigeración para centros de datos que elimina el uso de agua.

JDawnInk | Getty Images

Con el objetivo de disminuir el impacto ambiental de la inteligencia artificial (IA) y el manejo de datos masivos, Microsoft dio a conocer un diseño revolucionario de centro de datos que elimina el consumo de agua para refrigerar los servidores.

Este nuevo sistema, detallado en un comunicado del 9 de diciembre, podría ahorrar más de 125 millones de litros de agua al año.

De acuerdo con la empresa, esta tecnología está basada en un sistema de "circuito cerrado" que recircula el agua utilizada para refrigerar los servidores sin necesidad de reponerla.

"Al adoptar soluciones de refrigeración a nivel de chip, podemos ofrecer un control preciso de la temperatura sin evaporación del agua", afirma el escrito de la empresa.

Aunque la empresa continuará usando agua para las necesidades básicas de las instalaciones, como aseos y cocinas, la nueva tecnología eliminará el consumo de líquido para refrigeración en los centros de datos que adopten este sistema.

Según un informe de The Washington Post, ChatGPT de OpenAI consume aproximadamente medio litro de agua por cada 100 palabras generadas. Además, el líquido necesario para enfriar los equipos de una sola transacción de bitcoin podría llenar una piscina doméstica.

Este tipo de cifras motivó a empresas como Microsoft a buscar soluciones. Por lo anterior, el sistema de "evaporación cero de agua" ya es implementado como prueba piloto en proyectos de Arizona y Wisconsin, que se espera entren en operación en 2026.

Además, Microsoft planea usar esta tecnología en nuevos centros de datos que comenzarán a operar a finales de 2027.

Asimismo, la empresa reconoció los costos asociados a este tipo de innovaciones y anunció en su reporte trimestral que seguirá invirtiendo significativamente en IA, aunque sin prometer un retorno de inversión inmediato.

Con esta iniciativa, Microsoft no solo aborda uno de los desafíos más críticos en el desarrollo de la IA, sino que también establece un estándar para la sostenibilidad en la industria tecnológica. Aunque el camino hacia una operación completamente libre de impacto ambiental aún es largo, estos avances representan un paso crucial hacia un futuro donde la innovación y la responsabilidad ambiental vayan de la mano.

Relacionado: Microsoft rompe barreras del idioma con nueva herramienta de IA en Teams
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

¿Qué pasa con TikTok? Te explicamos por qué la red social podría dejar de operar en Estados Unidos a partir del próximo domingo

La red social enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos por preocupaciones de seguridad nacional. La medida obligaría a ByteDance a vender la plataforma a una empresa estadounidense o dejar de operar en el país, afectando a millones de usuarios y creadores de contenido.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

Amazon apuesta por México: invierte más de $5,000 millones de dólares en nuevo centro de datos en Querétaro

El anuncio sobre el proyecto se hizo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.

Noticias

¿Estás listo para el futuro laboral? Con la IA se crearán 170 millones de empleos, pero desplazará 92 millones

El mercado laboral global se prepara para una transformación. Tecnologías emergentes, tensiones geopolíticas y cambios demográficos impulsarán la creación de millones de empleos.