Musk vs. Bezos: La carrera espacial se calienta con New Glenn y el Proyecto Kuiper Blue Origin y Amazon desafían la supremacía espacial de SpaceX y Starlink con dos proyectos.

Blue Origin

La competencia entre Elon Musk y Jeff Bezos no es nueva. Ambos multimillonarios llevan años enfrentándose en el mercado tecnológico, desde autos eléctricos hasta comercio electrónico. Sin embargo, su rivalidad espacial está alcanzando un nuevo nivel con los avances de Blue Origin y Amazon, que podrían desafiar el dominio absoluto de SpaceX en el mercado espacial.

Blue Origin, la compañía de Bezos, está a punto de realizar el primer lanzamiento del cohete New Glenn, un gigante de 32 pisos diseñado para transportar satélites y otras cargas al espacio.

Con un propulsor reutilizable, este cohete busca competir con el Falcon 9 de SpaceX, una tecnología que ha revolucionado los costos y la frecuencia de los lanzamientos orbitales.

"New Glenn está literalmente en la plataforma esperando aprobación regulatoria", afirmó Jeff Bezos durante el DealBook Summit, evento organizado por The New York Times. El cohete se encuentra en Cabo Cañaveral, Florida.

Relacionado: De un escupitajo en los zapatos a SpaceX: 3 lecciones que aprender del incansable empeño de Elon Musk por lograr lo imposible

Asimismo, Amazon está ultimando detalles para desplegar su constelación de 3,232 satélites bajo el Proyecto Kuiper, una iniciativa que pretende competir con la red Starlink de SpaceX en la provisión de Internet desde órbita terrestre baja.

Aunque el cronograma inicial de lanzamientos se ha retrasado hasta 2025, el Proyecto Kuiper ya ha probado con éxito dos satélites en órbita este año.

"Amazon tiene el potencial de atraer negocios reales gracias a sus relaciones empresariales e industriales, y su escala extraordinaria", comentó Carissa Christensen, directora ejecutiva de BryceTech, una firma de análisis espacial.

Mientras tanto, SpaceX sigue siendo el líder en la industria. Este año, la compañía de Musk completó más de 130 lanzamientos, incluyendo el desarrollo del cohete Starship, destinado a misiones a Marte y la Luna.

Además, Starlink cuenta con más de 6,000 satélites en órbita, ofreciendo servicio a millones de usuarios en todo el mundo.

Algunos expertos creen que la competencia es necesaria.

"SpaceX necesita algo de competencia", afirmó Chad Anderson, inversor de Space Capital.

Tanto Musk como Bezos comparten una ambiciosa visión: expandir la humanidad al espacio. Bezos sueña con estaciones espaciales gigantes y un sistema solar habitado por un billón de personas, mientras Musk visualiza colonias autosuficientes en Marte como una salvaguarda contra los peligros terrestres.

Relacionado: La reunión entre Jeff Bezos y el fundador de Costco que salvó a Amazon
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Noticias

¿Qué pasa con TikTok? Te explicamos por qué la red social podría dejar de operar en Estados Unidos a partir del próximo domingo

La red social enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos por preocupaciones de seguridad nacional. La medida obligaría a ByteDance a vender la plataforma a una empresa estadounidense o dejar de operar en el país, afectando a millones de usuarios y creadores de contenido.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Los empleos fantasmas: una plaga que parece no tener final

Un 22% de las ofertas de empleo en línea son falsas o no tienen intención de ser cubiertas, según The Wall Street Journal.

Tecnología

2025 perspectivas sobre innovación en IA — lecciones aprendidas de más de 127 sesiones globales de conferencias

Como ponente principal en inteligencia artificial, he aprendido que las organizaciones líderes en IA no están esperando la estrategia perfecta; están tomando acción, probando y adaptándose a un ritmo acelerado. El futuro de la IA es ahora, y el éxito proviene de la experimentación continua, la recapacitación y el abrazo al cambio, en lugar de esperar la solución perfecta.