MrBeast responde y explica lo sucedido con su video en las zonas arqueológicas mayas: "Es triste ver cómo se distorsiona todo esto" El creador de contenido se refirió al video producido en Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, en México.

Eric Charbonneau | Getty Images

El video, que ha sido visto más de 69 millones de veces, muestra a MrBeast y su equipo explorando diversas zonas arqueológicas mayas. Además, ha generado gran polémica.

¿El problema? Jimmy Donaldson —nombre real del creador de contenido— parece ingresar a espacios para los que no se le dio autorización y que habitualmente están reservados para los arqueólogos y expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El tema fue tendencia la semana pasada e incluso la presidenta Claudia Sheinbaum habló de él durante su conferencia de las mañanas.

Relacionado: MrBeast: de rey de YouTube a magnate del chocolate

Un recuento de los hechos

El INAH emitió un primer comunicado en el que aseguró que el equipo de producción de MrBeast había tramitado todos los permisos necesarios y cubierto los derechos correspondientes por ley para poder acceder a producir en las zonas arqueológicas. Además, aseguró que "en todo momento hubo personal del INAH supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas para no afectar al patrimonio".

Ese primer comunicado señala que el video "hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión".

Posteriormente, la dependencia cambió su postura y dijo que presentaría una demanda en contra de Full Circle Media, la casa productora de MrBeast. El INAH sostuvo que, pese a que la casa productora tramitó y obtuvo los permisos correspondientes para la realización del video, violó algunos términos. En su perfil de X, publicó: "El INAH ha interpuesto una demanda administrativa contra dicha empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución".

Relacionado: ¿Qué pasa con MrBeast, el INAH y las zonas arqueológicas de Yucatán?

MrBeast responde: "No hemos sido demandados…"

Durante el fin de semana el influencer utilizó sus perfiles de redes sociales para hablar del tema y esclarecer algunos puntos.

Escribió: "He visto muchas historias sobre nuestro video reciente en México y quería aclarar algunas cosas falsas que se están diciendo. Mi equipo y yo sentimos un gran respeto por la cultura y el pueblo mexicano y maya. Hicimos este video para entusiasmar a personas de todo el mundo a aprender más sobre su cultura, como lo hicimos con nuestro video sobre las Pirámides. No hemos sido demandados ni lo hemos estado nunca, jaja. Eso es falso y me entristece ver que la gente difunde mentiras.

Después reiteró que la producción se hizo con todos los permisos necesarios: "Seguimos las pautas, tuvimos representantes de agencias gubernamentales acompañándonos, arqueólogos mexicanos para asegurar que todo fuera preciso, y representantes de los sitios para garantizar que cumpliéramos con las reglas. La gobernadora del estado donde grabamos incluso salió en nuestra defensa".

MrBeast cerró su publicación asegurando que los representantes del gobierno estaban al tanto de la promoción que se hace en el video de Feastables, su marca de chocolates, y que esos segmentos no fueron grabados cerca de las ruinas mayas.

En la misma publicación compartió imágenes de una publicación en la que Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche se refiere al trabajo de MrBeast y a la intención del INAH de demandarlo:

"Lamento profundamente que no se ponderen los beneficios para Campeche. Este video representa una enorme publicidad para el estado, con más de 56 millones de vistas en solo 4 días. Este material, por cierto, fue realizado con respeto y profesionalismo. Me sorprende que, en cambio, la Secretaría de Cultura quiera sancionar la producción por sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional, las cuales son características típicas de la literatura visual. Estas adaptaciones no violan la ley vigente ni ponen en riesgo el patrimonio arqueológico nacional.

Hoy por la mañana la gobernadora publicó una fotografía en donde aparece con el creador de contenido y le reitera su agradecimiento. De las zonas arqueológicas en donde se realizó la producción, solo Calakmul está en Campeche.

Además, el youtuber agregó que ha apoyado económicamente a proyectos para atender problemas de agua del estado, además de trabajar con el INAH para crear un fondo de apoyo a la arqueología mexicana.

El influencer termina su publicación diciendo que espera poder volver pronto a la zona y agrega: "es triste ver cómo se distorsiona todo esto".

Relacionado: "Soy un idiota": MrBeast admite que 'Beast Games' fue un mal negocio
Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Iniciar un negocio

La guía completa de 12 pasos para iniciar un negocio

Todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

El "Padrino de la IA" lanza una advertencia: la inteligencia artificial reemplazará a muchos… y algunos deberían estar aterrados

Geoffrey Hinton, conocido como el "Padrino de la IA" por su trabajo pionero en este campo, advierte que algunas profesiones enfrentan un mayor riesgo de ser sustituidas por la automatización.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Académicos de la UNAM alertan que la inteligencia artificial no entiende, solo predice palabras

Investigadores del Instituto de Fisiología Celular señalaron que herramientas como ChatGPT deben usarse con supervisión y criterio académico.